Echinocereus klapperi para niños
Datos para niños Echinocereus klapperi |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Género: | Echinocereus | |
Especie: | E. klapperi Blum, 1998 |
|
El Echinocereus klapperi es un tipo de cactus que solo se encuentra en una región específica de México. Pertenece a la familia de las Cactaceae, que son las plantas conocidas como cactus. Su nombre, klapperi, se puso en honor a Ingo Klapper, un aficionado alemán a los cactus.
Actualmente, los científicos consideran que esta especie es en realidad una variedad de otro cactus llamado Echinocereus scheeri subsp. scheeri.
Contenido
¿Cómo es el cactus Echinocereus klapperi?
Este cactus crece formando grupos grandes, a veces con hasta 100 tallos juntos. Sus raíces son delgadas y fibrosas.
Características de los tallos y espinas
Los tallos del Echinocereus klapperi son de color verde y tienen forma de cilindro. Miden unos 8 centímetros de alto y 3 centímetros de ancho. Cada tallo tiene 10 "costillas", que son como los surcos que se ven en muchos cactus.
Tiene dos tipos de espinas:
- Espinas centrales: Son de 3 a 4 espinas redondas y rectas. Su color puede ser amarillo crema o gris, y miden unos 2 centímetros de largo.
- Espinas radiales: Hay entre 12 y 15 de estas espinas. Son rectas y pueden estar un poco separadas o pegadas a la superficie del tallo. Miden entre 5 y 15 milímetros de largo.
¿Cómo son sus flores y frutos?
Las flores de este cactus son de color rojizo y tienen forma de tubo corto. Miden entre 5 y 7 centímetros de largo y de 3 a 5 centímetros de ancho.
Cuando el cactus produce frutos, estos son de forma ovalada y de color verde parduzco. Miden entre 8 y 12 milímetros de diámetro.
¿Dónde vive el Echinocereus klapperi?
Este cactus es originario de México, específicamente del estado de Sonora. Aunque no se conoce con exactitud toda su área de distribución, se cree que vive al sur de la Presa Plutarco Elías Calles y en la Sierra de Mazatlán. También es posible encontrarlo en zonas cercanas al estado de Chihuahua.
Hábitat natural
El Echinocereus klapperi prefiere vivir en bosques donde abundan los árboles de encina (del género Quercus). Se encuentra en zonas elevadas, a unos 1400 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuál es el estado de conservación de esta especie?
La zona donde vive el Echinocereus klapperi es bastante pequeña. Sin embargo, los científicos aún no tienen mucha información sobre si hay amenazas para sus poblaciones o cómo es su ecología (la relación de la especie con su entorno). Por eso, su estado de conservación se clasifica como "Datos insuficientes".