robot de la enciclopedia para niños

El Playón (Santander) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Playón
Municipio
Iglesia playon.jpg
Iglesia de El Playón.
Flag of El Playón (Santander).svg
Bandera
Escudo de Nuestro Municipio.jpg
Escudo

El Playón ubicada en Colombia
El Playón
El Playón
Localización de El Playón en Colombia
El Playón ubicada en Santander (Colombia)
El Playón
El Playón
Localización de El Playón en Santander
Colombia - Santander - El Playón.svg
Coordenadas 7°28′13″N 73°12′12″O / 7.4702777777778, -73.203333333333
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Santander
 • Provincia Metropolitana
Alcalde Luis Ambrosio Alarcón López (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1932
 • Erección 28 de diciembre de 1984
Superficie  
 • Total 467.6 km²
Altitud  
 • Media 469 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 11 776 hab.
 • Densidad 24,06 hab./km²
 • Urbana 5618 hab.
Gentilicio Playonero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

El Playón es un municipio colombiano. Se encuentra en el norte del departamento de Santander, en la Provincia Metropolitana. Está a 41 kilómetros de Bucaramanga, la capital del departamento. El Playón se convirtió oficialmente en municipio en 1984.

¿Cómo se organiza El Playón?

Además de su área principal, conocida como Cabecera Municipal, El Playón incluye varios centros poblados. Estos son lugares con un grupo de casas y servicios, pero que no son tan grandes como la cabecera.

Centros poblados de El Playón

  • Barrio Nuevo
  • Betania
  • Estación Laguna
  • San Pedro de la Tigra

Veredas de El Playón

El municipio también cuenta con varias veredas, que son zonas rurales más pequeñas. Algunas de ellas son:

  • Límites
  • Río Blanco
  • Arrumbazón
  • La Ceiba
  • Santa Bárbara
  • El Filo
  • La Aguada
  • San Benito
  • El Pino
  • Miraflores
  • Planadas de Betania
  • Huchaderos
  • El Playón

¿Cuál es la historia de El Playón?

La historia de El Playón comenzó mucho antes de que fuera un municipio. Al principio, era un corregimiento del municipio de Rionegro.

Los primeros habitantes

El primer habitante conocido fue Domingo Meneses. Él llegó con su familia y algunos trabajadores. Construyó su casa sobre una laguna que había en la zona. Esto lo hizo para protegerse de los animales salvajes, ya que todo alrededor era montaña. Hoy, en ese mismo lugar, hay un salón de reuniones.

El crecimiento del pueblo

A finales de la década de 1930, muchos campesinos de la región de Arboledas, en Norte de Santander, llegaron a la zona. Se asentaron en una parte de la hacienda Las Vegas. Su asentamiento se llamó Arenales.

Después de algunos problemas, el gobierno departamental compró un terreno de 34 hectáreas. Allí se construyó el corregimiento de El Playón, donde hoy están el centro comercial y los barrios principales. Las primeras construcciones fueron las oficinas de servicios públicos, el juzgado y la estación de policía.

El camino para ser municipio

En 1945, se creó oficialmente el corregimiento de El Playón. Desde entonces, el lugar fue creciendo y desarrollándose. Un grupo de líderes de la comunidad, como Rafael Conde y Rosa Delia Rozo De Pabón, lucharon para que El Playón se convirtiera en un municipio.

En 1979, se logró que El Playón fuera reconocido como municipio. Sin embargo, poco después, en noviembre de 1979, ocurrió un desastre natural: una avalancha del río. Esto retrasó el inicio de las actividades de la alcaldía. El primer alcalde, Otoniel Carreño, comenzó a trabajar el 1 de enero de 1981.

A mediados de 1984, el municipio enfrentó otro desafío. Una decisión legal anuló la orden que lo había creado como municipio. Pero la comunidad no se rindió. Gracias a la lucha de sus líderes, el 28 de diciembre de 1984, El Playón fue creado nuevamente como municipio. Pablo Enrique Martínez Mayorga fue designado alcalde y las labores se reiniciaron en 1985.

