Ekaterina Karavelova para niños
Datos para niños Ekaterina Karavelova |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Екатерина Великова Пенева–Каравелова | |
Nombre nativo | Екатерина Каравелова (búlgaro) | |
Nacimiento | 21 de octubre de 1860 Ruse (imperio otomano) |
|
Fallecimiento | 1 de abril de 1947 Sofía |
|
Nacionalidad | Búlgara | |
Lengua materna | Búlgaro | |
Familia | ||
Cónyuge | Petko Karavelov | |
Educación | ||
Educada en | sin etiquetar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductora, activista por la paz y sufragista. | |
Miembro de | Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad | |
Firma | ||
Ekaterina Karavelova (en búlgaro: Екатерина Каравелова) fue una mujer búlgara muy importante que nació el 21 de octubre de 1860 en Ruse y falleció el 1 de abril de 1947 en Sofía. Fue una destacada educadora, traductora y una gran defensora de la paz y los derechos de las mujeres. Luchó activamente para que las mujeres búlgaras tuvieran acceso a la educación y pudieran desarrollarse intelectualmente. Fue una de las fundadoras de la Unión de Mujeres Búlgaras en 1901 y también presidió la sección de su país de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad.
Contenido
¿Quién fue Ekaterina Karavelova?
Ekaterina Karavelova nació en una familia humilde. A pesar de ello, logró graduarse en una escuela secundaria para mujeres en Moscú. Después de terminar sus estudios, trabajó como maestra de secundaria. Enseñó en escuelas para mujeres en ciudades como Ruse, Plovdiv y Sofía. También era una talentosa traductora de ruso y francés.
Su labor como educadora y defensora de los derechos de las mujeres
Como profesora, Ekaterina siempre defendió el derecho de las mujeres a estudiar. Participó activamente en debates sobre la educación femenina. También se preocupó por mejorar la situación de las maestras.
En 1901, Ekaterina fue una de las fundadoras de la Unión de Mujeres Búlgaras. Creó esta organización junto a otras mujeres activistas de la época. Entre ellas estaban Vela Blagoeva, Kina Konova, Julia Malinova y Anna Karima.
La Unión de Mujeres Búlgaras: Un paso adelante para la educación femenina
La Unión de Mujeres Búlgaras unió a 27 asociaciones de mujeres que ya existían en Bulgaria desde 1878. Esta unión surgió porque en la década de 1890 había muchas limitaciones para que las mujeres estudiaran. Era difícil para ellas acceder a la universidad.
El objetivo principal de la Unión era impulsar el desarrollo intelectual de las mujeres. Para lograrlo, organizaban charlas y usaban una publicación llamada Zhenski glas ("Voz femenina") para compartir sus ideas.
Su compromiso con la paz y la cooperación
Ekaterina Karavelova ocupó muchos puestos importantes a lo largo de su vida. Fue fundadora y presidenta de la organización cultural de mujeres Maika entre 1899 y 1929. También fue vicepresidenta de la Unión de Mujeres Búlgaras de 1915 a 1925. En 1925, se convirtió en presidenta de la sección búlgara de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad.
Ekaterina creía firmemente en la importancia de la paz y la libertad. Defendía que los pueblos debían entenderse entre sí. En uno de sus escritos, dejó claro que "las mujeres no quieren la guerra".
También ayudó a fundar la Asociación Búlgaro-Rumana en 1932. En 1935, cofundó la Asociación de Escritores Búlgaros, de la que llegó a ser presidenta.
Representó a Bulgaria en varias reuniones internacionales. En 1935, se opuso a ciertas medidas que afectaban a personas detenidas en su país. En 1938, formó parte de un grupo que se opuso al cierre de escuelas búlgaras en Rumania.
¿Qué obras tradujo y escribió Ekaterina Karavelova?
Además de su trabajo como activista, Ekaterina fue una gran traductora y escritora. Tradujo muchas obras importantes al búlgaro. Entre los autores que tradujo se encuentran escritores rusos como León Tolstói y Fiódor Dostoyevski. También tradujo a escritores franceses como Guy de Maupassant, Victor Hugo y Gustave Flaubert.
Como autora y editora, escribió cerca de cincuenta folletos y artículos. También hizo ediciones búlgaras de obras clásicas de la literatura mundial.
Reconocimientos a su labor
El trabajo de Ekaterina Karavelova fue reconocido con varias medallas y honores. Un ejemplo de su reconocimiento es que la Punta Karavelova en la Antártida lleva su nombre. Esto es en honor a su importante actividad como "traductora, escritora y activista búlgara".
Su vida familiar
Ekaterina Karavelova se casó en 1880 con el político Petko Karavelov. Él fue primer ministro de Bulgaria en cuatro ocasiones. Tuvieron dos hijas, a quienes llamaron Viola y Lora.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ekaterina Karavelova Facts for Kids