El Baúl (sitio arqueológico) para niños
Datos para niños El Baúl |
||
---|---|---|
Sitio arqueológico de El Baúl
|
||
Ubicación | ||
Región | Mesoamérica | |
País | ![]() |
|
Departamento | ![]() |
|
Localidad | Santa Lucía Cotzumalguapa | |
Coordenadas | 14°21′30″N 91°01′20″O / 14.35833333, -91.02222222 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Época | Período Clásico | |
Cultura | Cozumalhuapa | |
Construcción | 600 d. C. Aproximadamente | |
Abandono | 900 d. C. Aproximadamente | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Guatemala
|
||
Ubicación en Escuintla
|
||
El Baúl es un yacimiento arqueológico muy importante. Se encuentra en el sur de Guatemala, en el Departamento de Escuintla. Este lugar fue parte de la antigua cultura Cozumalhuapa.
El Baúl, junto con otros sitios como Bilbao y El Castillo, forma una gran zona arqueológica llamada Cotzumalhuapa. Estos lugares nos ayudan a entender cómo vivían las personas hace mucho tiempo.
Contenido
¿Dónde se encuentra El Baúl?
La parte norte de El Baúl, conocida como la acrópolis, está a 4 kilómetros al norte de Santa Lucía Cotzumalguapa. Se encuentra a 550 metros sobre el nivel del mar y a unos 50 kilómetros del Océano Pacífico.
Lamentablemente, la acrópolis sur de El Baúl ya no existe. Fue afectada en 1997 por el crecimiento de la ciudad. Hoy, esa área es parte de campos donde se cultiva caña de azúcar.
Estructuras y el Juego de Pelota
Al norte de la acrópolis, hay un juego de pelota antiguo. Cerca de él, se encontraban grupos de casas. Estos lugares estaban conectados por dos caminos hechos de piedra.
El volcán Fuego se alza a pocos kilómetros al norte de este sitio arqueológico. Su presencia ha influido en la historia del lugar.
¿Qué podemos aprender de la arquitectura de El Baúl?
Las construcciones en El Baúl son muy grandes e impresionantes. Además de la acrópolis que aún se conserva, hay otras estructuras interesantes.
Talleres de Obsidiana
Algunas de estas estructuras eran talleres donde se trabajaba la obsidiana. La obsidiana es un tipo de roca volcánica que se usaba para hacer herramientas.
Las excavaciones han encontrado depósitos de obsidiana. Esto permite a los arqueólogos estudiar cómo se fabricaban estas herramientas. Un pozo excavado mostró que, debajo de capas de ceniza volcánica del volcán Fuego, hay más obsidiana. Esto sugiere que el lugar fue un centro de trabajo de obsidiana por mucho tiempo.
Caminos Antiguos y Esculturas
Uno de los caminos antiguos conectaba la acrópolis de Bilbao con la de El Baúl. Este camino tiene 2.5 kilómetros de largo. Estaba unido por un puente que cruzaba el río Santiago.
Las bases de este puente, que probablemente sostenían una estructura de madera, todavía se pueden ver. Una excavación en el lado oeste del río mostró que el puente tuvo dos etapas de construcción. Estas etapas se han fechado en el Periodo Clásico mesoamericano. También se han encontrado varias esculturas grandes a lo largo de estos caminos.
Véase también
En inglés: El Baúl Facts for Kids