Eduardo Ravani para niños
Datos para niños Eduardo Ravani |
||
---|---|---|
![]() Eduardo Ravani en abril de 2011
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pío Eduardo Apolo Ravani Vergara | |
Nacimiento | 25 de octubre de 1941 Santiago de Chile (Chile) |
|
Fallecimiento | 20 de marzo de 2023 Ñuñoa (Chile) |
|
Causa de muerte | Infección urinaria | |
Sepultura | Parque del Recuerdo | |
Residencia | Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Pío Eduardo Gerardo Ravani López Olga Leonor Vergara Cataldo |
|
Hijos | Pía Ravani Kleinhempel Eduardo Ravani Kleinhempel |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y realizador de televisión | |
Pío Eduardo Apolo Ravani Vergara (nacido en Santiago de Chile el 25 de octubre de 1941 y fallecido en Santiago el 20 de marzo de 2023), conocido como Eduardo Ravani, fue un destacado periodista, actor, director de televisión, productor, guionista y empresario chileno.
Fue una de las personas que fundaron Televisión Nacional de Chile (TVN). También fue uno de los creadores, productores y parte del elenco del popular programa de televisión de humor Jappening con ja.
Contenido
La vida de Eduardo Ravani
Primeros años y educación
Eduardo Ravani fue hijo de Pío Eduardo Gerardo Ravani López y Olga Leonor Vergara Cataldo. Desde joven mostró interés por el mundo de la comunicación.
Estudió en el Liceo Manuel Barros Borgoño. Después, continuó su formación en la Universidad de Chile, donde se especializó en Periodismo.
Su familia
Eduardo Ravani tuvo dos hijos, llamados Eduardo y Pía.
Su legado y partida
Eduardo Ravani falleció el 20 de marzo de 2023, a los 81 años. Su trabajo dejó una huella importante en la televisión chilena.
La carrera de Eduardo Ravani en televisión
Inicios en Televisión Nacional de Chile
Eduardo Ravani fue uno de los fundadores de Televisión Nacional de Chile (TVN) en 1969. En esta estación, ayudó a crear y producir muchos programas de televisión. Trabajó junto a sus amigos y colegas Fernando Alarcón y Jorge Pedreros.
Entre los programas que produjo se encuentra Dingolondango (1976-1977). Además, dirigió el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en siete ocasiones. Una de las más recordadas fue la versión de 1978, que fue la primera vez que la televisión chilena transmitió oficialmente en color, el 6 de febrero de 1978.
El éxito de Jappening con ja
Junto a Fernando Alarcón y Jorge Pedreros, Eduardo Ravani creó el exitoso programa de humor Jappening con ja. Este programa se estrenó en 1978 y se mantuvo en TVN hasta 1989.
Hubo una interrupción en 1982, cuando sus integrantes se trasladaron a Teleonce para hacer un programa llamado La oficina. Más tarde, entre 1992 y 2004, Jappening con ja se transmitió por Megavisión.
El programa contó con diferentes elencos a lo largo de los años. Incluyó a comediantes muy conocidos de Chile, como Gloria Benavides, y también a artistas de otros países, como el argentino Jorge Porcel.
Personajes y parodias memorables
El personaje más popular de Eduardo Ravani en Jappening con ja fue Willy Zañartu. Este era un jefe muy exigente en el famoso sketch (una escena corta de comedia) llamado «La oficina».
También interpretó otros personajes divertidos, como "El Indio" de «La Pobla», "Giorgio" de «Le Bisoñé», "Pronunciano Perfecto" de «Domingos Dominicales» o "Poty" de «Pepito TV». Además, hizo parodias de personajes públicos, como "Mario Chucrutberger, Don Chanchisco" y "Sergio Livingstone".
Proyectos posteriores y cine
En 2008, Ravani, Pedreros y Alarcón crearon una serie derivada de Jappening llamada Mandiola & Cía., que se emitió por Mega.
Después de su trabajo en televisión, Eduardo Ravani se dedicó a la producción de contenido audiovisual. Esto incluyó programas como Alerta roja y Un santo para Chile. Desde 2014, también dio charlas motivacionales junto a Fernando Alarcón. En 2019, publicó su libro autobiográfico, Con ja y sin ja.
Ravani también participó en dos películas dirigidas por Gonzalo y Sebastián Badilla: Mamá ya crecí (2014) y Noches de sol (2023). Esta última película fue filmada un mes antes de su fallecimiento y se convirtió en su última actuación.
Trabajos destacados
En televisión
- Jesucristo Superestrella Andino (1977), como Herodes.
- Jappening con ja (1978-1981, 1983-1989, 1992-2004), interpretando al Sr. Zañartu y otros personajes.
- La oficina (1982), como el Sr. Zañartu.
- Mandiola & Cia. (2008), como el Sr. Zañartu.
- Teatro en CHV (2009), en el capítulo «La oficina 2.0», como el Sr. Zañartu.
En cine
- Mamá ya crecí (2014), en el papel del Cura.
- Noches de sol (2023), como El Gurú.
Como director de televisión
- Jesucristo Superestrella Andino (1977)
- De cara al mañana (1982)
- Cachureos (1986)
- Festival de Viña del Mar (1978, 1981)
Véase también
En inglés: Eduardo Ravani Facts for Kids