Ducado de Sajonia-Jena para niños
Datos para niños Ducado de Sajonia-JenaHerzogtum Sachsen-Jena |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado | |||||||||||||||||||||||||||||||
1672-1690 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Escudo
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Sajonia-Jena en 1680
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Sajonia-Jena en los Ducados Ernestinos.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Jena | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado | ||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Sacro Imperio Romano Germánico | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Moderna | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1672 | Partición de Sajonia-Weimar | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1690 | Extinción del ducado; restauración de Sajonia-Weimar | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
El Ducado de Sajonia-Jena fue un pequeño territorio en lo que hoy es Alemania, específicamente en la región de Turingia. Era parte de un grupo de estados conocidos como los Ducados Ernestinos. Estos ducados eran gobernados por miembros de la familia Casa de Wettin, una importante dinastía de la época.
Contenido
¿Qué fue el Ducado de Sajonia-Jena?
El Ducado de Sajonia-Jena existió como un estado independiente por un corto tiempo, desde 1672 hasta 1690. Su capital era la ciudad de Jena. Aunque fue un ducado por sí mismo, su historia está muy ligada a otros territorios vecinos.
Orígenes del Ducado de Sajonia-Jena
Antes de ser un ducado separado, Sajonia-Jena tuvo un breve periodo de independencia entre 1554 y 1565. En ese entonces, se le conocía como Sajonia-Coburgo-Jena. Fue gobernado por Juan Federico III, quien era el hijo menor de un gobernante importante llamado Juan Federico I el Magnánimo. Sin embargo, Juan Federico III estaba bajo la autoridad de su hermano mayor, Juan Guillermo de Sajonia-Weimar.
Cuando Juan Federico III falleció, su territorio pasó a formar parte del Ducado de Sajonia-Weimar.
La creación del Ducado en 1672
En 1662, los hijos de Guillermo IV de Sajonia-Weimar decidieron dividir los territorios de su padre. Esta división era común en las familias nobles de la época. Así, se crearon dos pequeños ducados para los hermanos menores:
- Juan Jorge recibió el Ducado de Sajonia-Marksuhl.
- Bernardo recibió el Ducado de Sajonia-Jena.
Estos nuevos ducados eran bastante pequeños, abarcando principalmente las áreas alrededor de las ciudades de Marksuhl y Jena.
El fin del Ducado de Sajonia-Jena
La historia del Ducado de Sajonia-Jena como estado independiente fue breve. En 1690, Juan Guillermo de Sajonia-Jena, el único hijo de Bernardo II, falleció a la edad de 15 años. Como no tuvo herederos, la línea de gobernantes de Sajonia-Jena se extinguió. Por esta razón, el ducado regresó y se unió nuevamente al Ducado de Sajonia-Weimar.
Duques que gobernaron Sajonia-Jena
A lo largo de su historia, Sajonia-Jena fue gobernado por los siguientes duques:
- Juan Federico III (1554-1565) - Durante su primera etapa como Sajonia-Coburgo-Jena.
- Bernardo (1662-1678) - El primer duque de Sajonia-Jena como ducado independiente.
- Juan Guillermo (1678-1690) - El último duque, cuyo fallecimiento llevó a la disolución del ducado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Saxe-Jena Facts for Kids