Eduardo Sanz y Escartín para niños
Datos para niños Eduardo Sanz y Escartín |
||
---|---|---|
![]() Sanz hacia 1913
|
||
|
||
Ministro del Trabajo | ||
13 de marzo de 1921-14 de agosto de 1921 | ||
Predecesor | Carlos Cañal y Migolla | |
Sucesor | Leopoldo Matos y Massieu | |
|
||
Gobernador civil de Barcelona | ||
18 de sept. de 1917-26 de nov. de 1917 | ||
Predecesor | Leopoldo Matos y Massieu | |
Sucesor | Ramón Auñón y Villalón | |
|
||
43.º gobernador del Banco de España | ||
← 17 de oct. de 1919-13 de mar. de 1921 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eduardo Sanz y Escartín y Severino Eduardo Sanz y Escartín | |
Nacimiento | 8 de diciembre de 1855 Pamplona (España) |
|
Fallecimiento | 28 de mayo de 1939 San Sebastián (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sociólogo, político y economista | |
Partido político | Partido Conservador | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Eduardo Sanz y Escartín (nacido en Pamplona, el 8 de diciembre de 1855, y fallecido en San Sebastián, el 28 de mayo de 1939) fue un importante sociólogo y político de España. Llegó a ser ministro del Trabajo durante el reinado del rey Alfonso XIII.
Contenido
¿Quién fue Eduardo Sanz y Escartín?
Eduardo Sanz y Escartín nació en Pamplona, una ciudad de Navarra. Su padre, Miguel Sanz Amigot, era coronel de la Guardia Civil.
Su formación académica
Eduardo estudió mucho y se graduó en dos carreras universitarias. Primero, obtuvo su título en Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza. Después, estudió Derecho en la Universidad de Madrid.
Su carrera en la política y la sociedad
En 1894, Eduardo Sanz y Escartín se unió a la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Esta es una institución muy importante donde se reúnen expertos para estudiar y debatir sobre temas de sociedad y gobierno.
Como parte del Partido Conservador, ocupó varios cargos importantes:
- Fue gobernador civil de Granada.
- También fue gobernador civil de Barcelona por un corto periodo, entre el 18 de septiembre y el 26 de noviembre de 1917.
Eduardo Sanz y Escartín fue senador en el Parlamento español. Representó a la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas desde 1903 hasta 1923. Más tarde, en 1927, pasó a ser representante en el Congreso.
También fue presidente del Instituto de Reformas Sociales, una organización dedicada a mejorar las condiciones de vida de las personas.
Sus roles más destacados
Eduardo Sanz y Escartín tuvo dos puestos de gran responsabilidad:
- Fue gobernador del Banco de España entre 1919 y 1921. El Banco de España es la institución que se encarga de la moneda y la estabilidad económica del país.
- Después, fue ministro del Trabajo desde el 13 de marzo hasta el 14 de agosto de 1921. En este cargo, formó parte del gobierno que dirigía Manuel Allendesalazar.
Sus escritos y legado
Eduardo Sanz y Escartín escribió varios libros sobre temas de sociedad y economía. Algunas de sus obras más conocidas son:
- La cuestión económica (publicada en 1890).
- El Estado y la reforma social (publicada en 1893).
- El individuo y la reforma social (publicada en 1896).
Era primo de Romualdo Cesáreo Sanz y Escartín, quien también fue un general y político. Además, fue tío abuelo de Rafael Gambra, un conocido filósofo y profesor.