EULEX para niños
Datos para niños EULEX |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | misión de paz | |
Fundación | 16 de febrero de 2008 | |
Sede central | Pristina (Kosovo) | |
Empleados | 1800 | |
Sitio web | www.eulex-kosovo.eu | |
El EULEX (que significa Misión del Estado de Derecho de la Unión Europea en Kosovo) es una misión civil muy importante de la Unión Europea (UE). Su objetivo principal es ayudar a las instituciones de Kosovo a mejorar su sistema de justicia y seguridad.
EULEX trabaja para que las leyes se apliquen de forma justa y sin influencias políticas. También busca que las instituciones sean más eficientes, estables y que incluyan a todas las comunidades. La misión se asegura de que se respeten los Derechos humanos y se sigan las mejores prácticas de Europa.
La misión EULEX supervisa y, en algunos casos, realiza tareas específicas para luego transferirlas a otras organizaciones de la UE. Su mandato se ha extendido varias veces, la última hasta el 14 de junio de 2021. EULEX opera bajo las reglas de la Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
La Unión Europea ha intentado guiar el proceso en Kosovo, aunque sus países miembros no siempre están de acuerdo sobre el reconocimiento de la independencia de Kosovo. La misión de la UE se basa legalmente en la Resolución 1244, que estableció un gobierno internacional en Kosovo en 1999.
Además de los países de la Unión Europea, otros países como Croacia, Turquía, Suiza, Noruega y los Estados Unidos también participan en EULEX.
Contenido
¿Por qué se creó EULEX?
El contexto de Kosovo
Kosovo es un territorio que ha tenido una historia compleja. Después de un conflicto en la región a finales de los años 90, se buscó establecer la paz y la estabilidad.
La Resolución 1244 de la ONU
Para ayudar a Kosovo, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 10 de junio de 1999. Esta resolución autorizó la presencia de personal internacional, tanto civil como militar, en Kosovo. También creó la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (MINUK), que se encargó de la administración provisional del territorio.
La declaración de independencia de Kosovo
El 17 de febrero de 2008, el parlamento de Kosovo declaró su independencia de Serbia. Esta decisión generó diferentes opiniones en el mundo. Algunos países, como Estados Unidos y muchos de la Unión Europea, apoyaron la independencia. Otros, como Serbia y Rusia, no la reconocieron.
La Asamblea General de Naciones Unidas pidió a la Corte Internacional de Justicia que analizara si la declaración de independencia de Kosovo era compatible con el derecho internacional. En 2010, el tribunal concluyó que no violaba el derecho internacional ni la Resolución 1244.
El camino de Kosovo hacia la Unión Europea
Kosovo busca unirse a la Unión Europea, pero enfrenta desafíos. Uno de ellos es que no todos los países de la UE reconocen a Kosovo como un estado independiente. A pesar de esto, Kosovo es considerado un "candidato potencial" para entrar en la Unión Europea.
En 2013, Serbia y Kosovo llegaron a un acuerdo para mejorar sus relaciones. Gracias a esto, la UE comenzó a negociar un acuerdo de asociación con Kosovo, que entró en vigor en 2016. La entrada de Kosovo (y también de Serbia) a la UE está relacionada con la normalización de sus relaciones.
El Plan Ahtisaari

En 2007, Martti Ahtisaari, un enviado especial de la ONU, propuso un plan para Kosovo. Este plan sugería una independencia supervisada por la comunidad internacional. También incluía medidas para proteger a las minorías, la presencia de fuerzas internacionales y un sistema de justicia independiente. Serbia rechazó este plan porque consideraba que abría la puerta a la independencia de Kosovo.
¿Cuándo comenzó EULEX?
El Consejo Europeo aprobó la misión EULEX el 14 de diciembre de 2007. Se planeó que tuviera entre 1800 y 1900 personas. Este número se aumentó a 2000 debido a la posibilidad de inestabilidad si no se llegaba a un acuerdo con Serbia.
La decisión final sobre la misión se pospuso varias veces. Finalmente, se aprobó una acción conjunta el 4 de febrero de 2008, y la aprobación definitiva se esperaba para el 18 de ese mismo mes.
¿Cómo se reconoce la independencia de Kosovo?

Reconocen su independencia No reconocen su independencia
El reconocimiento internacional de Kosovo es el proceso por el cual otros países aceptan a Kosovo como un estado independiente. Esto ocurrió después de que Kosovo declarara su independencia de Serbia el 17 de febrero de 2008.
Hasta marzo de 2025, 103 de los países miembros de las Naciones Unidas han reconocido a Kosovo. Sin embargo, algunos países han retirado su reconocimiento. Serbia no reconoce a Kosovo como país independiente porque considera que el proceso se hizo de forma unilateral.
¿Quiénes forman parte de EULEX?
La misión de EULEX está formada por fiscales, jueces y policías. Su trabajo se centra en asegurar que se cumpla la ley siguiendo principios democráticos. Debido al tamaño de la misión, Kosovo se ha convertido en el país con el mayor número de personal civil de la Unión Europea fuera de Bruselas.
España, por ejemplo, decidió no participar en la misión EULEX hasta que se resolvieran las cuestiones legales sobre el traspaso de la administración de las Naciones Unidas. El Ministro de Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, indicó que España enviaría su personal solo después de un traspaso formal de poderes de la ONU.
Países que han enviado personal a Kosovo
- Alemania: Ha enviado alrededor de 600 personas para mantener la paz.
- Italia: Ha enviado alrededor de 600 personas para mantener la paz.
- Reino Unido: En abril de 2008, el Reino Unido anunció que enviaría un grupo de unos 600 soldados para ayudar a mantener el orden público.
Véase también
En inglés: European Union Rule of Law Mission in Kosovo Facts for Kids
- Policía de Kosovo