Edificio Fort y Landecho para niños
Datos para niños Edificio Fort y Landecho |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Madrid | |
Dirección | paseo del Prado | |
Coordenadas | 40°24′54″N 3°41′54″O / 40.415094, -3.698212 | |
Información general | ||
Código | RI-51-0006878-00000 | |
Parte de | Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias | |
Construcción | 1884 | |
Ocupante | Ateneo de Madrid | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Luis de Landecho y Enrique Fort y Guyenet | |
El Edificio Fort y Landecho es un hermoso edificio de estilo modernista que se encuentra en la calle del Prado, número 21, en Madrid. Este lugar es la sede del Ateneo Artístico, Científico y Literario de Madrid, una importante institución cultural. Fue construido en el año 1884 por los arquitectos Enrique Fort y Luis de Landecho, de quienes toma su nombre.
Contenido
Historia del Edificio Fort y Landecho
El Ateneo es una institución cultural muy antigua, fundada en 1820 por personas interesadas en la cultura y la ciencia. A lo largo de los años, el Ateneo tuvo varias sedes en Madrid. Estuvo en el palacio de Abrantes, en la calle Carretas, en la plaza del Ángel y en la calle Montera. Finalmente, se trasladó a su ubicación actual en la calle del Prado, 21.
Inauguración y Diseño Arquitectónico
La sede actual del Ateneo fue inaugurada en 1884. El edificio fue diseñado por los arquitectos Enrique Fort y Luis Landecho. Su estilo es modernista, lo que le da un aspecto muy especial y detallado.
La decoración interior del edificio fue obra del artista Arturo Mélida y Alinari. Sus trabajos más destacados son las pinturas de estilo neogriego que se pueden ver en el Salón de Actos y en el Salón Inglés.
Características de la Fachada y el Interior
La fachada del edificio es bastante estrecha, pero no te dejes engañar por su tamaño exterior. En ella, puedes ver tres medallones con relieves de importantes figuras históricas: Alfonso X el Sabio, Cervantes y Velázquez.
Por dentro, el edificio es muy amplio y cuenta con muchas salas. Hay salones de lectura, un salón de conferencias y un gran salón de actos. Este último está decorado con un estilo neogriego que lo hace muy llamativo.
El Salón de Actos: Arte y Símbolos
El Salón de Actos es uno de los lugares más impresionantes del edificio. En su techo, hay un hermoso fresco pintado por Arturo Mélida y Alinari. En esta pintura, se pueden observar diferentes símbolos.
Significado de los Elementos Artísticos
El fresco incluye elementos como columnas y triángulos. También hay tres figuras que representan la sabiduría, la fuerza y la belleza. Además, se puede ver una escalera con siete escalones, que simbolizan siete virtudes importantes.
La Galería de Retratos: Un Tesoro Artístico
En el año 2008, se inició un proyecto para restaurar los cuadros de la Galería de Retratos del Ateneo. Esto coincidió con el 140 aniversario de la creación de esta galería. La restauración fue apoyada por la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.
Obras y Artistas Destacados
Esta galería es muy valiosa porque reúne obras de grandes artistas españoles de los siglos XIX y XX. En total, hay 108 lienzos. Entre los pintores que tienen obras aquí se encuentran Emilio Sala Francés, Ricardo y Federico Madrazo, Wilfredo Lam, Ferdinand Rouzé, Manuel Arroyo y Lorenzo, Álvaro Delgado y Jaume Mercadé. Durante los trabajos de restauración, se descubrieron detalles interesantes en algunas de las pinturas.