robot de la enciclopedia para niños

Edwin Moses para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edwin Moses
Olympic rings.svg Medallista olímpico Olympic rings.svg
2017-BG Ed Moses 02.jpg
Edwin Moses en los Bislett Games de 2017
Datos personales
Nombre completo Edwin Corley Moses
Nacimiento Dayton, Ohio
31 de agosto de 1955
Nacionalidad(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Carrera deportiva
Deporte Atletismo
Página web oficial
Medallero
Atletismo masculino
Juegos Olímpicos
Oro Montreal 1976 400 m vallas
Oro Los Ángeles 1984 400 m vallas
Bronce Seúl 1988 400 m vallas
Campeonato del Mundo
Oro Helsinki 1983 400 m vallas
Oro Roma 1987 400 m vallas

Edwin Corley Moses (nacido el 31 de agosto de 1955) es un atleta estadounidense retirado. Se especializó en la carrera de 400 metros con vallas. Ganó la medalla de oro en esta prueba en los Juegos Olímpicos de 1976 y 1984.

Entre 1977 y 1987, Edwin Moses logró una hazaña increíble: ganó 107 finales seguidas. En total, sumó 122 victorias consecutivas en carreras. También rompió el récord mundial de los 400 metros con vallas cuatro veces, dejando la mejor marca en 47,02 segundos en 1983. Además de sus logros deportivos, Moses trabajó para mejorar las reglas de elegibilidad olímpica y promover la competencia justa en el deporte. En el año 2000, fue elegido el primer presidente de la Laureus World Sports Academy, una organización mundial de atletas destacados.

La vida de Edwin Moses: De estudiante a campeón olímpico

Edwin Moses no solo fue un gran atleta, sino también un estudiante brillante. Recibió una beca para estudiar en el Morehouse College en Atlanta. Allí, estudió física e ingeniería industrial mientras entrenaba para sus competencias de atletismo.

¿Cómo se preparaba Edwin Moses para sus carreras?

El Morehouse College no tenía su propia pista de atletismo. Por eso, Moses usaba las instalaciones de las escuelas públicas de la ciudad para entrenar. Al principio, competía en los 110 metros con vallas y los 400 metros lisos.

Antes de marzo de 1976, solo había corrido una vez los 400 metros con vallas. Pero cuando empezó a enfocarse en esta prueba, mejoró muchísimo. Con su altura de 1,90 metros, Moses tenía una técnica especial: daba 13 pasos entre cada valla. Esto le daba una ventaja, ya que sus rivales solían dar 15 pasos o cambiaban su ritmo. Ese mismo año, se clasificó para el equipo de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Verano de 1976 en Montreal.

El oro olímpico en Montreal 1976

En Montreal, Edwin Moses sorprendió a todos. Dominó la final de los 400 metros con vallas el 25 de julio de 1976. Rompió el récord mundial que tenía el atleta ugandés John Akii-Bua desde los Juegos de Múnich 1972.

Moses terminó la carrera en 47,63 segundos. Le sacó más de un segundo a su compatriota Mike Shine, quien ganó la medalla de plata (48,69 segundos). Fue el único atleta de Estados Unidos en ganar una medalla de oro individual en atletismo en esos juegos.

La racha invencible de Edwin Moses

Durante más de diez años, Edwin Moses fue el mejor en los 400 metros con vallas. El 11 de junio de 1977, rompió su propio récord mundial en Westwood, California, con un tiempo de 47,45 segundos.

Poco después, el 26 de agosto, perdió una carrera en Berlín contra el alemán Harald Schmidt. Pero una semana después, Moses le ganó a Schmidt en Düsseldorf por una gran diferencia. Esta victoria marcó el inicio de una de las rachas más impresionantes en la historia del deporte. Durante los siguientes 10 años, Edwin Moses no perdió ninguna carrera. Ganó 122 competencias seguidas hasta que fue derrotado el 4 de junio de 1987 en Madrid por Danny Harris.

El boicot olímpico y nuevos récords

Moses no pudo competir por la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980. Esto se debió a un boicot político de su país. En ese momento, su superioridad era tan grande que muchos pensaron que habría ganado el oro fácilmente. Su tercer récord mundial lo estableció en 1980, en Milán, con 47,13 segundos.

En 1983, Moses ganó fácilmente el oro en el primer Campeonato Mundial de Atletismo en Helsinki, Finlandia. Poco después, el 31 de agosto, el día de su cumpleaños, estableció su cuarto y último récord mundial en Coblenza, Alemania, con 47,02 segundos. Este récord se mantuvo hasta que fue superado por el también estadounidense Kevin Young en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Segundo oro olímpico en Los Ángeles 1984

Al año siguiente, en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, Moses ganó su segundo título olímpico. Su tiempo fue de 47,75 segundos, una marca que sus rivales no pudieron alcanzar. Danny Harris ganó la plata (48,13 segundos) y Harald Schmidt el bronce (48,19 segundos).

En los Juegos de Los Ángeles, Edwin Moses fue elegido para hacer el Juramento Olímpico en la ceremonia de apertura. Se hizo famosa una imagen suya en un momento de nerviosismo, cuando no recordaba las palabras exactas, pero finalmente logró decir el juramento.

El final de una carrera brillante

A pesar de su derrota en Madrid en 1987, Moses siguió siendo el mejor del mundo ese verano. Revalidó su título de campeón mundial en Roma con 47,46 segundos.

Su último año en las pistas fue 1988. Aunque ya era un veterano de 33 años, seguía siendo el favorito para ganar el oro en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Sin embargo, no pudo superar a su compatriota Andre Phillips, quien hizo la carrera de su vida y ganó el oro con 47,19 segundos. El senegalés Amadou Día Ba fue segundo con 47,23 segundos. Edwin Moses obtuvo la medalla de bronce (47,56 segundos), lo que para él fue un resultado inesperado. Esto lo llevó a terminar su increíble carrera deportiva, en la que lo ganó casi todo.

Ganó los 400 metros con vallas en tres ediciones de la Copa del Mundo (1977, 1979 y 1981). En su país, recibió premios importantes como el Jesse Owens Award en 1981 y el Sullivan Award en 1983.

Contribuciones de Edwin Moses fuera de la pista

Después de retirarse del atletismo, Edwin Moses probó suerte en el deporte del bobsleigh. En 1990, ganó una medalla de bronce en la Copa del Mundo en Winterburg, Alemania, junto a su compañero Brian Shimer.

En el año 2000, fue elegido el primer presidente de la Laureus World Sports Academy, una organización internacional de atletas de clase mundial. Actualmente vive en Atlanta.

Reformas para una competencia justa

En 1979, Moses dejó su trabajo en General Dynamics para dedicarse por completo al atletismo. En los dos años siguientes, jugó un papel clave en cambiar las reglas de elegibilidad para los atletas olímpicos e internacionales. Gracias a su iniciativa, se creó un programa de Fondo Fiduciario para los Atletas. Este fondo permite a los atletas recibir apoyo económico y patrocinios sin perder su derecho a competir en los Juegos Olímpicos.

Moses presentó su plan a Juan Antonio Samaranch, quien era el presidente del Comité Olímpico Internacional. La idea fue aprobada en 1981. Este fondo es la base de muchos programas que hoy ayudan a los atletas olímpicos a vivir y entrenar, incluyendo los programas de ayuda directa del Comité Olímpico de Estados Unidos.

Promoción del juego limpio en el deporte

Como líder deportivo, Edwin Moses ayudó a crear políticas para asegurar que las competencias fueran justas y equitativas. Contribuyó a que el atletismo desarrollara sistemas para mantener la integridad del deporte. Durante muchas décadas, Moses ha sido un líder en la creación de estructuras y protocolos que han mejorado significativamente la limpieza en el atletismo.

Reconocimientos y honores

A pesar de no poder competir en los Juegos de Moscú por el boicot, Moses fue nombrado el atleta del año por Track & Field News en 1980. Un año después, fue el primer ganador del Premio Jesse Owens de USA Track & Field como el atleta estadounidense más destacado en 1981. Recibió el Premio James E. Sullivan de la AAU como atleta aficionado sobresaliente en Estados Unidos en 1983. En 1984, fue nombrado Atleta del Año por el programa Wide World of Sports. También compartió el premio Deportista del año de Sports Illustrated con la gimnasta estadounidense Mary Lou Retton en 1984. Ese mismo año, hizo el Juramento del Atleta en los Juegos Olímpicos de Verano de 1984.

En 1984, su ciudad natal de Dayton cambió el nombre de dos calles, Miami Boulevard West y Sunrise Avenue, a "Edwin C. Moses Boulevard" en su honor. En 1999, Moses fue clasificado en el puesto 47 en la lista de "Los 50 Atletas Más Grandes" de ESPN's SportCentury.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edwin Moses Facts for Kids

kids search engine
Edwin Moses para Niños. Enciclopedia Kiddle.