Edward Evan Evans-Pritchard para niños
Datos para niños Edward Evan Evans-Pritchard |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de septiembre de 1902 Crowborough (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 11 de septiembre de 1973 Oxford (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en | ||
Alumno de | Bronislaw Kasper Malinowski | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, antropólogo social y politólogo | |
Área | Antropología cultural | |
Años activo | 1930-1940 | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Mary Douglas | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Edward Evan (E. E.) Evans-Pritchard (21 de septiembre de 1902 – 11 de septiembre de 1973) fue un importante antropólogo inglés. Ayudó a desarrollar la antropología social en su país. Fue profesor de antropología social en la Universidad de Oxford desde 1946 hasta 1970.
Contenido
¿Cómo fue la vida y el trabajo de campo de Evans-Pritchard?
Edward Evan Evans-Pritchard nació en Sussex, Inglaterra. Estudió historia en el Exeter College de la Universidad de Oxford. Allí fue influenciado por R. R. Marett. Después, hizo un posgrado en la London School of Economics (LSE).
Sus primeros estudios y viajes
En la LSE, recibió la influencia de Bronislaw Malinowski y de Charles Gabriel Seligman. Seligman fue un pionero en el estudio de las culturas de Sudán. El primer trabajo de campo de Evans-Pritchard comenzó en 1926. Estudió a los azande en la región del Alto Nilo. Este trabajo le ayudó a obtener su doctorado en 1927. También dio lugar a su famoso libro Creencias, Oráculos y Prácticas entre los Azande (publicado en 1937).
Evans-Pritchard siguió dando clases en la LSE. Continuó sus investigaciones con los azande hasta 1930. Luego, comenzó un nuevo proyecto con el pueblo nuer.
Experiencias en Egipto y regreso a Oxford
Este nuevo trabajo coincidió con su nombramiento en la Universidad de El Cairo en 1932. Allí dio varias conferencias sobre religión. Estas charlas mostraron la gran influencia de Seligman. Al regresar a Oxford, continuó su investigación con los nuer. Durante este tiempo, conoció a Meyer Fortes y a A. R. Radcliffe-Brown.
Evans-Pritchard empezó a desarrollar las ideas de Radcliffe-Brown sobre cómo funcionan las sociedades. Sus tres libros sobre los nuer (Los Nuer, La Religión Nuer y Parentesco y Matrimonio entre los Nuer) se volvieron muy importantes. También coeditó un libro llamado Sistemas Políticos Africanos. Todos estos trabajos son clásicos de la antropología social británica.
Servicio durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Evans-Pritchard sirvió en Etiopía, Libia, Sudán y Siria. En Sudán, ayudó a formar tropas entre los anuak. Estas tropas lucharon contra los italianos usando tácticas de guerra de guerrillas. En 1942, fue enviado a la Administración Militar Británica en Cirenaica, al norte de África. Gracias a esta experiencia, escribió Los Sanusi de Cirenaica. Este libro documentó la resistencia local contra la conquista italiana.
Hacia el final de la guerra, en 1944, Evans-Pritchard se convirtió al catolicismo.
Carrera después de la guerra
Después de un breve tiempo en la Universidad de Cambridge, Evans-Pritchard se convirtió en profesor de antropología social en la Universidad de Oxford. También fue miembro del All Souls College. Permaneció en el All Souls College durante el resto de su carrera. Algunos de sus estudiantes más destacados fueron Talal Asad, Victor Turner y Mary Douglas.
Fue nombrado caballero en 1971. Falleció en Oxford el 11 de septiembre de 1973.
¿Qué ideas importantes propuso Evans-Pritchard?
Los trabajos posteriores de Evans-Pritchard se centraron más en la teoría. Usó sus experiencias como antropólogo para reflexionar sobre la naturaleza de la antropología.
La antropología como ciencia humana
En 1950, Evans-Pritchard no estuvo de acuerdo con la idea de que la antropología era una ciencia natural. Argumentó que debería ser considerada una ciencia humana, similar a la historia. Él creía que el mayor desafío para los antropólogos es la "traducción". Esto significa encontrar la manera de entender los pensamientos de otra cultura. Luego, hay que explicar lo que se ha comprendido a las personas de la propia sociedad.
Reflexiones sobre las creencias de los pueblos
En 1965, publicó un libro muy influyente: Teorías de la Religión de los Pueblos. En este libro, criticó las teorías existentes sobre las prácticas religiosas de diferentes culturas. Sostuvo que los antropólogos a menudo no lograban entender realmente la forma de pensar de las personas que estudiaban. En su lugar, les atribuían motivaciones que venían de la propia cultura del antropólogo. Esto llevaba al etnocentrismo, que es ver el mundo solo desde la perspectiva de la propia cultura.
También sugirió que las personas con creencias y las que no tienen creencias abordan el estudio de la religión de maneras muy diferentes.
¿Quiénes formaron la familia de Evans-Pritchard?
Conocido por sus amigos y familiares como "E.P.", Evans-Pritchard tuvo cinco hijos con su esposa, Ioma.
- Su hijo menor, Ambrose Evans-Pritchard, es periodista.
- Su hija menor, Deirdre Evans-Pritchard, es experta en folklore y estudios sobre Medio Oriente.
- Su hija mayor, Shineen Evans-Pritchard, es una exitosa mujer de negocios.
- También tuvo dos mellizos: Nicky Evans-Pritchard, que trabaja en computación, y John Evans-Pritchard, profesor de economía y autor de varios libros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: E. E. Evans-Pritchard Facts for Kids