robot de la enciclopedia para niños

Ajinajo o tajinaste picón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ajinajo o tajinaste picón
Echium aculeatum kz6.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Boraginaceae
Subfamilia: Boraginoideae
Género: Echium
Sección: Gigantea
Especie: E. aculeatum
(Poir., 1808)
Sinonimia

Echium armatum Masson ex A.DC.
Echium giganteum f. aculeata (Poir.) Coincy
Echium giganteum var. aculeata (Poir.) Bornm.

El Echium aculeatum, conocido popularmente como ajinajo o tajinaste picón, es un tipo de arbusto que vive muchos años. Pertenece a la familia de las Boraginaceae y es originario de las islas de la Macaronesia, especialmente las Canarias.

Ajinajo: El Tajinaste Picón de Canarias

El ajinajo es una planta muy especial que forma parte de la flora única de las Canarias. Su nombre común, "picón", se refiere a las pequeñas espinas que tiene.

¿Cómo es el Ajinajo?

Archivo:Echium aculeatum
Detalle de las flores del ajinajo.

El ajinajo es un arbusto que puede crecer hasta más de 1,5 metros de altura. Tiene muchas ramas y una forma compacta.

Sus Hojas y Flores

Sus hojas son alargadas y tienen muchos pelitos ásperos. Los bordes y la vena central de las hojas tienen pequeñas espinas. Las flores del ajinajo son de color blanco y crecen en grupos con forma de cono en las puntas de las ramas. Lo curioso es que las partes verdes que rodean la flor (llamadas cáliz) son tan largas como los pétalos blancos. El ajinajo florece durante la primavera.

A veces, el ajinajo puede mezclarse con otras especies de Echium para formar nuevas variedades. Esto ha ocurrido en islas como La Gomera y El Hierro.

¿Dónde Vive el Ajinajo?

El Echium aculeatum es una planta endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en un lugar específico.

Un Hogar en las Islas Canarias

Esta planta es nativa de las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife en las Canarias, España. Es muy común en todas estas islas, excepto en La Palma. En Tenerife, solo se encuentra en la zona suroeste, mientras que en La Gomera y El Hierro está por toda la isla.

El ajinajo crece en diferentes tipos de paisajes. Se le puede ver en zonas de matorrales y en los bosques termófilos. También puede aparecer en áreas de pinares. Se adapta a vivir desde el nivel del mar hasta los 1500 metros de altura.

La Historia del Ajinajo

El ajinajo apareció hace aproximadamente un millón de años, durante una época geológica llamada Pleistoceno. Está muy relacionado con otras especies de Echium de las Canarias.

¿Por qué se Llama Así?

El nombre científico Echium viene de una palabra griega, echion, que significa "víbora". Esto se debe a que las semillas de estas plantas tienen una forma triangular que se parece un poco a la cabeza de una víbora.

El nombre aculeatum viene del latín y significa "cortante" o "punzante". Esto hace referencia a las espinas que tienen sus hojas, que son un poco puntiagudas.

La primera descripción científica de esta planta fue hecha por Jean Louis Marie Poiret en el año 1808.

¿Para Qué Sirve el Ajinajo?

El ajinajo es una planta importante para la apicultura, es decir, para las abejas. Sus flores son una buena fuente de néctar y polen, lo que ayuda a las abejas a producir miel.

Otros Nombres del Ajinajo

En la isla de El Hierro, a esta planta se le llama "ajinajo". En las otras islas donde crece, se le conoce como "tajinaste picón" o simplemente "tajinaste". Sin embargo, el nombre "ajinajo" se ha vuelto popular en libros y artículos para distinguirlo de otros tipos de tajinastes que también crecen en las Canarias.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Echium aculeatum Facts for Kids

kids search engine
Ajinajo o tajinaste picón para Niños. Enciclopedia Kiddle.