robot de la enciclopedia para niños

Pulsear para niños

Enciclopedia para niños

Pulsear, echar un pulso, echar unas fuercitas o jugar unas vencidas es un deporte de fuerza donde dos personas se enfrentan. Se sientan a cada lado de una mesa, apoyan un brazo sobre ella (normalmente el derecho, pero los profesionales pueden usar cualquiera), se agarran firmemente de la mano y, cuando se da la señal, empujan hacia su lado sin mover el codo.

Gana quien logra que la mano de su oponente toque la mesa o un dispositivo especial que marca el punto. Esta competencia busca saber quién tiene más fuerza en los brazos. Es conocida por la gran fuerza que se usa en los bíceps, hombros y antebrazo.

¿Cómo funciona el cuerpo al pulsear?

Músculos y movimientos en el pulso

Aunque parece que solo se usa el brazo, en realidad todo el cuerpo participa en este deporte. Los movimientos de todos los músculos, las palancas y los ángulos que se forman con el cuerpo, junto con la rapidez del movimiento y una buena técnica, ayudan a ganar y a evitar lesiones.

Las partes del cuerpo que más trabajan y reciben impacto son los ligamentos y cartílagos del antebrazo. También intervienen el cúbito, el radio, las muñecas y la mano. En menor medida, participan el bíceps, el tríceps, los hombros, la espalda, el abdomen y, por último, las piernas. Todos estos músculos y ángulos trabajan juntos para generar más presión y fuerza contra el oponente.

Consejos para evitar lesiones al pulsear

No es buena idea que alguien que nunca ha pulseado juegue muchas partidas seguidas. Su cuerpo y sus músculos no están listos para el gran esfuerzo que se necesita. Si quieres empezar a practicar este deporte, es recomendable que busques el consejo de competidores con experiencia o de un club. Ellos te darán la información correcta para evitar lesiones o fracturas, que suelen ocurrir por una mala práctica o una guía incorrecta.

Cuando los músculos están acostumbrados y se aprenden las posiciones correctas, es más difícil sufrir riesgos en los músculos, articulaciones, ligamentos y huesos. Al practicar, es importante mantener una buena postura y nunca quitar la vista de la mano que está compitiendo. Si no lo haces, podrías sufrir una fractura en el hombro, húmero, codo, cúbito, radio o falanges. Esto pasa cuando el cuerpo pierde su posición natural. La mayoría de las lesiones ocurren en el húmero por la torsión que se hace en el brazo, si la cabeza, la clavícula, el codo y la mano pierden sus ángulos y posiciones naturales.

Técnicas principales para pulsear

Existen varias técnicas básicas en el pulso:

  • La cobra: En esta técnica, se ve el dorso de la mano y la fuerza principal se concentra en la mano y la muñeca.
  • Gancho: Aquí, se ve la palma de la mano y la fuerza se concentra principalmente en el bíceps.
  • Aplaste: Al usar esta técnica, se utiliza sobre todo el tríceps y hay mucha tensión en el codo.

En todas las técnicas, el objetivo es bajar el antebrazo del oponente por debajo de la altura de un cojinete o de las marcas que están en la mesa de vencidas.

¿Qué es el "pulso doble"?

El "pulso doble", también conocido como test of strength (prueba de fuerza), es otro tipo de enfrentamiento. En este, los dos competidores se toman con ambas manos, pero solo una mano se agarra a la del oponente. La otra mano se coloca en el dorso de la mano que está compitiendo. Cada uno empuja hacia la dirección de su propio cuerpo. Gana el primero que baje la mano del rival. Esta forma de pulsear se usa mucho para igualar la fuerza entre dos oponentes, por ejemplo, si uno es más fuerte o de una categoría mayor. Así, el competidor con más nivel puede entrenar y ambos pueden ejercitarse con mayor seguridad.

Archivo:Arm wrestling - break arm position
Dos competidores echando un pulso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arm wrestling Facts for Kids

kids search engine
Pulsear para Niños. Enciclopedia Kiddle.