Jorge Pedreros para niños
Datos para niños Jorge Pedreros |
||
---|---|---|
![]() Jorge Pedreros en 2011.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jorge Arnaldo Pedreros Avilés | |
Apodo | Chino Pedreros | |
Nacimiento | 8 de agosto de 1942 Santiago de Chile (Chile) |
|
Fallecimiento | 14 de septiembre de 2013 Santiago de Chile (Chile) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Parque del Recuerdo | |
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Gladys del Río (1967-2013) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Comediante, compositor de canciones, músico, cantante, guionista y actor de televisión | |
Años activo | 1958-2008 | |
Géneros | Nueva ola, pop, rock and roll y humor | |
Instrumentos | Voz, piano, batería, acordeón y flauta | |
Distinciones |
|
|
Jorge Arnaldo Pedreros Avilés (nacido en Santiago el 8 de agosto de 1942 y fallecido en la misma ciudad el 14 de septiembre de 2013) fue un talentoso músico, productor, actor y comediante chileno. Es muy recordado por su importante papel en la creación del famoso programa de humor Jappening con ja.
Contenido
Jorge Pedreros: Un Artista Chileno Muy Querido
Sus Inicios en la Música
Jorge Pedreros fue uno de los pioneros de la Nueva Ola en Chile, un estilo musical popular en los años 60. En 1958, fue tecladista y uno de los fundadores de Los Lyons, la banda que acompañaba al cantante Peter Rock.
En 1961, esta banda cambió su nombre a Los Twisters cuando se unió el cantante Luis Dimas. Jorge Pedreros escribió muchas canciones clásicas de esa época, como "Caprichito", "Sueña" y "Al pasar esa edad". Más tarde, se convirtió en productor musical. Trabajó en varios programas de televisión chilenos, incluyendo el famoso Festival de Viña del Mar. También colaboró con bandas como Sol y Medianoche en sus inicios, alrededor de 1981.
Su canción más conocida es el tema principal del programa de televisión Jappening con ja, que se llama "Ríe".
De la Música a la Televisión
A finales de los años 60, Jorge Pedreros comenzó su carrera en televisión como productor de "El show de Luis Dimas" en Perú. Luego, junto a sus amigos y también comediantes Fernando Alarcón y Eduardo Ravani, formaron un grupo de humor llamado "Los Paparazzi". Ellos estuvieron a cargo de la dirección y producción del programa "Dingolondango" en TVN, entre 1976 y 1978.
En 1978, este trío creó el exitoso programa de humor Jappening con Ja. Este programa se convirtió rápidamente en un referente cultural de la televisión chilena.
Personajes Famosos en la Televisión
En Jappening con ja, Jorge Pedreros mostró su talento como actor. Interpretó personajes muy recordados por el público. Algunos de ellos fueron "Evaristo Espina", un empleado que siempre quería agradar a su jefe. También fue el locutor radial "Silverio Silva", "El operado" y "El Indio Bolsero". Además, él mismo compuso la canción principal del programa, "Ríe".
El programa Jappening con ja se transmitió durante 26 años sin interrupciones. Jorge Pedreros solo estuvo ausente en 1989 y entre 2000 y 2001, debido a algunas diferencias con Eduardo Ravani. Cuando estuvo fuera del Jappening, participó en otros programas. En 1989, formó parte de "Éxito" en Canal 13, donde volvió a interpretar a "Evaristo Espina". En su segunda etapa fuera del programa, participó en "El show de Pepito TV" y "A la suerte de la olla", ambos en Canal 13 en 2001. El Jappening se transmitió hasta 2004.
En 2008, volvió a interpretar a "Espinita" en "Mandiola & Cía." de Mega. Este programa era como una nueva versión del segmento "La oficina", y también contó con la participación de Eduardo Ravani y Fernando Alarcón.
Reconocimientos y Premios
El 17 de enero de 2011, Jorge Pedreros recibió el Premio a la Música Nacional Presidente de la República. Lo obtuvo en la categoría de Música Popular, de manos del presidente Sebastián Piñera. Este premio fue un reconocimiento a su larga y exitosa carrera como productor y músico en escenarios y en la televisión.
Ese mismo año, el 21 de noviembre, fue nombrado "Socio Emérito" de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), junto con Germán Casas. Además, el 7 de diciembre, ganó el «Copihue de Oro a la Trayectoria», un premio entregado por los lectores del diario La Cuarta.
Su Vida Personal y Salud
En 1967, Jorge Pedreros se casó con Gladys del Río. Ella también se unió más tarde al elenco de Jappening con ja.
En agosto de 2005, Jorge Pedreros tuvo algunos problemas de salud y fue hospitalizado. Fue dado de alta a finales de ese mes.
En abril de 2010, fue internado de nuevo en la misma clínica. Tuvo una enfermedad hepática crónica que lo mantuvo en una situación delicada durante mayo de ese año. Después de 114 días hospitalizado, fue dado de alta para comenzar su recuperación.
Su salud volvió a empeorar el 8 de febrero de 2013, cuando fue hospitalizado en estado grave. En la madrugada del 14 de septiembre de 2013, después de más de siete meses internado, Jorge Pedreros falleció debido a una enfermedad pulmonar grave, relacionada con su condición hepática.
Programas de Televisión y Filmografía
Año | Título | Canal | Rol |
---|---|---|---|
1969 | El show de Luis Dimas | Productor | |
1976-1977 | Dingolondango | TVN | Productor Musical |
1978-1981 | Jappening con ja | TVN | Varios personajes |
1982 | La oficina | Teleonce | "Espinita" |
1983-1988 | Jappening con ja | TVN | Varios personajes |
1989 | Éxito (Sección "La Oficina de al Lado") | Canal 13 | "Espinita" |
1990 | Domingo 7 | TVN | Varios personajes |
1992-1999 | Jappening con ja | Mega | Varios personajes |
2001 | El show de Pepito TV | Canal 13 | Varios personajes |
2001 | A la suerte de la olla | Canal 13 | "Marcial Guerra" |
2002-2004 | Jappening con ja | Mega | Varios personajes |
2008 | Mandiola & Cía. | Mega | "Espinita" |
Discografía
- Con Los Twisters
- De viaje con Los Twisters (1966)
Véase también
En inglés: Jorge Pedreros Facts for Kids