robot de la enciclopedia para niños

Hombro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hombro
Pectoral girdle front diagram es.svg
En esta imagen pueden observarse los tres huesos que forman parte del hombro: escápula, húmero y clavícula.
Nombre y clasificación
Sinónimos
Cintura pectoral
Latín [TA]: Cingulum membri superioris
TA A01.1.00.020
Gray pág.313
Archivo:Shoulder joint anatomy quiz
Vista anterior del hombro izquierdo: A. Ligamento acromioclavicular B. Acromion C. Ligamento coracoacromial D. Ligamento coracohumeral E. Tendón del bíceps H. Coracoides I. Ligamento trapezoide J. Clavícula K. Húmero

El hombro es la parte del cuerpo humano que conecta el brazo con el tronco. Es una de las articulaciones más complejas y móviles del cuerpo. Está formado por la unión de tres huesos principales: la clavícula, la escápula (también conocida como omóplato) y el húmero (el hueso del brazo).

Además de los huesos, el hombro incluye músculos, ligamentos (que unen huesos entre sí) y tendones (que unen músculos a huesos). La articulación principal se llama articulación glenohumeral. Esta une la cabeza del húmero con una parte de la escápula llamada cavidad glenoidea. Ambas superficies están cubiertas por un cartílago suave que permite el movimiento sin dolor.

Una capa de tejido blando, llamada cápsula articular, rodea esta unión. Varios ligamentos refuerzan esta cápsula, dando estabilidad al hombro y evitando que los huesos se muevan demasiado. Un grupo importante de músculos y sus tendones, conocido como el manguito rotador, permite que el hombro se mueva en muchas direcciones y lo mantiene estable. Pequeñas bolsas llenas de líquido, llamadas bolsas serosas, ayudan a que las partes se deslicen suavemente. El hombro es la articulación con mayor amplitud de movimientos en el cuerpo.

¿Qué articulaciones forman el hombro?

Archivo:Húmero derecho posterior
Húmero
Archivo:Escápula mx
Escápula
Archivo:Clavicule
Clavícula

El hombro es un "complejo articular" porque está formado por varias articulaciones que trabajan juntas. Se pueden dividir en dos grupos:

Articulaciones principales del hombro

  • Articulación glenohumeral: Es la articulación principal del hombro. Une la cabeza del húmero con la cavidad glenoidea de la escápula. Se considera una articulación "verdadera" porque dos superficies con cartílago se deslizan entre sí. Permite muchos movimientos.
  • Articulación subdeltoidea: Aunque no es una articulación "verdadera" en el sentido anatómico, es muy importante para el movimiento. Permite que la parte profunda del músculo deltoides se deslice sobre el manguito de los rotadores. Una bolsa serosa ayuda a este deslizamiento. Esta articulación trabaja en conjunto con la glenohumeral.

Otras articulaciones del hombro

  • Articulación escapulotorácica: Esta es una "falsa" articulación. Se refiere al deslizamiento de la escápula sobre la caja torácica (las costillas). Es muy importante para el movimiento general del hombro, aunque no tiene las mismas características que una articulación verdadera.
  • Articulación acromioclavicular: Esta articulación une la parte externa de la clavícula con el acromion (una parte de la escápula). Es una articulación plana con movimientos limitados, pero es crucial para la estabilidad.
  • Articulación esternoclavicular: Esta articulación conecta la parte interna de la clavícula con la parte superior del esternón (el hueso del pecho). Tiene una forma especial que permite varios tipos de movimiento.

Todas estas articulaciones trabajan juntas para permitir la gran variedad de movimientos del hombro.

¿Qué músculos mueven el hombro?

Archivo:Arm muscles back numbers
Vista posterior de la musculatura del hombro: 3. Dorsal ancho. 5. Redondo mayor. 6. Redondo menor. 7. Supraespinoso 8. Infraespinoso. 13. Porción larga del tríceps.

Los músculos son esenciales para sostener el hombro y permitir su movimiento en todas las direcciones. Aquí están algunos de los más importantes:

  • El músculo supraespinoso: Ayuda a levantar el brazo hacia un lado (separación o abducción).
  • El músculo subescapular: Permite girar el brazo hacia adentro (rotación interna).
  • El músculo infraespinoso: Ayuda a girar el brazo hacia afuera (rotación externa).
  • El músculo redondo menor: También contribuye a la rotación externa.
  • El músculo redondo mayor: Ayuda a extender el brazo hacia atrás.
  • El músculo deltoides: Es el músculo grande que forma la redondez del hombro. Permite levantar el brazo hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados.
  • El músculo pectoral mayor: Ayuda a acercar el brazo al cuerpo, y a moverlo hacia adelante y hacia atrás.
  • El músculo dorsal ancho: Ayuda a extender el brazo y a acercarlo al cuerpo.
  • El músculo coracobraquial: Ayuda a acercar el húmero al cuerpo.
  • El músculo trapecio: Eleva, retrae y rota la escápula.
  • El músculo serrato anterior: Rota la escápula y la mantiene pegada a la caja torácica.

El manguito de los rotadores

El manguito de los rotadores es un grupo de cuatro músculos y sus tendones: el supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular. Estos músculos nacen en la escápula y se unen cerca de la cabeza del húmero. Son muy importantes para la movilidad y estabilidad del hombro. A menudo, las lesiones en esta zona, como la tendinitis (inflamación de un tendón), afectan al manguito de los rotadores, siendo la tendinitis del supraespinoso la más común.

¿Cómo se mueve el hombro?

