El Pueblito (San Javier) para niños
Datos para niños El Pueblito |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de El Pueblito en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°57′28″S 65°04′28″O / -31.95781, -65.074438 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Javier | |
• Municipio | Villa de Las Rosas | |
Población | ||
• Total | 3103 hab. | |
• Metropolitana | 46 780 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Prefijo telefónico | 03544 | |
Aglomerado urbano | Villa Dolores - Villa Sarmiento - San Pedro - Villa de las Rosas | |
El Pueblito es una pequeña localidad en Argentina. Se encuentra en la Provincia de Córdoba, dentro del Departamento San Javier. Forma parte del municipio de Villa de Las Rosas.
Esta localidad está a unos 6 kilómetros al suroeste de Villa de Las Rosas. Se ubica en la ruta que conecta Las Rosas y Villa Dolores con San Javier. El Pueblito es un lugar popular para el turismo. Es conocido por sus rutas de senderismo, que atraen a muchos visitantes.
Población de El Pueblito
El Pueblito es parte de una zona más grande llamada Villa de Las Rosas. Esta zona, a su vez, forma parte de un grupo de ciudades y pueblos conocido como Villa Dolores - Villa Sarmiento - San Pedro - Villa de las Rosas.
En el año 2010, la población total de este grupo de localidades era de 46.780 habitantes. Es el centro urbano más grande del Valle de Traslasierra.
Actividad sísmica en Córdoba
La región de Córdoba, donde se encuentra El Pueblito, tiene actividad sísmica. Esto significa que ocurren temblores de tierra o terremotos. Generalmente, estos movimientos son de baja intensidad.
A veces, hay periodos de calma sin temblores fuertes. Sin embargo, se sabe que pueden ocurrir terremotos de intensidad media a grave cada 30 años en diferentes lugares.
Temblores importantes registrados
A lo largo de la historia, se han registrado algunos temblores notables en la región:
- El 22 de septiembre de 1908, hubo un temblor fuerte. Causó algunos daños en ciudades cercanas como Deán Funes y Cruz del Eje.
- El 16 de enero de 1947, se registró otro temblor.
- El 28 de marzo de 1955, ocurrió un temblor de mayor intensidad. En ese momento, la gente no estaba tan preparada para estos eventos.
- Más recientemente, el 7 de septiembre de 2004 y el 25 de diciembre de 2009, se sintieron temblores de menor intensidad.