El Jimenado para niños
Datos para niños El Jimenado |
||
---|---|---|
localidad | ||
Bandera
|
||
Ubicación de El Jimenado en España | ||
Ubicación de El Jimenado en la Región de Murcia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca del Mar Menor | |
• Partido judicial | San Javier | |
• Municipio | ||
Ubicación | 37°45′42″N 1°02′15″O / 37.761725463794, -1.0374970181617 | |
• Altitud | 100 m (mín: 68, máx: 140) |
|
Superficie | 57,62 km² | |
Fundación | C. siglo XVI | |
Población | 2414 hab. (INE 2022) | |
• Densidad | 41,9 hab./km² | |
Gentilicio | Jimenense | |
Código postal | 30708 | |
Alcalde (2019) | Rosario Sánchez Martínez | |
Patrona | Virgen de la Consolación | |
Sitio web | http://www.torrepacheco.es | |
El Jimenado es una localidad que forma parte del municipio de Torre Pacheco. Se encuentra en la Región de Murcia, en España.
Contenido
¿Qué es El Jimenado?
El Jimenado es una pedanía, que es como se llama a una pequeña población que depende de un municipio más grande. En este caso, forma parte de Torre Pacheco.
¿Dónde se encuentra El Jimenado?
Esta localidad está al noroeste del municipio de Torre Pacheco. Limita con otras zonas como Fuente Álamo, Murcia y Cartagena. También está cerca de la pedanía de Roldán y de la capital del municipio.
El terreno de El Jimenado es bastante plano. Solo tiene algunas ramblas, que son cauces de agua que suelen estar secos. La altura media del lugar es de 105 metros sobre el nivel del mar.
El Jimenado está a unos 30 kilómetros al sureste de Murcia. Se encuentra a 7 kilómetros al noroeste de la capital de su municipio. Además, está a 20 kilómetros al norte de Cartagena.
¿Cómo es el clima en El Jimenado?
El clima aquí es seco, típico del Mediterráneo. La temperatura media anual es de unos 17 grados Celsius. Sin embargo, puede hacer mucho frío en invierno, llegando a -3 grados. En verano, las temperaturas pueden subir hasta los 38 grados.
Las lluvias son muy escasas, con menos de 300 milímetros al año. A veces ocurren fenómenos meteorológicos especiales. Por ejemplo, en junio de 1998 hubo un tornado. En octubre de 2000, las lluvias fueron muy fuertes y las ramblas crecieron mucho. La última vez que nevó fue en enero de 2005, pero la nieve apenas se quedó en el suelo.
¿Cuánta gente vive en El Jimenado?
Según datos de 2022, en El Jimenado viven 2.414 personas. Esto significa que la cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado es baja. En los últimos años, la población ha crecido. Esto se debe a la llegada de personas de otros lugares y a que nacen más bebés.
El Jimenado es el quinto lugar más poblado de su municipio. La gente vive en varios núcleos cercanos entre sí. Estos son El Jimenado, Los Rocas, Los Navarros, La Pedrera, Las Cuevas y Los Pedreños.
¿A qué se dedica la gente en El Jimenado?
La principal actividad económica es la agricultura intensiva. Esto significa que se cultiva mucho en poco espacio. También hay empresas de transporte, metal y cristal.
Se planea construir una gran zona industrial. Estará en un punto donde se cruzan dos carreteras importantes. El colegio del pueblo se inauguró en 1992. Está entre El Jimenado y Los Navarros. También hay un centro social y un pabellón deportivo cubierto, que se abrió en 2007.
¿Cuál es la historia de El Jimenado?
¿De dónde viene el nombre?
El nombre "Jimenado" viene de una palabra antigua. Se cree que viene de "aljibe" (un depósito de agua) y "almenado" (que tenía almenas, como las de un castillo). Este aljibe daba agua a todo el pueblo, pero ya no existe.
Los primeros habitantes
Antiguamente, la gente vivía de los cultivos que no necesitaban mucha agua. Por eso, muchos se iban a buscar trabajo a otros lugares. Esto cambió en los años 70. Fue cuando se construyó el trasvase Tajo-Segura, un sistema para llevar agua de un río a otro.
Los romanos vivieron cerca de la Rambla Grande. Allí construyeron sus depósitos de agua y sus casas. Ellos fueron los primeros en cultivar la tierra y sembrar cereales. Después llegaron los árabes. Ellos mejoraron los sistemas de agua, plantaron palmeras y construyeron más aljibes.
Un lugar de paso
El Jimenado fue un lugar importante para los viajeros. Estaba en el centro de la comarca y muchos se detenían allí para descansar.
Cambios importantes
Gracias al trasvase, la agricultura cambió mucho. Pasó de ser de secano a regadío, lo que significa que ahora tenían suficiente agua. Esto hizo que la gente dejara de irse del pueblo. También mejoró la economía de sus habitantes.
En los últimos años, ha llegado mucha gente de otros países. Además, se ha construido una urbanización. Esto ha hecho que el número de viviendas en la pedanía casi se duplique.
¿Qué lugares interesantes hay en El Jimenado?
La iglesia del pueblo está dedicada a la Virgen de la Consolación. Tiene un retablo de madera muy bonito. La devoción a esta Virgen es muy antigua, desde el siglo XVII. Las fiestas en su honor se celebran en la primera quincena de septiembre.
Otros lugares interesantes son:
- La casa de Pedreño.
- Las casas de Santa Cruz.
- La escuela taurina.
- Los restos arqueológicos romanos de los Anicetos.
¿Cómo llegar a El Jimenado?
Por carretera
El Jimenado tiene buenas conexiones por carretera. Los núcleos de población están a solo dos kilómetros de una intersección importante. Se tarda unos 20 minutos en llegar a Murcia y 15 minutos a Cartagena por autovía. También está a 15 minutos de las playas del Mar Menor.
Se puede acceder a la localidad por la carretera RM-F14.
En autobús
Hay una línea de autobús que pasa por El Jimenado:
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
MUR-055 | Murcia - Torre-Pacheco - Los Alcázares - Los Narejos | Interbus |