robot de la enciclopedia para niños

Edna Iturralde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edna Iturralde
Edna Iturralde como adulto.jpg
Edna Iturralde
Información personal
Nombre de nacimiento Edna Iturralde De Howitt
Nacimiento 10 de mayo de 1948
Quito, Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana
Lengua materna Español
Familia
Padres Enrique Iturralde Darquea
Edna De Howitt
Cónyuge Bruce Kernan
Hijos 6
Información profesional
Ocupación Escritora, escritora de literatura infantil y novelista
Lengua literaria Español
Género Literatura infantil
juvenil
Novela histórica
Etnohistoria narrativa
Obras notables véase Libros publicados
Sitio web
www.ednaiturralde.com/home/index.php
Distinciones véase Condecoraciones, premios y distinciones

Edna Iturralde De Howitt (nacida en Quito, Ecuador, el 10 de mayo de 1948) es una destacada escritora ecuatoriana. Es conocida por sus libros para niños y jóvenes, sus novelas históricas y por ser pionera en contar historias sobre la historia de diferentes culturas (etnohistoria narrativa) en su país. Se le considera una figura muy importante en la literatura infantil y juvenil de Ecuador.

La vida de Edna Iturralde

Sus primeros años y el inicio de su pasión por escribir

Archivo:Edna Iturralde Casa donde nació Calle Obispo Calama 176 y Diego de Almagro
Casa donde creció en Quito

Edna Iturralde es hija de Enrique Iturralde Darquea y Edna De Howitt. Cuando tenía solo un año, su padre falleció en un accidente. Creció en Quito junto a su madre y sus abuelos maternos. Desde muy pequeña mostró su talento para escribir. En quinto grado, escribió una obra de teatro que sus compañeras representaron. También fue reportera del periódico de su escuela y ganó premios por su habilidad para hablar en público.

Su camino como escritora

Archivo:1 Edna De Howitt and Enrique Iturralde, Edna´s parents
Sus padres Edna De Howitt y Enrique Iturralde

En 1970, Edna se casó por primera vez. En 1972, se mudó de Quito por el trabajo de su esposo, viviendo en Lima y Guayaquil. Regresó a Quito en 1980 con sus cuatro hijos. Ese mismo año, publicó su primer cuento en el suplemento "Panorama" del periódico El Comercio. Esta sección, que ella misma llamó "Cuentos del Ecuador", mostraba su interés por la literatura de su país y la identidad ecuatoriana.

En 1982, su esposo falleció en un accidente de aviación. A pesar de esta dificultad, Edna fundó la revista La Cometa. Fue la primera revista infantil en Ecuador que se distribuía con un periódico, el diario Hoy.

Tres años después, Edna se casó de nuevo. Ese mismo año, publicó su primera historieta, ¡Oh!, la historia tralalá...! En 1986, nació su quinto hijo y publicó su primer libro, Desde el jardín de las arañas doradas. Este libro era una colección de cuentos que ella les contaba a sus hijos, inspirados en sus propios recuerdos de infancia. En ese tiempo, la revista La Cometa empezó a enfocarse en temas de ecología, y Edna publicó la historieta La patrulla del páramo.

En 1988, nació su sexto hijo. Edna también creó y publicó las historietas Los Ecochicos y Los Sapísimos detectives en La Cometa. En 1990, publicó su segundo libro, Junto al cielo: cuentos sobre Quito.

En 1993, escribió Aventura en los Llanganates, una historia que explora una leyenda sobre el tesoro de Atahualpa. También publicó su cuarto libro, Verde fue mi selva. Con este libro, Edna comenzó a explorar temas de etnohistoria en Ecuador. Contó historias sobre la vida de niños de diferentes etnias de la Amazonía, relacionadas con la naturaleza. Este libro se convirtió en uno de los diez mejores libros de literatura infantil y juvenil del siglo XX.

Su carrera literaria y sus logros

El impacto de sus obras

Archivo:Edna Iturralde de dieciséis años
Edna Iturralde de 16 años

Edna Iturralde ha publicado hasta ahora 62 libros. Vive en Ecuador con su esposo, sus cuatro perros y, como ella dice, "todos los personajes de sus libros". Es una autora que escribe con gran habilidad para niños y jóvenes. La crítica la considera una de las escritoras más importantes y con mayor impacto en su género, tanto en Ecuador como en el resto de América. Su trabajo ha sido clave para el gran crecimiento de la literatura infantil y juvenil ecuatoriana.

En 2010, publicó su novela biográfica Simón era su nombre, un homenaje a Simón Bolívar en el bicentenario de la independencia de varios países.

Edna también ha hecho un gran trabajo periodístico para su público joven. Fundó, dirigió y escribió durante once años la Revista Ecológica La Cometa (de 1982 a 1991). También colaboró con un cuento semanal para la Revista Panorama del Diario El Comercio de Quito.

