Eclecticismo en la arquitectura de Bilbao para niños
El eclecticismo en la arquitectura de Bilbao fue un estilo muy popular en la ciudad entre los años 1850 y 1899. Este estilo se caracteriza por combinar elementos de diferentes épocas y lugares para crear edificios nuevos y originales. En Bilbao, el eclecticismo tuvo dos etapas principales: una fase inicial de experimentación, conocida como el período isabelino (de 1850 a 1868), y una etapa de mayor desarrollo y madurez, llamada el período alfonsino (de 1868 a 1899). Esta última etapa fue especialmente importante después de que se aprobara el plan para el Ensanche de Bilbao en 1876, que permitió la construcción de muchos edificios nuevos.
Entre los arquitectos más importantes que usaron el eclecticismo en sus obras en Bilbao se encuentran Joaquín Rucoba y Severino Achúcarro. Achúcarro también trabajó con el estilo modernista.
Contenido
¿Qué es el Eclecticismo en la Arquitectura?
El eclecticismo es un estilo arquitectónico que toma ideas y formas de diferentes estilos históricos. Imagina que un arquitecto elige las partes que más le gustan de la arquitectura griega, romana, renacentista o barroca, y las combina en un solo edificio. El resultado es una mezcla que puede parecer clásica, pero con toques de otras épocas. Este estilo buscaba la belleza y la armonía a través de la combinación de elementos variados.
Arquitectos Destacados del Eclecticismo Bilbaíno
Varios arquitectos dejaron su huella en Bilbao con obras eclécticas. Dos de los más influyentes fueron Joaquín Rucoba y Severino Achúcarro. Sus diseños ayudaron a dar forma a la apariencia de la ciudad durante finales del siglo XIX.
Joaquín Rucoba y su Legado
Joaquín Rucoba fue un arquitecto muy activo en Bilbao. Diseñó varios edificios importantes que aún hoy podemos admirar. Su trabajo muestra cómo el eclecticismo permitía crear construcciones con un aspecto majestuoso y detallado, combinando diferentes influencias.
Severino Achúcarro y sus Aportaciones
Severino Achúcarro también contribuyó significativamente al paisaje arquitectónico de Bilbao. Además de sus obras eclécticas, exploró otros estilos, lo que demuestra la versatilidad de los arquitectos de la época.
Edificios Emblemáticos del Eclecticismo en Bilbao
Bilbao cuenta con muchos ejemplos de edificios construidos bajo el estilo ecléctico. Estos edificios son parte importante de la historia y la belleza de la ciudad.
- Sede del Banco de Bilbao (1865-1868): Este edificio fue diseñado por Eugène Lavalle y muestra el estilo conocido como beaux arts, que es una forma de eclecticismo con influencias clásicas.
- Casa consistorial de Bilbao (1882-1893): La sede del ayuntamiento, diseñada por Joaquín Rucoba, es un gran ejemplo del estilo ecléctico en la ciudad.
- Universidad Literaria de Deusto (1883-1886): Obra de Francisco de Cubas, esta universidad también sigue el estilo ecléctico, con una apariencia imponente.
- Teatro Arriaga (1886-1890): Diseñado por Joaquín Rucoba, este teatro es otro edificio ecléctico importante. Fue reconstruido parcialmente entre 1914 y 1919 por Federico Ugalde después de un incendio.
- Sociedad El Sitio (1888-1890): Este edificio fue obra de Severino Achúcarro.
- Palacio Chavarri (1889): Diseñado por Paul Hankar, este palacio es un ejemplo notable de la arquitectura ecléctica.
- Palacio de la Diputación (1890-1900): Obra de Luís Aladrén, este palacio es un claro ejemplo del eclecticismo alfonsino.
- Hotel Olabarri (1894): Este edificio fue diseñado por Julián de Zubizarreta.
- Edificio de la Sociedad Bilbaina (1913): Obra de Emiliano Amann, este edificio también muestra características eclécticas, aunque fue construido un poco más tarde.
Véase también
- Art déco en la arquitectura de Bilbao
- Modernismo en la arquitectura de Bilbao
- Regionalismo en la arquitectura de Bilbao