robot de la enciclopedia para niños

El Parnaso (Daza) para niños

Enciclopedia para niños

El Libro de música de cifras para vihuela, intitulado El Parnaso, o simplemente El Parnaso, es un libro muy especial de música. Fue publicado en 1576 en Valladolid, España. Contiene obras para un instrumento llamado vihuela (parecido a una guitarra antigua) y también piezas para vihuela y canto. Su creador fue el compositor y vihuelista español Esteban Daza.

Archivo:El Parnaso
Portada y primera página del primer libro de El Parnaso.


El Parnaso: Un Tesoro Musical Antiguo

Este libro es uno de los últimos que se publicaron para la vihuela. Esteban Daza se lo dedicó a un amigo de su familia, Hernando de Hábalos de Sotomayor. Este señor era consejero del rey Felipe II y abogado en su corte. El Parnaso es la colección de música para vihuela más pequeña que se conserva.

La Historia de su Publicación

El rey Felipe II dio permiso para publicar el libro el 29 de junio de 1575. Esto ocurrió mientras el rey estaba en San Lorenzo de El Escorial. El 13 de enero de 1576, Daza hizo un trato con el impresor Diego Fernández de Córdoba. Acordaron imprimir 1500 copias del libro. Finalmente, El Parnaso se publicó el 12 de abril de 1576 en Valladolid. Cada copia se vendió por 136 maravedís, que era la moneda de la época.

¿Qué Música Contiene El Parnaso?

El Parnaso tiene 62 obras musicales. Si contamos algunas partes separadas, serían 67 piezas. Incluye fantasías y adaptaciones para vihuela de otras obras. Hay motetes (piezas religiosas), canciones, villancicos, romances, villanescas y sonetos polifónicos. Estas obras fueron creadas por Esteban Daza y por otros compositores. La música de este libro es bastante difícil y requiere mucha habilidad para tocar la vihuela.

El Parnaso está dividido en tres partes o libros:

El Primer Libro: Fantasías para Vihuela

El primer libro contiene 22 fantasías. Estas son piezas musicales que permiten al músico mostrar su creatividad. Algunas son para tres voces y otras para cuatro. Tienen un estilo brillante y tradicional. Lo interesante es que una de las voces de la fantasía podía ser cantada. Daza usaba unos puntos especiales para indicar qué voz se podía cantar. En las fantasías de tres voces, la voz cantada era siempre la de contralto. En las de cuatro voces, era la de tenor.

El Segundo Libro: Motetes y Cantos Religiosos

El segundo libro incluye trece motetes. Los motetes son piezas musicales religiosas. Fueron escritos por diferentes compositores. Algunos de ellos son Pedro Guerrero, Francisco Guerrero, Juan García de Basurto, Jean Maillard, Jean Richafort, Thomas Crecquillon y Simon Boyleau.

El Tercer Libro: Canciones y Romances

El tercer libro es una mezcla de diferentes tipos de canciones. Contiene un romance, trece sonetos y villanescas. Estas obras son de compositores como Rodrigo de Ceballos, Francisco Guerrero, Juan de Navarro y Pedro Ordoñez. También hay once villancicos y dos canciones francesas. Estas últimas son de Thomas Crecquillon y Clemens non Papa. De algunas obras de compositores españoles, solo se conserva la parte vocal.

Galería de imágenes

kids search engine
El Parnaso (Daza) para Niños. Enciclopedia Kiddle.