El Solitario (luchador) para niños
Datos para niños El Solitario |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de mayo de 1946 Teocaltiche (México) |
|
Fallecimiento | 6 de abril de 1986 Guadalajara (México) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Panteón Municipal de San Pedro Tlaquepaque | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Características físicas | ||
Altura | 1,80 m (5′ 11″) | |
Peso | 93 kg (205 lb) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Luchador profesional (1960-1986) | |
Años activo | desde 1960 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Lucha libre profesional | |
Perfil de jugador | ||
Entrenador | Joe El Hermoso | |
Distinciones |
|
|
Roberto González Cruz (nacido el 22 de mayo de 1946 en Teocaltiche, Jalisco, México, y fallecido el 6 de abril de 1986 en Guadalajara, Jalisco) fue un famoso luchador profesional mexicano. Se le conocía mejor por su nombre artístico, El Solitario.
Durante su carrera, El Solitario trabajó para importantes empresas de lucha libre. Entre ellas estaban la Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL) y la Universal Wrestling Association (UWA).
Contenido
El Solitario: Una Leyenda de la Lucha Libre Mexicana
El Solitario fue uno de los luchadores más queridos y respetados de México. Su estilo único y su máscara dorada lo hicieron inolvidable. Su historia es un ejemplo de dedicación y pasión por el deporte.
Sus Primeros Pasos en la Lucha
Roberto González Cruz creció en una familia trabajadora. Era el menor de siete hermanos. Cuando tenía doce años, su hermano mayor, Jesús, que también era luchador, empezó a enseñarle los movimientos básicos de la lucha libre.
En 1959, su hermano Jesús sufrió un accidente fatal en el ring. Lejos de desanimarse, Roberto se sintió aún más inspirado. Decidió dedicarse por completo a la lucha libre. Comenzó a entrenar con Joe el Hermoso y debutó en 1960, con solo catorce años.
Al principio, Roberto González Cruz fue conocido como El Zica II. Este nombre era un homenaje a su hermano. Se mudó a Tijuana, Baja California, para seguir su sueño. Al principio, le costó encontrar trabajo regular por ser tan joven. Sin embargo, siguió entrenando y mejorando sus habilidades.
El Nacimiento de un Héroe: El Solitario
Roberto se dio cuenta de que necesitaba un personaje especial para destacar. Así nació El Solitario. El nombre se inspiró en el famoso personaje de cómic El Llanero Solitario.
También adoptó su icónico traje dorado y negro. Su máscara dorada, con un fleco alrededor de los ojos, se convirtió en su sello. Este cambio lo hizo muy popular entre los promotores y los aficionados.
Su Carrera en los Grandes Escenarios
El Solitario rápidamente se convirtió en una estrella. Su talento y carisma lo llevaron a los escenarios más importantes.
Debut y Primeros Triunfos
El 16 de noviembre de 1965, El Solitario tuvo su primera gran lucha. Fue contra Panchito Ramírez en la Arena Coliseo de Guadalajara. Su debut en la Ciudad de México fue el 6 de septiembre de 1966. Allí derrotó a Tony Reyna.
En 1966, El Solitario ganó su primer título mundial. Derrotó a Luís González para convertirse en campeón de peso wélter occidental. También desenmascaró a Águila Tapatía y a Mano Blanca.
El Solitario se unió a la Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL). Esta era la compañía más grande de México. Se hizo aún más famoso el 13 de diciembre de 1968. Ese día, derrotó al veterano Rey Mendoza en una lucha de máscara contra cabellera. Semanas después, venció a otra leyenda, René Guajardo.
La Famosa "Ola Blanca"
El Solitario formó un equipo de lucha llamado "La Ola Blanca". Sus compañeros eran el Dr. Wagner y Ángel Blanco. Al principio, El Solitario era un luchador "rudo" (villano). Pero cuando sus propios compañeros se volvieron contra él, se convirtió en un "técnico" (héroe).
