Luis de Landecho para niños
Luis de Landecho y Jordán de Urríes (nacido en Bilbao el 7 de abril de 1852 y fallecido en Madrid el 10 de noviembre de 1941) fue un importante arquitecto español. También heredó el título de conde de Superunda.
Contenido
¿Quién fue Luis de Landecho?
Luis de Landecho fue un arquitecto muy reconocido en su época. Se dedicó a diseñar y construir edificios importantes, dejando una huella en la arquitectura de España, especialmente en Madrid. Su trabajo combinó diferentes estilos, lo que lo hizo muy versátil.
Sus primeros pasos como arquitecto
Luis de Landecho se graduó en arquitectura en Madrid en el año 1876. Al principio de su carrera, trabajó con otro arquitecto llamado José Segundo de Lema. Juntos, colaboraron en la construcción del palacio de Zabálburu en Madrid, que se terminó en 1876. En este proyecto, Luis de Landecho aprendió a usar el ladrillo de una manera especial, combinándolo con piedra y metal. Más tarde, él mismo hizo varias mejoras en este palacio en los años 1911, 1917 y 1919.
Obras destacadas en Madrid
Luis de Landecho diseñó varios edificios importantes en la capital española:
- Entre 1882 y 1884, construyó el Ateneo de Madrid junto a Enrique Fort y Guyenet. Este es un edificio muy conocido en el centro de la ciudad.
- En 1902, diseñó edificios de viviendas en la calle de Sagasta, en los números 33-35.
- También construyó otro edificio de viviendas en la calle San Vicente Ferrer, número 20, en Madrid, donde usó un estilo decorativo llamado modernista.
Edificios para instituciones y la realeza
Luis de Landecho también fue el arquitecto de otros proyectos significativos:
- De 1903 a 1909, trabajó en la sede de la antigua Sociedad de Gasificación Industrial, un edificio que se encontraba entre las actuales calles Acanto, Ombú y Pedro Bosch en Madrid.
- En 1906, recibió un encargo especial de los infantes doña María Teresa y don Fernando de Baviera. Para ellos, construyó el palacio de la Cuesta de la Vega, que se convirtió en su residencia en Madrid.
- Entre 1904 y 1924, construyó la Casa de Salud y Escuela de Matronas de Santa Cristina, ubicada en la calle O’Donnell de Madrid.
El famoso Hotel Ritz de Madrid
En 1908, el rey Alfonso XIII le encargó a Luis de Landecho la construcción del Hotel Ritz en Madrid. Trabajó en este proyecto junto a su alumno Lorenzo Gallego. El diseño se basó en los planos del arquitecto francés Charles Frédéric Mewès, quien ya había diseñado otros hoteles Ritz. El rey quería que el hotel de Madrid fuera muy elegante y moderno, incluso mejor que el Hotel Ritz de París, que había visitado ese mismo año.
Proyectos fuera de Madrid y reformas
Aunque la mayor parte de su trabajo fue en Madrid, Luis de Landecho también construyó la Iglesia de San Francisco de Asís (Bilbao) en su ciudad natal, Bilbao, entre 1890 y 1902. Esta iglesia, de estilo neogótico, fue tan bien recibida que le valió la Medalla de Oro en la Exposición de Bellas Artes de Madrid.
En 1922, el duque de Parcent le pidió que reformara el Palacio de Parcent, también en Madrid.
Luis de Landecho en la vida pública
Además de su trabajo como arquitecto, Luis de Landecho participó en la vida pública de su país.
Su papel como senador
En el año 1900, fue nombrado senador por la provincia de Burgos. Más tarde, también fue senador por la provincia de Lérida (de 1903 a 1905) y por la provincia de Teruel (de 1907 a 1910). Un senador es una persona que representa a una región en el parlamento, ayudando a crear leyes y a tomar decisiones importantes para el país.
Contribución a la Ciudad Universitaria
En 1927, el rey Alfonso XIII creó una junta para construir la Ciudad Universitaria de Madrid. Luis de Landecho fue elegido para presidir la Junta Facultativa de Construcciones Civiles, representando a los arquitectos. Más tarde, debido a su edad, fue reemplazado en este cargo por el arquitecto Modesto López Otero.
Estilo arquitectónico y reconocimientos
Luis de Landecho vivió casi toda su vida profesional en Madrid. Su estilo se basaba en las corrientes de su tiempo, que eran más tradicionales y académicas. Fue un seguidor de las ideas del arquitecto francés Viollet-le-Duc. Utilizó estilos como el neogótico y el neomudéjar, y sobre todo, un estilo llamado ecléctico, que combina elementos de diferentes estilos.
Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, una institución muy importante para el arte. En 1908, fue nombrado Hermano Mayor en la Real Congregación de Arquitectos de Nuestra Señora de Belén en su Huida a Egipto. También formó parte de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias.