robot de la enciclopedia para niños

Edwin Carr para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edwin Carr
Edwin Carr.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Edwin James Nairn Carr
Nacimiento 10 de agosto de 1926
Auckland City (Nueva Zelanda)
Fallecimiento 27 de marzo de 2003
Isla Waiheke (Nueva Zelanda)
Nacionalidad Neozelandesa
Educación
Educado en
Alumno de Carl Orff
Información profesional
Ocupación Compositor, director o directora de orquesta, musicólogo, profesor de música y pianista
Empleador Conservatorio de Música de Sídney
Género Ópera y sinfonía
Instrumento Piano
Distinciones

Edwin James Nairn Carr (nacido en Auckland, Nueva Zelanda, el 10 de agosto de 1926 – fallecido en la Isla Waiheke, Nueva Zelanda, el 27 de marzo de 2003) fue un famoso compositor y director de orquesta neozelandés.

¿Quién fue Edwin Carr?

Edwin Carr fue un músico muy talentoso que dedicó su vida a la composición y dirección de orquestas. Nació en Auckland, Nueva Zelanda, y desde joven mostró un gran interés por la música. Su carrera lo llevó a estudiar y trabajar en varios países, dejando un importante legado musical.

Primeros años y formación musical

Edwin Carr nació en 1926. Asistió a la escuela secundaria «Otago Boys High School» en Dunedin entre 1940 y 1943. Luego, estudió música en la Universidad de Otago de 1944 a 1945. También continuó sus estudios en la Universidad de Auckland en 1946.

Ese mismo año, participó en el primer «Cambridge (NZ) Summer Music School». Allí tuvo como profesor de composición a Douglas Lilburn, otro importante compositor.

Estudios en Londres y primeros éxitos

En 1948, Edwin Carr recibió una beca del gobierno de Nueva Zelanda. Esta beca le permitió viajar a Londres para estudiar en la Guildhall School of Music and Drama. Allí fue alumno de Benjamin Frankel hasta 1953. Durante esos años, viajó mucho y empezó a componer sus primeras obras.

Su pieza Mardi Gras Overture (1950) ganó el primer premio en el Festival de Auckland. También, sus Three Dances and Epilogue, para dos pianos, recibieron una «Overseas League Medal».

Perfeccionamiento en Italia y Alemania

En 1954, Carr obtuvo otra beca, esta vez del British Council. Con ella, pudo estudiar durante dos años en el Conservatorio de Santa Cecilia en Roma, Italia, bajo la dirección de Goffredo Petrassi. En 1954, en Italia, continuó su formación con una nueva beca en la Academia Chigiana de Siena. De esta época son sus obras Cuarteto de cuerdas y Sonata para piano.

En 1957, se trasladó a Múnich, Alemania, con otra beca del British Council. Allí estudió por un corto tiempo con el famoso Carl Orff en la Hochschule für Musik.

La carrera de Edwin Carr como compositor y director

La carrera de Edwin Carr fue muy variada. Trabajó como director artístico, profesor y, por supuesto, como compositor.

Director artístico de ballet

En 1955, Edwin Carr fue nombrado director artístico del «Nuovo Balletto d'Italia». Esta fue la primera compañía de ballet independiente en Italia. Con esta compañía, realizó una gran gira por Italia. También compuso tres ballets para dos pianos: Cacciati dal paradise, Disegno nello spazio y Electra.

Regreso a Nueva Zelanda y enseñanza

Carr regresó a Nueva Zelanda en 1958. Durante dos años, se dedicó a enseñar composición. Recibió varios encargos de importantes organizaciones musicales de su país. En 1958, presentó tres de sus obras en el Festival de Auckland. También dio conferencias en la Universidad de Wellington en 1959.

A principios de 1960, viajó a Sídney, Australia, para trabajar para la ABC (Australian Broadcasting Corporation).

Periodo entre Inglaterra y Nueva Zelanda

A principios de los años 60, Edwin Carr volvió a Inglaterra. Allí enseñó en la «Suffolk Rural Music School» y en el «Civic College» de Ipswich. En 1961, regresó a la Guildhall School of Music de Londres para estudiar dirección de orquesta.

Durante la década de 1960, pasó su tiempo entre Nueva Zelanda e Inglaterra. Se dedicó a enseñar y componer, y muchas de sus obras se estrenaron. En 1970, el «British Arts Council» le encargó componer una ópera. Eligió como tema la novela El idiota de Dostoyevski. Regresó a Nueva Zelanda para trabajar en el libreto con Edward Hill. La ópera, titulada Nastasya, se terminó en Inglaterra al año siguiente.

Últimos años y legado

En 1973, Carr regresó a Nueva Zelanda. Obtuvo la beca Mozart, lo que le permitió enseñar y componer en la Universidad de Otago. Durante este tiempo, también dirigió la Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda.

En 1975, se mudó a Sídney, Australia. Allí fue profesor en el «NSW State Conservatorium of Music» hasta 1984. Continuó componiendo y dirigiendo, grabando sus propias obras con orquestas australianas.

Finalmente, en 1984, regresó a Nueva Zelanda. Vivió cerca del lago Taupo y luego se mudó a la Isla Waiheke en 1991. Allí continuó componiendo hasta su fallecimiento el 27 de marzo de 2003, a los 76 años. Una de sus últimas obras fue el Concierto para oboe y orquesta, dedicado a su amigo Dominique Enon.

Edwin Carr publicó su autobiografía, «A life set to music», en 2001.

Reconocimientos importantes

Obras destacadas de Edwin Carr

Edwin Carr compuso una gran cantidad de obras musicales. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

  • Mardi Gras Overture (1950): Una pieza orquestal que ganó un premio.
  • Cuarteto de cuerdas n.º 1 (1954): Música de cámara.
  • Sonata para piano n.º 1 (1954): Una obra para piano solo.
  • Electra (1955): Un ballet para dos pianos.
  • Concierto para piano y orquesta n.º 1 (1960-61): Una pieza para piano y orquesta.
  • Nastasya (1969-72): Una ópera en tres actos.
  • Sinfonía n.º 1 (1981): Una de sus sinfonías.
  • Música para la película Nicholas Nickleby (1985): Música para una película animada.
  • Concierto para oboe y orquesta (2002): Una de sus últimas composiciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edwin Carr (composer) Facts for Kids

kids search engine
Edwin Carr para Niños. Enciclopedia Kiddle.