Esta traición inició una gran rivalidad entre ellos. En 1970, El Solitario ganó el título de peso semipesado de la NWA. Derrotó a Ray Mendoza. En 1972, desenmascaró a su rival, Ángel Blanco, en el ring.
Aventuras en Japón
El Solitario fue uno de los primeros luchadores en dejar la EMLL. Se unió a la Universal Wrestling Association (UWA). Esta empresa fue fundada por Francisco Flores y Ray Mendoza. En 1982, ganó el primer título de peso pesado junior de la UWA.
También viajó a Japón en 1972, 1979 y 1981. Allí se enfrentó a grandes estrellas como Tiger Mask y Tatsumi Fujinami. Aunque no siempre pudo mostrar todo su estilo, ganó muchos seguidores fuera de México.
Los "Tres Caballeros" y Más Victorias
En México, El Solitario siguió siendo una de las estrellas más populares. A principios de los años 80, formó un equipo llamado "Los Tres Caballeros". Sus compañeros eran Aníbal y Villano III. Este equipo duró poco, ya que Aníbal se volvió contra El Solitario.
Ganó el título NWA Junior Light Heavyweight en 1980 y 1981. En 1982, ganó el Campeonato Mundial Peso Medio de la NWA.
Un Enfrentamiento Histórico
Ese mismo año, El Solitario participó en la última lucha de la carrera de El Santo. Se unió a leyendas como El Santo, Gory Guerrero y Huracán Ramírez. Juntos derrotaron a El Signo, Negro Navarro, El Texano y Perro Aguayo.
Quizás su lucha más importante fue el 1 de diciembre de 1985. Ese día, derrotó y desenmascaró al Dr. Wagner en una lucha de máscara contra máscara.
El Fallecimiento de El Solitario
En la última parte de su carrera, El Solitario sufrió varias lesiones. Esto le causó algunas enfermedades. Durante una lucha contra Fishman, se volvió a lesionar. Fue llevado al hospital con dolor abdominal.
Al principio, los médicos no diagnosticaron bien su condición. Luego se descubrió que tenía una hemorragia interna. Necesitaba una cirugía de inmediato.
El 6 de abril de 1986, El Solitario falleció a los 39 años. Murió en la mesa de operaciones debido a un paro cardíaco por complicaciones de la cirugía.
Un Trágico Accidente
Poco después del fallecimiento de El Solitario, ocurrió un trágico accidente. El 26 de abril de 1986, el auto que transportaba a Ángel Blanco, Dr. Wagner, Mano Negra, Solar I y Jungla Negra sufrió un accidente. Uno de los neumáticos explotó.
Ángel Blanco, quien conducía, falleció en el impacto. El Dr. Wagner sufrió una grave lesión en la columna. Los otros tres luchadores solo tuvieron heridas leves. El Dr. Wagner tuvo que usar un bastón para volver a caminar.
El Legado de El Solitario
Aunque su vida fue corta, la carrera de El Solitario duró más de veinticinco años. Es considerado uno de los mejores luchadores profesionales mexicanos de todos los tiempos. Fue incluido en el Salón de la Fama del Wrestling Observer Newsletter en 1996.
Su hijo, El Hijo del Solitario, siguió sus pasos. Debutó en la lucha libre en 1990.
Campeonatos y Reconocimientos
El Solitario ganó varios títulos importantes durante su carrera:
- Empresa Mexicana de Lucha Libre
- Campeonato Mundial de Peso Semicompleto de la NWA (1 vez)
- Campeonato Mundial de Peso Medio de la NWA (1 vez)
- Universal Wrestling Association
- Campeonato Mundial de Peso Semicompleto de la UWA (1 vez)
- Campeonato Mundial de Peso Pesado Junior de la UWA (1 vez)
- Campeonato Mundial de Peso Semicompleto Junior de la UWA (2 veces)
- Wrestling Observer Newsletter awards
- Wrestling Observer Newsletter Hall of Fame (1996)