El Cambur para niños
Datos para niños El Cambur, (El Castaño) |
||
---|---|---|
Pueblos | ||
![]() |
||
Entidad | Pueblos | |
• País | Venezuela | |
• | ![]() |
|
• | Puerto Cabello | |
Superficie | ||
• Total | 980 km² | |
Clima | Tropical húmedo de sabana | |
Población | ||
• Total | 14,802 hab. | |
2050 | ||
<mapframe latitude="10.390572" longitude="-68.102875" zoom="2" width="200" height="100" align="right" />
El Cambur es un pueblo ubicado en las afueras del municipio Puerto Cabello, en el estado Carabobo, Venezuela. Es conocido también como El Castaño.
Contenido
El Cambur: Un Pueblo en Venezuela
El Cambur es una localidad venezolana con una historia interesante. Se encuentra en una zona montañosa. Su nombre actual proviene de una antigua posada.
¿Dónde se encuentra El Cambur?
Este pueblo está situado en el estado Carabobo, al norte de Venezuela. Se ubica cerca de la ciudad de Puerto Cabello. Es parte de la Parroquia Democracia.
Geografía y Clima de la Región
El territorio de El Cambur es principalmente montañoso. Está atravesado por la cuenca del río Aguas Calientes. Este río fluye por un valle estrecho. Los vientos del mar llegan fácilmente a esta zona. El clima es tropical húmedo de sabana. Esto significa que es cálido y tiene una estación lluviosa.
La Población de El Cambur
La Parroquia Democracia, donde se encuentra El Cambur, tiene una población de 14.802 habitantes. Cuenta con 2.467 viviendas. La superficie total de la zona es de 980 kilómetros cuadrados.
La Historia de El Cambur
La historia de El Cambur se remonta a muchos años atrás. Antes, este lugar era conocido como Aguas Calientes de Abajo. Dependía de la parroquia Goaigoaza.
¿Cómo se fundó el pueblo?
El nombre "El Cambur" se originó de una posada que existía en el año 1800. En 1680, un señor llamado Manuel Díaz de León comenzó a construir una capilla. Esta capilla estaba en su hacienda.
El papel de la familia Quiñónez-Peña
Para el año 1780, la familia Quiñónez-Peña era dueña de estas haciendas. Heredaron las tierras de Ernestina Ochoa de Quiñones. Esta familia hizo importantes donaciones de terrenos. Gracias a ellos, se pudieron construir la iglesia, la escuela y varias viviendas. Así fue como se formó el pueblo de El Cambur.
Don Rafael María Quiñónez, un descendiente de esta familia, también contribuyó mucho. Él fue prefecto de El Cambur por muchos años. Donó más terrenos para que el pueblo creciera. También permitió que la autopista que conecta Valencia con Puerto Cabello pasara por sus tierras.