Como escritora, Edna Iturralde ha explorado muchos tipos de historias. Es pionera en la etnohistoria narrativa en su país, que combina la historia con cuentos. También escribe novela histórica, siempre con mucha investigación. Sus libros a menudo tratan temas sociales y de diferentes culturas. En sus cuentos y novelas, siempre muestra su gran sensibilidad humana, su imaginación y una forma de narrar muy convincente. Su trabajo ha llegado a tres generaciones de niños y adolescentes en Ecuador y gran parte de América.

Reconocimientos y premios

Archivo:Edna Iturralde foto de Year Book 1967
Edna Iturralde en 1967

Edna Iturralde es reconocida como la autora ecuatoriana más productiva en literatura infantil y juvenil. Sus 62 libros se han distribuido en varios países como Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Argentina, Chile y España. Es pionera en la etnohistoria narrativa para niños y jóvenes en Ecuador. También se le considera la escritora más premiada de Ecuador y se le atribuye haber impulsado la literatura infantil y juvenil en su país.

De 1982 a 1993, fue fundadora, directora y editora de La Cometa, la primera revista infantil que circuló en América Latina junto a un periódico. Esta revista semanal cautivó a cientos de niños y niñas, ayudándolos a amar la lectura.

En 1999, fundó UDELI (Unión de Escritores y Escritoras de Literatura Infantil), la primera organización de escritores de literatura infantil en Ecuador. Ha sido profesora de Literatura Creativa en la Universidad San Francisco de Quito y profesora invitada en cursos de verano en Dartmouth College, Estados Unidos.

En 2006, el Ballet Metropolitano de Quito presentó una obra basada en su cuento Pechas y las cucarachas. Fue la primera vez que el Ballet Metropolitano interpretó una obra infantil ecuatoriana. En 2007, fue invitada especial a la Feria del Libro en Nueva York y fue nominada como una de las 12 mujeres más importantes de Ecuador. En su honor, se creó el Concurso de Literatura infantil y juvenil, Edna Iturralde, para apoyar a nuevos escritores.

En 2008, su novela infantil Lágrimas de ángeles superó en ventas a libros muy conocidos. De 2009 a 2012, fue Presidenta Fundadora de la Academia Ecuatoriana de Literatura Infantil y Juvenil. En ese tiempo, su libro Verde fue mi selva fue elegido entre los 10 libros más importantes del siglo XX para el "Canon Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil". En 2012, Lágrimas de ángeles batió récords de ventas en Ecuador, superando los 100.000 ejemplares vendidos.

En 2013, fue la primera escritora ecuatoriana en ser nominada tres veces para el premio internacional ALMA (Astrid Lindgren Memorial Award) de Suecia. Ese mismo año, la cadena de librerías Barnes and Noble de Estados Unidos eligió su libro Conoce a Miguel de Cervantes como el libro del mes de la Herencia Hispana. Además, la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador interpretó un cuento musical basado en su libro Los hijos de la Guacamaya.

En 2014, publicó Drakko Planet, la primera saga de fantasía épica hecha en Ecuador. Ese año, Barnes and Noble volvió a elegir uno de sus libros, Conoce a Miguel de Cervantes, para el Mes de la Herencia Hispana. Además, cinco de sus libros fueron incluidos en el currículo para escuelas con estudiantes hispanohablantes en ciudades de Estados Unidos.

Libros publicados

Cuentos

  • Lagarto no come lagarto. Quito: Girándula/IBBY-UNICEF, 2009.
  • Un país llamado Ecuador. Valencia: ISCOD-País Valenciano, 2007.

Saga fantástica

  • Drakko Planet, saga de doce libros en seis tomos:
    1. Los 12 de fuego
    2. Rav y los elfos de las praderas
    3. Yantar y los duendes
    4. Las aventuras de Gless y Glessum en el reino de los enanos
    5. Las aventuras de Anbar con las hadas
    6. Las aventuras de Elektrun con los zuberanos

Antologías

  • El delfín rosado. Revista Infantil Iguana Estados Unidos: Edición abril de 2011.
  • Los días de la Navidad. Quito: Revista Elé Número 38 Fiesta de cuentos diciembre 2010-2011.
  • Los días de la Navidad. México: Revista Mundo Alijme (Asociación de literatura infantil y juvenil México) Año 1 N.º 1, 2010.
  • La historia de la sonrisa. Girándula/IBBY Ecuador Maratón de lectura en hospitales infantiles Quito: 2010.
  • Historia de la sonrisa. Colección de cuentos para Maratón de la Lectura en Hospitales Pediátricos Quito: Girándula, Asociación de escritores de literatura infantil y juvenil, 2008.
  • Cuando la tierra era nueva. Calendario de valores Quito: UNICEF/Girándula/IBBY Ecuador 2007.
  • El día que desaparecieron las montañas. Género: cuento Quito: Verde Revista Ecológica Fundación Fidal N.º 5, 2006.
  • Los Sapísimos Detectives. Quito: Revista Elé, enero 2004/ 2008 (trimensual) Género: historieta.
  • Hadas. Género: cuento Quito: Revista Tintají N.º 6 de abril de 2004.

