robot de la enciclopedia para niños

Edward Bairstow para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edward Bairstow
Información personal
Nacimiento 22 de agosto de 1874
Huddersfield (Reino Unido)
Fallecimiento 1 de mayo de 1946
York (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Alumno de Frederick Bridge
Información profesional
Ocupación Compositor y director o directora de orquesta
Instrumento Órgano
Distinciones

Edward Cuthbert Bairstow (nacido el 22 de agosto de 1874 en Huddersfield y fallecido el 1 de mayo de 1946 en York) fue un importante músico inglés. Se destacó como organista, pedagogo (maestro de música) y compositor. Su trabajo fue muy influyente en la música de las iglesias anglicanas.

¿Quién fue Edward Bairstow?

Edward Bairstow nació en 1874 en Huddersfield, una ciudad en el condado de Yorkshire del Oeste. Su abuelo, Oates Bairstow, fue el fundador de una empresa de ropa llamada Messrs Bairstow.

Sus primeros años y educación musical

Desde joven, Edward mostró un gran interés por la música. Estudió órgano con John Farmer en el Balliol College de Oxford. También recibió clases del famoso compositor Frederick Bridge, quien era organista en la abadía de Westminster. Otro de sus maestros fue el organista y compositor Walter Alcock.

Bairstow continuó sus estudios de órgano y teoría musical en la Universidad de Durham. Allí obtuvo su licenciatura en Música en 1894 y su doctorado en Música en 1901.

Su carrera como organista y director

Entre 1893 y 1899, Edward Bairstow trabajó con Frederick Bridge en la abadía de Westminster. Durante este tiempo, también fue organista en la iglesia de Todos los Santos, en Norfolk Square.

En 1899, fue nombrado organista de la iglesia parroquial de Wigan. Allí, además de tocar el órgano, también dirigía coros locales y daba clases privadas de canto. Sus primeras composiciones importantes surgieron a principios del siglo XX. Una de ellas fue el himno Save Us, O Lord (Sálvanos, oh Señor), que se convirtió en su primer gran éxito en 1902.

En 1907, Bairstow se convirtió en organista de la iglesia parroquial de Leeds. Esto le permitió participar en el Festival de Leeds, primero como organista (en 1907 y 1910) y luego como director, a partir de 1917.

Su legado en la Catedral de York

En 1913, Edward Bairstow asumió el importante puesto de organista en la catedral de York. Mantuvo este cargo hasta su fallecimiento. Después de él, su antiguo alumno Francis Jackson tomó su lugar. Jackson, años más tarde, escribiría una biografía sobre Bairstow.

Fue durante su tiempo en York cuando compuso dos de sus himnos más conocidos: Blessed City (Ciudad bendita, de 1914) y Let all mortal flesh keep silence (Que toda carne mortal guarde silencio, de 1925). También creó su Sonata para órgano en 1937.

Reconocimientos y personalidad

Desde 1929, Bairstow fue profesor de música en la Universidad de Durham. En 1932, fue nombrado caballero, un importante reconocimiento en el Reino Unido.

Edward Bairstow era conocido por ser directo y claro en sus opiniones. Prefería quedarse en Yorkshire, donde tenía un buen amigo, Charles Harry Moody, organista de la catedral de Ripon. Por eso, rechazó una oferta para trabajar en la abadía de Westminster y, en su lugar, recomendó a su antiguo alumno Ernest Bullock para el puesto. Entre sus alumnos destacados también se encontraba el compositor Gerald Finzi.

Se casó en 1902 y tuvo un hijo y dos hijas. Falleció en York en 1946.

¿Qué tipo de música compuso Bairstow?

Las composiciones de Edward Bairstow son principalmente para la iglesia. Escribió 29 himnos, que varían desde obras grandes para coro y órgano, como Blessed city, heavenly Salem, hasta piezas más cortas como I sat down under his shadow. Su himno Let all mortal flesh keep silence es el más famoso.

También compuso música para los servicios religiosos, incluyendo piezas en diferentes tonalidades musicales como re, mi bemol y sol. Además, creó salmos, melodías para himnos y una cantata llamada The Prodigal Son (El hijo pródigo), que es una obra para coro y una orquesta pequeña.

Obras instrumentales

Bairstow también compuso música instrumental, sobre todo para órgano. Durante su vida, se publicaron unas 12 de estas piezas, incluyendo su Sonata en mi bemol de 1937. También escribió algunas obras de música de cámara, como variaciones para dos pianos y variaciones para violín y piano.

Algunas de sus composiciones más conocidas

  • If the Lord had not helped me
  • Blessed city, Heavenly Salem (basada en el canto llano "Urbs beata")
  • Lord, Thou hast been our refuge
  • I sat down under his shadow
  • Let all mortal flesh keep silence
  • The Lamentations of Jeremiah
  • Sing ye to the Lord
  • Save us, O Lord
  • Though I speak with the tongues of men
  • Jesu grant me this I pray (del "Orlando Gibbons")
  • The King of love my shepherd is
  • Servicio vespertino en sol menor
  • Servicio vespertino en re
  • Canción vespertina, para órgano.
  • Preludio, elegía y tocata, para órgano.

Libros escritos por Edward Bairstow

Edward Bairstow también escribió libros sobre música para ayudar a otros a aprender y entender mejor. Algunos de ellos son:

  • Counterpoint and Harmony: Publicado en 1937 y reeditado en 2007.
  • The Evolution of Musical Form: Publicado en 1943.
  • Singing Learned from Speech: A Primer for Teachers and Students: Publicado en 1945.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edward Bairstow Facts for Kids

kids search engine
Edward Bairstow para Niños. Enciclopedia Kiddle.