Viborina blanca para niños
Datos para niños
Viborina blanca |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Boraginaceae | |
Género: | Echium | |
Sección: | Gigantea | |
Especie: | E. triste (Svent., 1960) |
|
Subespecies | ||
E. triste subsp. triste |
||
La viborina blanca (nombre científico: Echium triste) es una planta que puede vivir uno o varios años. Pertenece a la familia de las Boragináceas y es originaria de la región de la Macaronesia.
Contenido
¿Cómo es la Viborina Blanca?
La viborina blanca es una planta herbácea. Esto significa que no tiene un tronco leñoso como los árboles. Se distingue por sus hojas largas y delgadas, que suelen tener pequeños pelos.
Sus flores son de color blanco o un rosa muy claro. Tienen una forma tubular y estrecha.
¿Dónde vive la Viborina Blanca?
La viborina blanca es una planta endémica. Esto quiere decir que solo se encuentra de forma natural en un lugar específico. En este caso, vive en las islas de Tenerife, La Gomera y Gran Canaria, que forman parte del archipiélago de Canarias en España.
Existen dos tipos principales o subespecies de esta planta:
- Echium triste subsp. triste: Se encuentra en Gran Canaria.
- Echium triste subsp. nivariense: Crece en Tenerife y La Gomera.
- Dentro de esta última, hay una variedad llamada Echium triste nivariense var. gomeraeum, que es exclusiva de La Gomera.
¿Quién descubrió la Viborina Blanca?
La especie Echium triste fue descrita por primera vez por el botánico Eric Ragnor Sventenius en el año 1960. Él la publicó en su libro Additamentum ad floram canariensem.
La subespecie nivariense fue descrita y publicada por David Bramwell en 1972.
¿Qué significan sus nombres?
- Echium: Este nombre viene de una palabra griega que se refiere a la forma de las semillas de la planta. Se dice que se parecen a la cabeza de algunos reptiles.
- triste: Es una palabra en latín que significa "triste" o "con pena". Quizás se le dio este nombre porque sus flores no son tan llamativas como las de otras plantas parecidas. También podría referirse a que es difícil de tocar debido a sus pelos punzantes.
- nivariense: Este nombre también es en latín y hace referencia a "Nivaria", un nombre antiguo de la isla de Tenerife.
¿Está protegida la Viborina Blanca?
Sí, la viborina blanca es una especie protegida. Está incluida en el Catálogo Canario de Especies Protegidas. Esto significa que es importante cuidarla y no dañarla, para asegurar que siga existiendo en su hábitat natural.
¿Cómo se le conoce comúnmente?
Se le conoce como viborina blanca por el color de sus flores, que son de un tono claro.