Otras publicaciones

  • Oh la Historia trala, la, la… Quito: Revista Ecológica Infantil La Cometa, Diario Hoy 1984 a 1992 Género: historieta.
  • Los Eco Chicos. Quito: Revista Ecológica Infantil La Cometa, Diario Hoy, 1984 a 1992 Género: historieta.
  • Los sapísimos detectives. Quito: Revista Ecológica Infantil La Cometa, Diario Hoy, 1983 a 1992 Género: historieta.
  • La patrulla del páramo. Quito: Revista Ecológica Infantil La Cometa, Diario Hoy 1983 a 1992 Género: historieta.
  • Revista Semanal Infantil La Cometa. Quito: Publicado por Hoy en la Educación 1982 a 1993 (572 ediciones).
  • Cuentos ecuatorianos. Quito: Revista Panorama, Diario El Comercio Género: cuento.
  • Trapito el perrito vagabundo. N.º 40. 14 de mayo de 1981.
  • La cajita musical. N.º 39. 30 de abril de 1981.
  • Al otro lado del arcoíris. N.º 38. 16 de abril de 1981.
  • Un cusumbo muy especial. N.º 37. 2 de abril de 1981.
  • La fiesta de los enanitos. N.º 35. 12 de marzo de 1981.
  • El niño y el general. N.º 34. 5 de marzo de 1981.
  • El espantapájaros bondadoso. N.º 32. 5 de febrero de 1981.
  • Panchista la hipopótamo balletista. N.º 29. 8 de enero de 1981.

Premios y reconocimientos

Archivo:Edna Iturralde
Edna Iturralde

Premios y condecoraciones importantes

  • Premio Internacional Skipping Stones 2002, 2006 y 2013 de literatura infantil, Estados Unidos. Este último por el libro “Los pájaros no tienen fronteras-leyendas y mitos de Latinoamérica”.
  • Internacional Latino Book Award, Estados Unidos, 2014. Primer Premio por Los pájaros no tienen fronteras-leyendas y mitos de Latinoamérica.
  • Condecoración Manuela Sáenz Libertadora del Libertador en el Grado Internacional de Primera Clase 2014.
  • Premio Nacional Darío Guevara Mayorga de literatura infantil y juvenil en cuento, 2001.
  • Premio Nacional de las Artes Quitsa-To 2004 en literatura Infantil y juvenil, Ecuador.
  • Premio Nacional Darío Guevara Mayorga de literatura infantil y juvenil en novela, 2010.
  • Premio Rosa de Plata a la Mujer del Año por toda su obra literaria, Revista Hogar, 2010.
  • Ganadora del Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil 2020, en España.
  • Condecoración Mérito Cultural Nacional Matilde Hidalgo de Procel, 2016, por Verde fue mi selva.
  • Condecoración Gran Collar Aurelio Espinosa Pólit por literatura, Ilustre Municipio de Quito, 2008.
  • Mujer del Año por Literatura, Revista Hogar, 2013.

Diplomas y distinciones

  • Diploma del Ministerio de Educación - Dirección de Educación del Azuay en reconocimiento por formar parte del canon de los 10 libros “imprescindibles” de la literatura infantil y juvenil latinoamericana del siglo XX, 2010.
  • Diploma del Ministerio de Cultura de Ecuador – Subsecretaría Región Sur por el mismo reconocimiento, 2010.
  • Diploma del Convenio Andrés Bello – Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural (IPANC) por el mismo reconocimiento, 2010.
  • Diploma de Honor IBBY Ecuador por el mismo reconocimiento, 2010.
  • Diploma al Mérito, Academia Chilena de Literatura Infantil y Juvenil, 2012.
  • Diploma de Honor destacados de Girándula/IBBY Ecuador 2013 por Los pájaros no tienen fronteras-leyendas y mitos de Latinoamérica.
  • Diploma de Honor destacados de Girándula/IBBY Ecuador, 2014/15, por Los hermanos que cosechaban cuentos de hadas.

Selecciones y nominaciones

  • Seleccionada por la Secretaría de Educación Pública de México en 2015 por Los pájaros no tienen fronteras-Leyendas y mitos de Latinoamérica.
  • Lista de Honor Girándula/IBBY Ecuador en 2011, 2006 y 2008-2009.
  • Seleccionada por la Secretaría de Educación Pública de México en 2003 y 2005.
  • Seleccionada entre "Los 50 personajes que marcaron el 2007".
  • Seleccionada entre "Las Doce mujeres imprescindibles del Ecuador 2007" por la Revista Vistazo.
  • Seleccionada para formar parte de los 10 libros “imprescindibles” del canon de literatura infantil y juvenil latinoamericana del siglo XX, 2009.
  • Mención de Honor Premio Darío Guevara Mayorga de literatura infantil en 2002, 2003, 2008, 2014 y 2006.
  • Mención Honrosa Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil 2012.
  • Nominada al premio Astrid Lindgren Memorial Award (ALMA) en 2012 y 2013.
  • Nominada en tres categorías para el premio International Latino Book Awards en 2013.
  • Nominada al primer concurso del Premio Iberoamericano SM de literatura infantil y juvenil, 2005.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edna Iturralde Facts for Kids

kids search engine
Edna Iturralde para Niños. Enciclopedia Kiddle.