El Manzano (Córdoba) para niños
Datos para niños El Manzano |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() |
||
Localización de El Manzano en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°05′08″S 64°18′19″O / -31.085555555556, -64.305277777778 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Colón | |
Jefe Comunal | José María Garzón (HUpC) | |
Altitud | ||
• Media | 771 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 1832 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5107 | |
Comuna | Gran Córdoba | |
El Manzano es un pequeño pueblo ubicado en el departamento Colón, dentro de la provincia de Córdoba, en Argentina.
Contenido
¿Cuántas personas viven en El Manzano?
Población y ubicación de El Manzano
Según el censo de 2022, El Manzano tiene 1832 habitantes. Esto significa que su población creció un 37% desde el censo de 2001, cuando tenía 1158 habitantes.
El pueblo se encuentra a 45 km de la ciudad de Córdoba, sobre la ruta E53.
En censos anteriores, como los de 1991 y 1996, El Manzano se contaba junto con un lugar cercano llamado Canteras El Sauce. Sin embargo, en el censo de 2001, se decidió contarlos por separado. Esto fue una buena idea, ya que Canteras El Sauce está a más de 1 km al sur.
Desde El Manzano, un camino de montaña se adentra en las Sierras Chicas. Este camino lleva a la Capilla de Candonga, un importante edificio histórico de la época jesuita, construido en el siglo XVIII.
¿Cuándo se fundó El Manzano?
Origen e historia del pueblo
El Manzano es un pueblo muy antiguo, fundado en el año 1578. Fue establecido por el Capitán Pedro de Acuña y su esposa, María Cortez. Ellos, junto con otros exploradores, decidieron no seguir a Jerónimo Luis de Cabrera.
Se cuenta que el nombre del pueblo, "El Manzano", viene de unos manzanos silvestres que crecían en la zona.
¿Qué servicios tiene El Manzano?
Infraestructura y actividades económicas
En El Manzano, hay varios edificios importantes para la comunidad. Destacan el Juzgado de Paz, que es el más antiguo del departamento Colón. También está la Escuela primaria Antártida Argentina, donde estudian los niños del pueblo.
La Capilla de El Manzano tiene como patrono a San Cayetano.
Las canteras de El Manzano, que eran importantes para la economía, dejaron de funcionar en la década de 1960. Hoy en día, las principales actividades económicas del pueblo son el turismo y los viveros, donde se cultivan plantas.
¿Hay temblores en la región de Córdoba?
Sismicidad en El Manzano y alrededores
La región de Córdoba, donde se encuentra El Manzano, experimenta temblores de tierra con cierta frecuencia. Generalmente, son de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a fuerte cada unos 30 años en diferentes lugares.
Algunos de los temblores más notables que se han sentido en la zona incluyen:
- El 22 de septiembre de 1908, a las 17:00 (hora local), hubo un temblor de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en Deán Funes, Cruz del Eje y Soto, en Córdoba, y también en el sur de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.
- El 16 de enero de 1947, a las 2:37 (hora local), se registró un temblor de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, a las 6:20 (hora local), ocurrió un temblor de 6,9 en la escala de Richter. Este fue un evento importante, y la gente no estaba acostumbrada a este tipo de fenómenos.
- El 7 de septiembre de 2004, a las 8:53 (hora local), se registró un temblor de 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, a las 21:42 (hora local), hubo un temblor de 4,0 en la escala de Richter.