robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Falú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Falú
Eduardo falu en canal13.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Eduardo Yamil Falú
Nacimiento 7 de julio de 1923
Bandera de Argentina El Galpón, Argentina
Fallecimiento 9 de agosto de 2013

Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Sepultura Panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Cantautor, guitarrista y compositor
Años activo 1937- 2013
Género Folklore
Instrumento Guitarra

Eduardo Falú (nacido en El Galpón, provincia de Salta, el 7 de julio de 1923, y fallecido en Buenos Aires el 9 de agosto de 2013) fue un destacado guitarrista y compositor argentino. Es reconocido por su gran aporte a la música folclórica de su país.

La Vida de Eduardo Falú: Un Músico Argentino

Sus Primeros Años y el Amor por la Guitarra

Eduardo Falú vivió desde muy joven en Metán, donde sus padres, Juan y Fada Falú, tenían un negocio. Sus padres eran inmigrantes de Siria.

Comenzó a tocar la guitarra por sí mismo, sin maestros, cuando tenía solo once años. En 1937, se mudó a la ciudad de Salta para continuar sus estudios.

Su Carrera Musical y Grandes Composiciones

Desde 1945, Eduardo Falú vivió en Buenos Aires. Allí, creó muchas piezas de música folclórica muy valiosas.

Trabajó con importantes poetas como Jaime Dávalos, con quien compuso canciones famosas como "Zamba de la Candelaria" y "Tonada del viejo amor". También colaboró con Manuel J. Castilla en temas como "Minero Potosino".

Además, Falú creó obras musicales con textos de escritores como Ernesto Sabato y Jorge Luis Borges. También compuso piezas solo para guitarra, como "Choro del caminante".

Una de sus contribuciones más conocidas fue su arreglo para guitarra de la zamba tradicional "La cuartelera". Esta canción nació en el siglo XIX en los campos de batalla de Argentina.

La Suite Argentina y Reconocimientos

En su obra Suite Argentina, Eduardo Falú demostró su profundo conocimiento de la música clásica, combinándola con los ritmos folclóricos. Interpretó esta obra junto a la Camerata Bariloche, una orquesta de cámara muy reconocida.

Durante un período político en Argentina, algunas de sus obras tuvieron dificultades para ser difundidas. A pesar de esto, su talento fue ampliamente reconocido.

Recibió el Premio Konex de Platino en 1985 como el mejor instrumentista de folklore. En 2015, después de su fallecimiento, recibió otro Premio Konex, el Diploma al Mérito.

En honor a su legado, el 16 de abril de 2011 se inauguró un anfiteatro con su nombre en la ciudad de Salta.

Eduardo Falú falleció el 9 de agosto de 2013 en Buenos Aires, a los 90 años. Sus restos descansan en el Panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores.

Obras Musicales Destacadas

  • Primera Suite Argentina: Incluye ritmos como Carnavalito, Zamba y Malambo.
  • Segunda Suite Argentina: Con ritmos como Chamamé y Chacarera.
  • Romance de la Muerte de Juan Lavalle: Con libreto del escritor Ernesto Sabato.

Participación en Películas

Eduardo Falú también participó en varias películas, ya sea interpretando música o componiendo bandas sonoras.

Como Intérprete Musical

  • Mire que es lindo mi país (1981)
  • Argentinísima II (1973)
  • Argentinísima (1972)
  • El cantor enamorado (1969)

Como Compositor de Bandas Sonoras

  • Los golpes bajos (1974)
  • Bajo el signo de la patria (1971)
  • Cerro Guanaco (1959)

Premios y Honores

A lo largo de su vida, Eduardo Falú recibió numerosos premios y reconocimientos:

  • 2015: Premio Konex post mortem (después de su fallecimiento).
  • 1985: Gran Premio de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores).
  • 1985: Premio Konex de Platino.
  • Condecoración de Honor al Mérito por Servicios Distinguidos del Perú.
  • Fue nombrado Ciudadano Ilustre en varias ciudades y provincias argentinas, como la Provincia de Salta, Rosario, Córdoba y la Provincia de Santa Fe.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eduardo Falú Facts for Kids

kids search engine
Eduardo Falú para Niños. Enciclopedia Kiddle.