Echeveria setosa para niños
Datos para niños Echeveria setosa |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Crassulaceae | |
Subfamilia: | Echeverioideae | |
Género: | Echeveria | |
Especie: | E. setosa Rose & Purpus |
|
La Echeveria setosa es un tipo de planta suculenta. Pertenece a la familia de las crasuláceas, que son plantas que pueden almacenar agua en sus hojas. Fue descrita por los botánicos Joseph Nelson Rose y Purpus.
Contenido
¿Dónde vive la Echeveria setosa?
Origen y clima ideal para la Echeveria setosa
La Echeveria setosa es originaria de las montañas del estado de Puebla, en México. Esta planta prefiere climas cálidos. No le gusta el frío intenso, especialmente temperaturas por debajo de los 7 grados Celsius.
Cuidados especiales para la Echeveria setosa
Es importante que sus hojas no se mojen demasiado, sobre todo cerca de la base. El exceso de humedad puede hacer que la planta se pudra.
¿Cómo es la Echeveria setosa?
Características físicas de la Echeveria setosa
Esta planta crece formando una roseta de hojas carnosas. Su tallo es muy corto, casi invisible. Puede alcanzar una altura de entre 7 y 15 centímetros, dependiendo de la variedad.
Flores de la Echeveria setosa
De la roseta, brotan varias inflorescencias, que son como tallos florales ramificados. Estos tallos pueden medir hasta 20 centímetros de alto. Sus flores son de colores rojo y amarillo. Suelen aparecer en primavera y a principios del verano.
¿Cómo cuidar la Echeveria setosa en casa?
Riego y drenaje para la Echeveria setosa
Si tienes una Echeveria setosa, debes regarla bastante en primavera y verano. Sin embargo, en invierno necesita muy poca agua o incluso nada. Es muy importante que la tierra donde esté plantada tenga un buen drenaje. Esto significa que el agua debe poder salir fácilmente para que las raíces no se queden encharcadas.
Clasificación científica de la Echeveria setosa
¿Quién descubrió la Echeveria setosa?
La Echeveria setosa fue descrita por primera vez por los científicos Joseph Nelson Rose y Purpus. Publicaron su descripción en una revista científica llamada Contributions from the United States National Herbarium en el año 1910.
Significado del nombre setosa
El nombre setosa viene del latín y significa "erizada de pelos". Esto se refiere a la apariencia de la planta, que a menudo tiene pequeños pelitos en sus hojas.
Variedades de Echeveria setosa
Existen diferentes variedades de esta planta, como la Echeveria setosa var. ciliata.
Véase también
En inglés: Mexican fire cracker Facts for Kids