El hombro tiene una increíble capacidad de movimiento en todas las direcciones. Aquí te explicamos los movimientos principales:

  • Flexión: Levantar el brazo hacia adelante. Puedes moverlo hasta 180 grados.
  • Extensión: Mover el brazo hacia atrás. Puedes moverlo hasta 50 grados.
  • Abducción (separación): Mover el brazo hacia afuera, lejos del cuerpo. Puedes moverlo hasta 90 grados.
  • Aducción (aproximación): Mover el brazo hacia adentro, acercándolo al cuerpo. Si el brazo ya está pegado al cuerpo, este movimiento es limitado.
  • Rotación interna: Girar la mano hacia adentro con el codo doblado a 90 grados.
  • Rotación externa: Girar la mano hacia afuera con el codo doblado a 90 grados.

También hay movimientos combinados, como la circunducción, que es cuando el brazo describe un círculo completo.

Ligamentos importantes del hombro

Los ligamentos son como "cuerdas" fuertes que conectan los huesos y dan estabilidad a las articulaciones. En el hombro, algunos ligamentos clave son:

  • Ligamentos glenohumerales (superior, medio e inferior): Unen la escápula con el húmero.
  • Ligamento acromioclavicular: Une la clavícula con el acromion.
  • Ligamento coracohumeral: Un ligamento muy fuerte que va de la escápula al húmero.
  • Ligamento coracoacromial: Conecta dos partes de la escápula (la apófisis coracoides y el acromion).
  • Ligamento trapezoide: Va de la clavícula a la escápula.

Bolsas serosas del hombro

Las bolsas serosas son pequeñas "bolsas" llenas de un líquido especial llamado líquido sinovial. Su función es reducir la fricción entre los huesos, músculos y tendones, permitiendo que se deslicen suavemente. En el hombro, las principales son:

  • Bolsa subacromial: Protege los tendones del manguito de los rotadores del roce con el acromion.
  • Bolsa subdeltoidea: Está debajo del músculo deltoides y a menudo se conecta con la bolsa subacromial.
  • Bolsa subescapular: Se encuentra debajo del músculo subescapular.

Lesiones comunes del hombro

Archivo:Luxation epaule
Radiografía en la que puede observarse una luxación anterior del hombro

El hombro, al ser tan móvil, es propenso a ciertas lesiones:

Luxación de hombro

Una Luxación es cuando los huesos de una articulación se separan de su posición normal. En el hombro, la luxación escapulohumeral es común. Generalmente, la cabeza del húmero se sale hacia adelante de la cavidad de la escápula. Esto causa mucho dolor y dificulta el movimiento. Suele ocurrir por golpes o caídas, especialmente en deportes. Es muy importante que solo un profesional de la salud intente colocar el hueso de nuevo en su lugar.

Luxación acromioclavicular

Esta lesión es diferente a la luxación de hombro. Aquí, lo que se separa son los extremos del acromion y la clavícula. Ocurre por golpes directos, como caídas sobre el hombro. La gravedad varía, desde un estiramiento de los ligamentos hasta una rotura completa.

Tendinitis del supraespinoso

Es la inflamación del tendón del músculo supraespinoso. Es una causa muy común de dolor de hombro. Ocurre cuando el tendón roza repetidamente con el acromion al levantar el brazo, causando inflamación o incluso desgarros.

Tendinitis bicipital

Es la inflamación del tendón del músculo bíceps braquial en la zona del hombro. Causa dolor en la parte delantera del hombro y, a veces, puede llevar a la rotura del tendón.

Bursitis

La bursitis es la inflamación de una bolsa serosa. En el hombro, la bursitis subacromial es frecuente. Se inflama la bolsa que protege el músculo supraespinoso del roce. Esto causa dolor y dificultad para mover el hombro, a menudo por movimientos repetitivos, como los que hacen los deportistas al lanzar.

Capsulitis adhesiva (hombro congelado)

También conocida como "hombro congelado", es cuando la cápsula que rodea la articulación se encoge. Esto causa dolor, inflamación y una gran dificultad para mover el hombro. Puede ocurrir sin una causa clara o después de una inmovilización prolongada. Es un proceso largo que mejora con rehabilitación y fisioterapia, aunque la movilidad puede no recuperarse por completo.

Fracturas del cuello del húmero

Son roturas en la parte superior del hueso del brazo (húmero), cerca del hombro. Son comunes en niños y personas mayores. Suelen ocurrir por caídas donde se apoya la mano en el suelo con el brazo extendido.

Artrosis de hombro

La Artrosis es una enfermedad donde el cartílago que cubre las articulaciones se desgasta con el tiempo, causando dolor y deformidad. El hombro es menos propenso a la artrosis que otras articulaciones como la rodilla o la cadera. Cuando ocurre, puede ser por golpes repetidos, fracturas antiguas o problemas crónicos en los tendones.

Artritis de hombro

La Artritis es la inflamación de una articulación. Es diferente de la artrosis, que es un desgaste. La artritis en el hombro puede ser causada por varias enfermedades, como la artritis reumatoide o infecciones. Causa dolor intenso, hinchazón y limita el movimiento.

Dolor referido

El dolor referido es un dolor que se siente en una parte del cuerpo, pero que en realidad proviene de otra zona. En el hombro, a veces el dolor puede ser un signo de problemas en el corazón (como un ataque al corazón), los pulmones o incluso órganos abdominales como la vesícula biliar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shoulder Facts for Kids

kids search engine
Hombro para Niños. Enciclopedia Kiddle.