Echávarri-Viña para niños
Datos para niños Echávarri-ViñaEtxabarri Ibiña |
||
---|---|---|
Concejo | ||
![]() |
||
Localización de Echávarri-Viña en España
|
||
Localización de Echávarri-Viña en Álava
|
||
Coordenadas | 42°54′58″N 2°42′38″O / 42.91611111, -2.71055556 | |
Entidad | Concejo | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Zuya | |
• Municipio | Cigoitia | |
Altitud | ||
• Media | 547 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 323 hab. | |
Echávarri-Viña (cuyo nombre oficial en euskera es Etxabarri Ibiña) es un concejo que forma parte del municipio de Cigoitia. Se encuentra en la provincia de Álava, en el norte de España.
Contenido
Historia de Echávarri-Viña
¿Cómo era Echávarri-Viña en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Echávarri-Viña ya era parte del municipio de Cigoitia. En esa época, el lugar tenía una población de 94 habitantes.
Un escritor llamado Pascual Madoz describió Echávarri-Viña en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. En su descripción, mencionó que el pueblo estaba situado en una pequeña elevación, dominando la llanura de su alrededor.
Detalles de la vida en el pasado
Madoz también contó que el clima era húmedo pero saludable. Las enfermedades más comunes eran los resfriados. El pueblo tenía 24 casas, una iglesia parroquial dedicada a la Asunción, un cementerio y dos ermitas (pequeñas capillas) dedicadas a San Roque y San Esteban.
Además, había cuatro fuentes de agua limpia y cristalina. Los niños de Echávarri-Viña asistían a la escuela en el pueblo cercano de Mendarozqueta.
Geografía y recursos naturales
Los límites del territorio de Echávarri-Viña eran: al norte, Buruaga; al este, Mendarozqueta; al sur, Mendiguren y Artaza; y al oeste, Apodaca. El terreno era de calidad media y había dos arroyos que lo regaban.
Aunque no tenía grandes montañas, compartía zonas de pasto con otros pueblos en la sierra de Gorbea. En cuanto a la vegetación, había robles, hayas y otros arbustos. Los caminos eran locales y estaban en buen estado. El correo llegaba desde Vitoria.
Actividades económicas antiguas
Los habitantes de Echávarri-Viña cultivaban trigo, cebada, avena y otros cereales pequeños. También criaban ganado vacuno y caballos. La caza incluía codornices, perdices, liebres y aves. Una de las industrias del pueblo era un molino que producía harina.
Población actual de Echávarri-Viña
En el año 2022, Echávarri-Viña contaba con 323 habitantes registrados.
Evolución demográfica a lo largo de los años
La población de Echávarri-Viña ha variado con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Echávarri-Viña entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en Echávarri-Viña
El concejo cuenta con una iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Este es un lugar importante para la comunidad.