El Moralet para niños
Datos para niños El Moralet |
||
---|---|---|
Entidad singular de población | ||
![]() El Moralet, vista general
|
||
Coordenadas | 38°25′26″N 0°34′41″O / 38.423886, -0.578138 | |
Entidad | Entidad singular de población | |
• País | ![]() |
|
• Ciudad | Alicante | |
• Provincia | Alicante | |
• CC.AA. | Comunidad Valenciana | |
Población (2022) | ||
• Total | 2404 hab. | |
Código postal | 03699 | |
El Moralet es una localidad que forma parte del municipio de Alicante, en España. Se encuentra rodeada por otras poblaciones. Al norte y al este limita con San Vicente del Raspeig. Al sur, con Verdegás y Cañada del Fenollar. Y al oeste, con Agost. Durante el Siglo XIX, El Moralet fue parte de San Vicente del Raspeig por varios años.
Contenido
Población de El Moralet
En el año 2022, El Moralet contaba con 2404 habitantes. Estas personas viven en diferentes zonas de la localidad, como:
- Camino Cañada-Alcoy: 111 habitantes
- Camino de la Ermita: 175 habitantes
- Camino Ventorrillo: 134 habitantes
- Finca Don Jaime: 165 habitantes
- El Garroferal: 104 habitantes
- Loma Espí: 397 habitantes
- Pla de Xirau: 14 habitantes
- Rambuchar Norte: 91 habitantes
- Rambuchar Sur: 78 habitantes
- Serreta de la Torre: 125 habitantes
- Vallegrande Este: 175 habitantes
- Vallegrande Oeste: 130 habitantes
- Diseminado: 649 habitantes
Los habitantes de El Moralet han solicitado mejoras en servicios como el agua potable, el alumbrado de las calles, el asfaltado de los caminos y el sistema de alcantarillado. Desde 2015, la figura del alcalde pedáneo ya no existe en la localidad.
Educación en El Moralet
En 2008, el Colegio El Moralet, que atendía a niños de 3 a 6 años, cerró sus puertas. En su lugar, se establecieron dos rutas de autobús para llevar a los estudiantes al CEIP La Cañada del Fenollar, que es el colegio de referencia. Este colegio ha estado funcionando en aulas prefabricadas desde 2003. Se espera la construcción de un nuevo colegio, ya que hay un terreno reservado y el proyecto está incluido en los presupuestos de la comunidad autónoma. También se ha previsto una línea de autobús para que los estudiantes puedan ir al instituto de referencia en San Vicente del Raspeig.
Patrimonio Histórico y Cultural
Antiguamente, El Moralet estaba dividido en cuatro grandes fincas que pertenecían a familias importantes: Finca Morricone, Casa Campos, Casa Espí y Finca Don Jaime.
Ermita de San Antonio de Padua
Se cree que la ermita de San Antonio de Padua fue construida antes de 1795. Es un edificio de forma cuadrada, con paredes blancas de cal y un tejado a dos aguas. En su interior, las paredes y techos están pintados de blanco. La fachada principal tiene una sola entrada, y sobre ella destaca un pequeño campanario que aún conserva la campana original. El edificio fue reconstruido por completo en 1980. Se considera un bien cultural que debe ser protegido.
Finca Don Jaime y su Cisterna
Cerca de la Finca Don Jaime, se conserva una cisterna de más de cien años. Está construida con piedra y tiene forma de pirámide cónica, siendo un ejemplo de los antiguos sistemas de agua de la zona. La casa principal de la finca es un edificio tradicional con varias partes unidas y un patio central. Este conjunto data del siglo XIX. Aunque algunos vecinos creen que el nombre "Finca Don Jaime" viene de un terrateniente llamado Jaime, en realidad se debe a Jaime I. La leyenda dice que el rey le dio estas tierras a Damiana Carnicer de la Revilla en agradecimiento, porque ella no lo delató cuando él se escondía durante una guerra.
Finca Morricone
La Finca Morricone es una antigua mansión del siglo XIX. Tiene dos plantas y una fachada con un estilo clásico y simétrico. Sus ventanas son altas y tienen marcos de madera con elementos de herrería tradicionales. Dentro, hay una escalera semicircular que lleva a la entrada principal. Las fachadas tienen zócalos y molduras con restos de pintura rosada. El tejado está inclinado y algunas partes están en ruinas. Las entradas principales están tapiadas para proteger el edificio, que se mantiene casi en su estado original y ha tenido pocas reformas. Actualmente, la finca está deshabitada.
Otros Edificios Históricos
Los vecinos han solicitado que se protejan otros edificios importantes como la Casa de la Sènia, la Casa de la Volta y la Casa Lo Garroferal.
- Casa de la Sènia: Ubicada en el Camino de la Ermita, es una casa residencial del siglo XIX. Tiene varias partes unidas y una sección principal de dos plantas. Sus muros son de mampostería y sus ventanas son de madera.
- Casa de la Volta: También es una edificación residencial del siglo XIX. Aunque ha sido reformada recientemente, algunas de estas reformas no han mantenido los elementos originales, a pesar de que está catalogada como bien cultural de protección parcial.
- Casa Lo Garroferal: Se encuentra en la Avenida de los Minerales y es otro edificio residencial del siglo XIX que se encuentra en buen estado.
Espacios Naturales Protegidos
En 2013, dos grupos, Grup Stenella y Asociación HYLA, encontraron una pequeña zona natural en Vallegrande Este que necesita ser restaurada. Se trata de una charca de 300 metros cuadrados con hábitats importantes, especies de plantas y animales únicas de la zona (endemismos), y elementos geológicos y mineralógicos interesantes. Estas organizaciones han pedido al Ayuntamiento de Alicante que esta zona sea clasificada como suelo no urbanizable de protección especial, ya sea forestal o ecológico.
Fiestas Patronales
Las fiestas patronales de El Moralet se celebr celebran en honor a San Antonio de Padua y la Purísima Concepción. Tienen lugar la última semana de agosto en el recinto deportivo que está junto a la ermita. Hasta 2005, la Asociación Cultural Taurina de El Moralet organizaba estas fiestas. Después, las celebraciones se detuvieron hasta 2015.
Véase también
- Organización político-administrativa de Alicante