robot de la enciclopedia para niños

Eduard Adolf Strasburger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduard Adolf Strasburger
EStrasburger.jpg
Información personal
Nacimiento 1 de febrero de 1844
Varsovia (Imperio ruso)
Fallecimiento 19 de mayo de 1912
Bonn (Imperio alemán)
Sepultura Poppelsdorf Cemetery
Nacionalidad alemán de origen polaco
Familia
Cónyuge Aleksandra Julja Wertheim (1847-1902)
Educación
Educado en
Información profesional
Área botánico, pteridólogo, micólogo, algólogo
Empleador
Abreviatura en botánica Strasb.
Miembro de
Distinciones

Eduard Adolf Strasburger (1844-1912) fue un importante científico de las plantas, nacido en Varsovia (que entonces era parte del Imperio Ruso). Se le considera uno de los botánicos más famosos del siglo XIX.

Eduard Strasburger se dedicó a estudiar las plantas en profundidad. Fue un botánico (estudiaba las plantas en general), un pteridólogo (especialista en helechos), un micólogo (experto en hongos) y un algólogo (estudioso de las algas).

¿Quién fue Eduard Strasburger?

Eduard Adolf Strasburger nació el 1 de febrero de 1844 en Varsovia. Su padre era Edward Bogumil Strasburger. En 1870, se casó con Aleksandra Julja Wertheim. Tuvieron dos hijos, Anna y Juliusz.

Sus Primeros Años y Estudios

Desde joven, Eduard mostró un gran interés por la Biología. Estudió en varias ciudades importantes como París, Jena y Bonn. En 1866, obtuvo su título de doctorado en la Universidad de Jena.

Un Profesor Dedicado a la Botánica

En 1868, Eduard Strasburger comenzó su carrera como profesor en la Universidad de Varsovia. Un año después, en 1869, se trasladó a la Universidad de Jena, donde enseñó botánica hasta 1880. Después, se unió a la Universidad de Bonn, donde continuó su trabajo como profesor e investigador hasta el final de su vida.

También realizó exploraciones y trabajos científicos junto a otro famoso naturalista, Ernst Haeckel.

Grandes Descubrimientos sobre las Plantas

Strasburger hizo muchas contribuciones importantes al estudio de las plantas. Sus investigaciones ayudaron a entender mejor cómo funcionan y se desarrollan.

¿Cómo se desarrollan las plantas? (Embriología)

Se dedicó a estudiar la embriología vegetal. Esto significa que investigó cómo se forman y desarrollan las plantas desde sus primeras etapas, como las semillas. Hizo descubrimientos muy importantes sobre cómo se desarrollan las gimnospermas, que son plantas como los pinos y abetos.

El Secreto de las Células Vegetales (Citología)

Su trabajo sobre la citología vegetal también fue muy innovador. La citología es el estudio de las células. Strasburger fue uno de los primeros en entender cómo se dividen las células de las plantas.

Junto con otros científicos como Walther Flemming y Edouard van Beneden, ayudó a explicar cómo los cromosomas (que llevan la información genética) se distribuyen cuando una célula se divide.

El Viaje de la Savia en las Plantas

También estudió cómo se mueve la savia dentro de las plantas. La savia es como la "sangre" de las plantas, que transporta agua y nutrientes. Sus investigaciones demostraron que el movimiento de la savia es un proceso físico, similar a cómo el agua sube por un tubo delgado, y no solo un proceso biológico.

Premios y Reconocimientos Importantes

Por su gran trabajo, Eduard Strasburger recibió muchos honores. En 1891, fue nombrado miembro extranjero de la prestigiosa Royal Society en el Reino Unido. También recibió la medalla linneana en 1905 y la medalla de plata Darwin-Wallace en 1908.

Su Legado en la Botánica

Eduard Strasburger fue uno de los fundadores y principales autores de un libro de texto muy famoso llamado Lehrbuch der Botanik, publicado en 1894. Este libro, conocido como "texto de botánica", se convirtió en una referencia esencial para estudiantes y científicos de todo el mundo.

En su honor, algunas plantas y familias de plantas llevan su nombre, como la familia Strasburgeriaceae y el género Strasburgeria. Esto se conoce como un Epónimo.

Véase también

  • Anexo:Naturalistas y epónimos
kids search engine
Eduard Adolf Strasburger para Niños. Enciclopedia Kiddle.