El Paraíso (Buenos Aires) para niños
Datos para niños El Paraíso |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de El Paraíso en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 33°34′00″S 59°59′00″O / -33.5667, -59.9833 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | ![]() |
|
Intendente | Mauro David Poletti (Hacemos Ramallo) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 14 de junio de 1883 (ley provincial) | |
Altitud | ||
• Media | 30 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 423 hab. | |
Gentilicio | paraisense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | B2916 | |
Prefijo telefónico | 03407 | |
Sitio web oficial | ||
El Paraíso es una pequeña localidad ubicada en el Partido de Ramallo, dentro de la Provincia de Buenos Aires, en Argentina. Este lugar comenzó a crecer gracias a la llegada del ferrocarril, específicamente el "Ferrocarril Central Argentino". Hoy en día, se conecta con la ciudad de Ramallo a través de la ruta provincial RP 1001, que es de tierra, y está a unos 11 kilómetros de distancia.
Contenido
- El Paraíso: Un Pueblo con Historia en Buenos Aires
El Paraíso: Un Pueblo con Historia en Buenos Aires
El Paraíso es un lugar con una rica historia, que se remonta a finales del siglo XIX. Su desarrollo está muy ligado al ferrocarril, que fue clave para su crecimiento.
¿Cómo nació El Paraíso? Su historia con el ferrocarril
La historia de El Paraíso comenzó el 21 de octubre de 1881. En esa fecha, una compañía llamada Engels vendió un gran terreno. Este terreno había sido entregado mucho antes por el gobernador Bruno Mauricio de Zabala al Capitán Francisco Gutiérrez.
Más tarde, en 1889, estas tierras fueron heredadas por María de los Remedios Unzué de Alvear. Ella también compró al Estado un terreno extra de doscientas hectáreas cerca de la estación de tren.
El Paraíso, al igual que Villa Ramallo, empezó a formarse alrededor de la estación de tren. El servicio de ferrocarril comenzó el 1 de febrero de 1886. Después de que se instaló la estación, los primeros negocios empezaron a abrirse lentamente. Esto fue posible gracias al permiso de María de los Remedios Unzué de Alvear.
Personajes importantes y lugares históricos
En la zona de El Paraíso, hay lugares con mucha historia y cultura. Destacan las estancias "El Castillo", que perteneció al poeta Rafael Obligado, y "La Rivera", de la pintora María Obligado y su esposo, el escritor Francisco Soto y Calvo.
Por estas estancias pasaron muchas personas importantes de la historia argentina. Entre ellos se encuentran Bartolomé Mitre, Jorge Luis Borges y Leopoldo Lugones.
La educación en El Paraíso
La educación también tiene un lugar importante en la historia de El Paraíso. La Escuela N.º 4 empezó a funcionar en 1883 en la estancia "El Paraíso". El terreno fue cedido por Emilio Martínez de Hoz, quien fue el primer presidente del Consejo Escolar. Rafael Obligado y Carlos Kenyon también formaron parte de este consejo.
A principios del siglo XX, los habitantes del pueblo querían que sus hijos tuvieran más oportunidades de estudiar. Por eso, pidieron a las autoridades que se creara una nueva escuela.
Así, el 1 de julio de 1905, se fundó la Escuela N.º 12. Esta escuela se ubicó a doscientos metros de la estación. Su primera directora fue Victorina Fuentes.
¿Cómo es la geografía de El Paraíso?
El Paraíso es un pueblo pequeño y muy agradable. En el centro, hay una rotonda que lleva a las calles principales. Allí se encuentra la iglesia, y justo enfrente, la parada de colectivo.
Al lado de la iglesia, hay una plaza con juegos para niños y una cancha de fútbol. Sobre la ruta nacional 1001, se encuentran el club social y deportivo "El Ombú" y la sala de primeros auxilios. La escuela primaria está en la calle que entra al pueblo.
¿Cuántas personas viven en El Paraíso?
Según el censo de 2010, El Paraíso tiene 423 habitantes. Esto significa que la población creció un 5% desde el censo de 2001, cuando había 401 personas.
Gráfica de evolución demográfica de El Paraíso entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Qué se puede hacer en El Paraíso? Turismo y actividades
El Paraíso ofrece varias opciones para quienes lo visitan. Además de la bonita Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, el pueblo cuenta con cabañas para el turismo rural. Este tipo de turismo ha crecido mucho en la zona en los últimos años.
Dentro de la localidad, también se encuentra la antigua estancia "El Ombú" de la familia Quesada. Hoy funciona como un complejo privado de chacras, en un terreno de 400 hectáreas junto al río.
También es posible ver el Castillo de Obligado. Se puede visitar con cita previa con los administradores, o directamente desde el río. Los caminos de tierra están en buen estado y son ideales para pasear en bicicleta.
Cerca de El Paraíso, se encuentra el lugar donde ocurrió la Batalla de Obligado. Este es un sitio histórico y una atracción turística actual, ubicado en el límite del partido de San Pedro.
El famoso Castillo de Obligado
El Castillo de Obligado es una construcción muy especial. Fue el sueño del poeta Rafael Obligado, construido en honor a su esposa, Isabel Gómez Langenheim. A ella le gustaba leer novelas románticas y góticas.
Obligado, quien escribió el poema gauchesco Santos Vega, mandó a construir El Castillo en las barrancas del río Paraná en 1896. La construcción parece un castillo europeo típico, con tres pisos y ventanas puntiagudas. Tiene 24 habitaciones y seis baños. Una gran entrada principal tiene tres escaleras que suben a los pisos superiores.
Celebraciones y eventos en El Paraíso
Cada 9 de julio, El Paraíso celebra el Día de la Patria. En esta fiesta, participan diferentes comunidades. Se organizan almuerzos criollos, desfiles de gauchos a caballo y carreras de sortija. Esto atrae a mucha gente de todo el partido y de los alrededores.
Servicios y vida comunitaria en El Paraíso
El Paraíso cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:
- Escuela Primaria oficial
- Escuela Secundaria N.º 7
- Jardín de infantes oficial
- Sala Sanitaria Municipal (para primeros auxilios)
- Club Social – Deportivo El Ombú
- Biblioteca Popular "Rincón de Luz"
Talleres y actividades culturales
En la Escuela N.º 25, se realiza un Taller Municipal de Folclore. Las clases son los sábados de 9 a 11 de la mañana.
Delegación municipal
El delegado municipal actual es el Sr. Sebastián Martín Tioni.