Eduardo Martínez de Pisón para niños
Datos para niños Eduardo Martínez de Pisón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eduardo Martínez de Pisón Stampa | |
Nacimiento | 1 de enero de 1937 88 años![]() |
|
Nacionalidad | española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Geógrafo, escritor y montañero | |
Cargos ocupados | Emérito (desde 2007) | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Comité Científico para la Investigación en la Antártida | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Escalada en roca | |
Eduardo Martínez de Pisón Stampa (nacido en Valladolid, España, en 1937) es un reconocido geógrafo, escritor y montañista. Ha sido profesor universitario y es una figura importante en la protección del medio ambiente en España.
Contenido
Trayectoria profesional de Eduardo Martínez de Pisón
Eduardo Martínez de Pisón obtuvo su doctorado en Geografía en 1975. Comenzó su carrera como profesor en la Universidad Complutense de Madrid.
En 1978, se convirtió en catedrático de Geografía en la Universidad de La Laguna, en Tenerife. Después, desde 1981 hasta 2007, fue catedrático de Geografía Física en la Universidad Autónoma de Madrid.
Desde 2007, sigue enseñando como catedrático emérito en la misma universidad. Esto significa que, aunque ya no tiene un puesto a tiempo completo, su experiencia y conocimiento siguen siendo muy valiosos. Es conocido por su gran interés en el cuidado del medio ambiente.
¿En qué se especializó Eduardo Martínez de Pisón?
Al principio, trabajó en Geografía Urbana, que estudia las ciudades, y en Geografía Física, que se enfoca en las características naturales de la Tierra.
Con el tiempo, se especializó en Geografía Física. En este campo, ha realizado la mayor parte de sus investigaciones, ha escrito muchos libros y artículos, ha enseñado a estudiantes y ha dirigido tesis universitarias.
Contribuciones a la investigación y el medio ambiente
Sus estudios se centran en lugares naturales, la forma de las montañas (geomorfología) y la geografía del medio ambiente. Por su trabajo en este último campo, recibió el Premio Nacional de Medio Ambiente en 1991.
Ha escrito numerosos libros y artículos sobre la Geografía Física de montañas en España y en otras partes del mundo.
También ha escrito libros de viajes y de divulgación sobre geografía. Ha sido asesor geográfico para documentales de televisión. Gracias a su conocimiento, ha viajado a lugares como el Polo Norte, Alaska, Siberia, el desierto de Gobi, el desierto de Taklamakán, las montañas de Asia Central, la ruta de la Seda, el Karakorum, el Himalaya, el Tíbet y el desierto Líbico.
Ha publicado más de 500 trabajos sobre geografía. Además, fue el representante en España del Sistema Mundial de Monitoreo de Glaciares, que estudia los glaciares del planeta.
Ha participado en importantes comités, como el Comité MaB español de la UNESCO. Entre 1991 y 1995, presidió el Comité español para la Investigación en la Antártida.
Desde 1999, dirige el Instituto del Paisaje de la Fundación Duques de Soria. También ha sido parte del Comité Científico de Parques Nacionales y miembro de los patronatos de parques como el de Ordesa y Monte Perdido, la Sierra de Guadarrama y el Teide.
Entre 2003 y 2006, dirigió el plan para organizar los recursos naturales de la Sierra de Guadarrama en Madrid.
En 2024, recibió el Premio Búho a la excelencia de la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro. Este premio reconoce su importante labor científica en defensa del medio ambiente y su trabajo como escritor sobre la naturaleza.
Obras destacadas de Eduardo Martínez de Pisón
Eduardo Martínez de Pisón ha escrito muchos libros que combinan su pasión por la geografía, la montaña y la literatura. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Montañas (2003)
- En torno al Guadarrama (2007)
- Miradas sobre el paisaje (2009)
- El sentimiento de la montaña (2010)
- El largo hilo de seda: viaje por las montañas y los desiertos de Asia Central (2011)
- La Tierra de Jules Verne. Geografía y aventura (2014)
- La montaña y el arte. Miradas desde la pintura, la música y la literatura (2017)
- Geografías y paisajes de Tintín. Viajes, lugares y dibujos (2019)