Efraín Barquero para niños
Datos para niños Efraín Barquero |
||
---|---|---|
![]() Barquero en la FILSA 2017
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Sergio Efraín Barahona Jofré | |
Nacimiento | 3 de mayo de 1931 Teno (Chile) |
|
Fallecimiento | 29 de junio de 2020 Santiago de Chile (Chile) |
|
Causa de muerte | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica | |
Sepultura | Parque del Recuerdo | |
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Elena Cisternas (1955-2016) | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Cargos ocupados | Agregado cultural | |
Movimiento | Generación del 50 | |
Seudónimo | Efraín Barquero | |
Género | Poesía | |
Sitio web | www.efrainbarquero.net | |
Distinciones |
|
|
Sergio Efraín Barahona Jofré, más conocido como Efraín Barquero, fue un importante poeta y escritor chileno. Nació en Teno el 3 de mayo de 1931 y falleció en Santiago el 29 de junio de 2020. Fue parte de la generación literaria de 1950 y recibió el Premio Nacional de Literatura en 2008, uno de los reconocimientos más importantes para un escritor en Chile.
Contenido
Vida y Obra de Efraín Barquero
Primeros Años y Educación
Efraín Barquero pasó su infancia entre el campo de su pueblo natal, Piedra Blanca en Teno, y la costa cercana, en la ciudad de Constitución.
Estudió en el Liceo de Talca y luego continuó su formación en la Universidad de Chile. Allí estudió derecho y también pedagogía en castellano en el Instituto Pedagógico. En esa época, compartió estudios con otros escritores de su generación.
Su seudónimo, "Efraín Barquero", lo eligió pensando en el río Maule en Constitución. Más tarde, descubrió que también se relacionaba con el personaje del barquero en la famosa obra Divina Comedia.
Inicios en la Literatura y Viajes
Efraín Barquero empezó a publicar sus escritos mientras aún era estudiante. En 1955, trabajó como secretario de redacción en la revista La Gaceta de Chile, que era dirigida por el famoso poeta Pablo Neruda.
En 1962, viajó a China por invitación de un pintor. Esta experiencia influyó mucho en su poesía. Barquero recordaba ese tiempo como un periodo de mucha actividad y creatividad.
Periodo en el Extranjero y Regreso
Durante un tiempo, Efraín Barquero fue agregado cultural de Chile en Colombia. Después de cambios importantes en su país, tuvo que vivir fuera de Chile por un largo periodo.
Su tiempo fuera de Chile comenzó en México y Cuba. Luego, se estableció en Francia, donde vivió y trabajó desde 1975 hasta 1990. En Francia, continuó escribiendo y publicó obras importantes como A deshora, Mujeres de oscuro y El viejo y el niño.
Viajó por muchos países de Extremo Oriente, América Latina y Europa, incluyendo China, México, Colombia y Cuba. En Cuba, fue parte del jurado del Premio Casa de las Américas en 1974.
Aunque intentó regresar a Chile, sintió que muchas cosas habían cambiado y decidió volver a Francia por un tiempo. Sin embargo, antes de su partida, publicó La mesa de la tierra, libro con el que ganó el Premio Municipal de Literatura de Santiago en 1999. Finalmente, regresó a Chile de forma definitiva en 2014.
Reconocimientos y Últimos Años
El 25 de agosto de 2008, Efraín Barquero fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura, el máximo galardón literario en su país.
Falleció el 29 de junio de 2020, a los ochenta y nueve años, en su casa en Providencia. La causa de su fallecimiento fue una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Temas en la Poesía de Barquero
La poesía de Efraín Barquero se caracteriza por cantar al campo y al hogar. En sus versos, se pueden encontrar reflexiones sobre las cosas sencillas de la vida diaria y las maravillas del universo. También se acercó a los niños y a las personas más humildes, mostrando un fuerte sentido social en su trabajo.
Su primer libro, La piedra del pueblo (1954), fue muy bien recibido por la crítica. Incluso el Premio Nobel Pablo Neruda escribió el prólogo de este libro. Esto demostró que Barquero tenía una voz poética única y bien definida desde el principio de su carrera.
Libros Publicados
- Árbol marino (1950)
- La piedra del pueblo (1954)
- La compañera (1956)
- Enjambre (1959)
- El pan del hombre (1960)
- El regreso (1961)
- Maula (1962)
- Poemas infantiles (1965)
- El viento de los reinos (1967)
- La compañera, poemas de amor (1969)
- Epifanías (1970)
- Arte de vida (1970)
- La compañera y otros poemas (1971)
- Bandos marciales (1974)
- El poema negro de Chile (1974, 1976)
- Mujeres de oscuro (1992)
- A deshora (1992)
- El viejo y el niño (1992)
- La mesa de la tierra (1998)
- Antología (2000)
- El poema en el poema (2004)
- El pan y el vino (2008)
- Pacto de sangre (2009)
- Estrellamar (2010)
- Escrito está (2017)
Trabajos en Cine
Efraín Barquero también participó en algunos proyectos cinematográficos:
Año | Título | Rol | Notas |
---|---|---|---|
1962 | Láminas de Almahue | Voz en off | Cortometraje documental |
1965 | Carbón | Guionista | Cortometraje documental |
Premios y Honores
A lo largo de su carrera, Efraín Barquero recibió varios premios importantes:
- Primer Premio del Concurso Gabriela Mistral (1958)
- Premio Pedro de Oña (1968)
- Premio de la Academia Chilena de la Lengua (1993) por Mujeres de oscuro
- Premio Mejores Obras Literarias (1999) por La mesa de la tierra
- Premio Municipal de Literatura de Santiago (1999) por La mesa de la tierra
- Premio Altazor (2000) por Antología
- Premio Altazor (2005) por El poema en el poema
- Premio Nacional de Literatura (2008)
- Finalista del Premio Altazor (2010) con Pacto de sangre
Véase también
En inglés: Efraín Barquero Facts for Kids