robot de la enciclopedia para niños

Ducado de Sajonia-Weimar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ducado de Sajonia-Weimar
Herzogtum Sachsen-Weimar
Estado del Sacro Imperio Romano Germánico
1572-1809
Großherzogin Sachsen-Weimar.svg
Bandera
Blason Duché de Saxe-Weimar.svg
Escudo

Locator Duchy of Saxe-Weimar (1680).svg
Sajonia-Weimar en 1680
SajoniaWeimar Map.svg
     Sajonia-Weimar, dentro de los otros Ducados Ernestinos     Sajonia-Jena, unida a Sajonia-Weimar en 1690
Capital Weimar
Entidad Estado del Sacro Imperio Romano Germánico
 • País Sacro Imperio Romano Germánico
Idioma oficial Idioma alemán
Religión Cristianismo
Período histórico Edad Moderna
 • 1572 División de Erfurt
 • 1809 Fusión para formar Sajonia-Weimar-Eisenach
Forma de gobierno Monarquía
Miembro de Sacro Imperio Romano Germánico, Confederación del Rin
Precedido por
Sucedido por
Ducado de Sajonia (1485-1547)
Sajonia-Weimar-Eisenach

El Ducado de Sajonia-Weimar fue un antiguo territorio en Alemania. Estaba ubicado en lo que hoy es el estado de Turingia. Este ducado era parte de los llamados Ducados Ernestinos. Estos ducados eran gobernados por duques de la línea Ernestina, una rama de la importante familia Wettin de Sajonia.

Historia del Ducado de Sajonia-Weimar

Orígenes y Primeras Divisiones

Archivo:Schloss Weimar - Panorama
Palacio de Weimar, una de las residencias ducales.
Archivo:WeimarDet
El Ducado de Sajonia-Weimar (en verde) en un mapa de la época.

El territorio de Sajonia-Weimar formaba parte del Landgraviato de Turingia. Este, junto con el Ducado de Sajonia-Wittenberg y otras tierras, conformaban el Electorado de Sajonia. Este Electorado era gobernado por la línea Ernestina de la familia Wettin.

En 1547, un líder importante llamado Juan Federico I, conocido como "el Magnánimo", fue derrotado en la batalla de Mühlberg. Fue capturado por el emperador Carlos V. Como resultado, Juan Federico I tuvo que ceder gran parte de sus tierras y su título de elector a Mauricio. Mauricio pertenecía a la línea Albertina, otra rama de la familia Wettin.

Juan Federico I solo pudo conservar sus posesiones en Turingia. Aunque fue condenado a prisión, el emperador lo liberó en 1552. Entonces, Juan Federico I se estableció en Weimar para gobernar sus territorios restantes.

La División de Erfurt y Nuevos Ducados

Cuando Juan Federico I falleció en 1554, sus hijos heredaron el ducado. El mayor, Juan Federico II, gobernó desde Gotha. Su hermano menor, Juan Guillermo, lo hizo desde Weimar.

La muerte de Juan Federico II en 1566 unió de nuevo el ducado. Sin embargo, los hijos de Juan Federico II reclamaron sus derechos. En 1572, llegaron a un acuerdo llamado la División de Erfurt. Este acuerdo creó varios ducados nuevos.

Se formaron el Sajonia-Coburgo para Juan Casimiro y el Sajonia-Eisenach para Juan Ernesto II. Juan Guillermo se quedó con Sajonia-Weimar. Este ducado incluía también las regiones de Altenburgo, Gotha y Meiningen.

Cambios y Unificaciones Posteriores

El sucesor de Juan Guillermo, Federico Guillermo I, tomó el título de duque de Sajonia-Altenburg. Aunque el nombre cambió, los territorios eran los mismos que los de su padre.

Cuando Federico Guillermo I murió en 1602, el ducado se dividió otra vez. Sus hijos heredaron Altenburgo. El resto del territorio, Sajonia-Weimar, pasó a manos de su hermano Juan II.

Después de la muerte de Juan II, hubo más divisiones entre sus muchos hijos. Hasta seis de ellos llegaron a tener el título de duque de Sajonia-Weimar al mismo tiempo. Con el tiempo, solo dos de ellos sobrevivieron y crearon nuevas ramas familiares. Estos fueron Ernesto I de Sajonia-Gotha y Guillermo IV de Sajonia-Weimar.

El ducado de Sajonia-Weimar fue heredado por Juan Ernesto II. Él creó otros pequeños ducados para sus hermanos menores, como Ducado de Sajonia-Marksuhl y Ducado de Sajonia-Jena. Sin embargo, estos territorios pronto volvieron a unirse al ducado original.

El nieto de Juan Ernesto II, Ernesto Augusto, logró unificar Weimar con Eisenach. Así se formó el Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach. En 1815, este ducado se convirtió en un Gran Ducado, un título de mayor importancia.

Duques de Sajonia-Weimar

Archivo:Wappen Deutsches Reich - Grossherzogtum Sachsen-Weimar-Eisenach
Escudo de armas de Sajonia-Weimar.

Aquí tienes una lista de los duques que gobernaron Sajonia-Weimar:

  • Juan Guillermo (1554-1573)
  • Federico Guillermo I (1573-1602)
  • Juan II (1602-1605)
    • Sus ocho hijos gobernaron juntos por un tiempo:
      • Juan Ernesto I, el Joven (1605-1620)
      • Federico (1605-1622)
      • Guillermo IV (1605-1640)
      • Alberto (1606-1640)
      • Juan Federico IV (1606-1628)
      • Ernesto I (1606-1640)
      • Federico Guillermo (1606-1619)
      • Bernardo (1606-1639)
  • Guillermo IV, el Grande (1640-1662) (gobernó solo después de una división del ducado)
  • Juan Ernesto II (1662-1683)
  • Juan Ernesto III (1683-1707)
  • Guillermo Ernesto (1683-1728)
  • Ernesto Augusto I (1728-1748), desde 1741 también duque de Sajonia-Eisenach
  • Ernesto Augusto II (1748-1758)
  • Carlos Augusto (1758-1809)

En 1809, el ducado se unió con Sajonia-Eisenach para formar el Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saxe-Weimar Facts for Kids

kids search engine
Ducado de Sajonia-Weimar para Niños. Enciclopedia Kiddle.