¿Cómo es la geografía de El Playón?

El Playón tiene una extensión total de 467.6 kilómetros cuadrados. Esto es el 1.45% de todo el departamento de Santander.

Datos geográficos importantes

  • Extensión del área urbana: 6.2 km²
  • Extensión del área rural: 46.60 km²
  • Altitud de la cabecera municipal: 600 metros sobre el nivel del mar
  • Temperatura media: 24 °C
  • Distancia a Bucaramanga: 41 kilómetros

Límites del municipio

El Playón limita con otros municipios:

¿Cómo es el medio ambiente en El Playón?

El Playón se encuentra en la cuenca del río Lebrija. Tiene 8 microcuencas importantes, como Silgará, Cachirí y La Tigra. Cuando el río Cachirí y el río Playón se unen, forman el río Cáchira del Sur.

Bosques y su importancia

En El Playón hay bosques en casi todo el municipio. Se encuentran principalmente en la parte nororiental, a una altura de 1,200 a 2,800 metros sobre el nivel del mar. Estos bosques son muy importantes y necesitan ser protegidos.

También hay bosques en la parte occidental, pero están más afectados. Los bosques son esenciales porque ayudan a mantener las fuentes de agua y protegen el suelo de la erosión. Son áreas frágiles que deben conservarse para proteger la naturaleza.

¿De qué vive la gente en El Playón?

La economía de El Playón se basa principalmente en el sector primario, es decir, en actividades relacionadas con la naturaleza.

Actividades económicas principales

  • Agricultura: Se cultivan productos como maracuyá y cacao. El cacao es el cultivo más importante de la región. También se siembra café, yuca, cítricos, tomate de árbol, mora y caña panelera.
  • Ganadería: Se crían bovinos (vacas) para carne y leche, cerdos, aves de corral, peces y caballos.
  • Minería: Se extrae arena y otros materiales de los ríos. Es importante que esta actividad se realice de forma responsable para no dañar el medio ambiente.
  • Comercio: Hay muchas tiendas, supermercados, depósitos de productos agrícolas, veterinarias, ferreterías y otros negocios que venden productos y servicios a la comunidad.
  • Industria: Hay pequeñas empresas familiares que producen queso, madera, pan, ropa y otros productos de forma artesanal.

¿Cómo se transportan las personas en El Playón?

En El Playón, como en muchos pueblos pequeños de Colombia, se usa el servicio de mototaxi para ir del centro a las veredas.

Opciones de transporte

Desde Bucaramanga, se puede llegar en busetas de empresas como Radiotax y Lusitania. También hay buses intermunicipales de Flotacachira, Sotramagdalena y empresas nacionales como Copetran, Concorde y Brasilia. Esto se debe a que El Playón está en una ruta importante hacia la costa colombiana. El costo del pasaje suele estar entre 10.000 y 12.000 pesos colombianos.

¿Quién fue Hilario Medina Tello?

Hilario Medina Tello fue un hombre de Socorro que llegó a El Playón a finales de los años 70. Era farmaceuta y dedicó gran parte de su vida a ayudar a quienes más lo necesitaban.

En su droguería "La Virtud", atendía a las personas las 24 horas del día, todos los días. Muchas veces, no le importaba si la gente tenía dinero para pagarle. Ayudó a miles de personas de Santander a encontrar alivio para sus dolencias.

Don Hilario tuvo una familia grande con su esposa Lucila Gómez Meneses. Tuvieron 12 hijos, entre ellos Henry, quien fue el primer alcalde de El Playón elegido por voto popular. Don Hilario falleció en Bucaramanga el 27 de enero de 1978, a los 48 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Playón, Santander Facts for Kids

kids search engine
El Playón (Santander) para Niños. Enciclopedia Kiddle.