robot de la enciclopedia para niños

El Argar y La Gerundia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Argar y La Gerundia
Bien de interés cultural
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia AlmeríaFlag Almería Province.svg Almería
Coordenadas 37°14′49″N 1°54′49″O / 37.246934991272, -1.9134984865553
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico, Asentamiento, Muralla, Pueblo, Sepultura, Sepultura, Sepultura y Yacimiento arqueológico

La zona arqueológica de El Argar y La Gerundia incluye dos lugares muy importantes en la provincia de Almería, España. Estos sitios se encuentran en dos cerros con forma de meseta, separados por un pequeño valle, cerca del río Antas. Por eso, se han declarado como una única zona arqueológica.

Desde que fueron descubiertos y estudiados por los hermanos Siret, estos dos lugares han sido clave para entender la Prehistoria más reciente de la península ibérica.

El Argar es tan importante que le dio nombre a una de las culturas más destacadas de la Edad del Bronce en Europa. Los arqueólogos definieron y organizaron esta cultura basándose en los hallazgos de este yacimiento.

Por otro lado, La Gerundia es un antiguo asentamiento del final del Neolítico que muestra un paso hacia el Calcolítico. Su ubicación en el tiempo, justo al inicio de la Edad de los Metales, lo hace muy interesante para conocer esta etapa de la historia.

¿Dónde se encuentran El Argar y La Gerundia?

La zona arqueológica de El Argar y La Gerundia está en el municipio de Antas, en la orilla izquierda del río Antas. Ocupa dos mesetas de forma irregular que están separadas por un área de cultivos.

  • Nombre: El Argar y La Gerundia.
  • Ubicación:

¿Qué es el yacimiento de El Argar?

El yacimiento de El Argar es uno de los más significativos de la Edad del Bronce. Fue descubierto y casi completamente excavado por Luis Siret a finales del siglo XIX. Sus hallazgos se publicaron en su libro Las Primeras Edades del Metal en el sudeste de España en 1890. Este libro muestra la gran cantidad de objetos encontrados, la mayoría de ellos provenientes de lugares donde se enterraba a las personas.

Estos lugares de enterramiento se clasifican en tres tipos principales:

  • Fosas rodeadas de pequeños muros de piedra.
  • Cistas hechas con losas de piedra.
  • Pithos o grandes vasijas de cerámica.

Aunque no se tiene toda la información, se puede imaginar cómo eran las casas del poblado. Eran viviendas con una pared principal larga, separadas por paredes más pequeñas. Además de las casas rectangulares, también había algunas de forma irregular o casi circular. Las paredes solían ser rectas, construidas con piedras bien cortadas unidas con tierra.

¿Qué se sabe de La Gerundia?

La Gerundia también fue excavada por Siret. Sin embargo, no se encontraron muchas estructuras de edificios porque la zona ha sido muy usada para la agricultura. La investigación moderna en este yacimiento se ha enfocado en estudiar las herramientas de piedra que se encontraron, las cuales abarcan desde el Neolítico hasta la Edad del Cobre temprana.

La cercanía de ambos yacimientos hace que sea buena idea declararlos juntos como una única zona arqueológica, incluyendo el valle que los separa. Las características naturales del terreno, especialmente al oeste, donde el río Antas forma paredes verticales de 35 metros de altura, hacen que sea un lugar naturalmente protegido. Por estas razones, no es necesario establecer una zona de protección adicional alrededor del área arqueológica, ya que está completamente incluida en su delimitación.

kids search engine
El Argar y La Gerundia para Niños. Enciclopedia Kiddle.