Ladón para niños
Ladón era un dragón muy especial en la mitología griega. Su trabajo era proteger un lugar mágico: el Jardín de las Hespérides. En este jardín crecían unas manzanas de oro muy valiosas. Por eso, a Ladón también se le conocía como el dragón de las Hespérides. El famoso héroe Heracles tuvo que enfrentarse a él como parte de sus doce grandes trabajos. A menudo, se le representa enroscado alrededor del árbol de las manzanas doradas.
Contenido
Ladón: El Dragón Guardián de las Manzanas de Oro
En la mitología griega, Ladón era un dragón divino y temible. Su principal tarea era custodiar el Jardín de las Hespérides junto con las ninfas Hespérides. Este jardín era famoso por sus preciosas manzanas de oro. Por esta razón, a Ladón se le conocía como el dragón de las Hespérides.
El héroe Heracles se enfrentó a Ladón y lo venció. Esto ocurrió durante uno de los doce trabajos que Heracles debía completar. En muchas historias e ilustraciones, se muestra a Ladón enroscado alrededor del manzano que daba los frutos dorados. Se decía que era de un tamaño gigantesco. Un autor llamado Filóstrato mencionó que eran dos serpientes las que cuidaban las manzanas, no solo una.
¿Quiénes eran los padres de Ladón?
Sobre el origen de Ladón, las historias varían. Algunos dicen que era hijo de Forcis y Ceto. Otros cuentan que sus padres eran los monstruos Tifón y Equidna. En algunas fuentes, se le menciona solo como hijo de Tifón. También hay quien pensaba que Ladón había "nacido de la tierra". Incluso se le consideraba hermano del famoso León de Nemea.
¿Cómo era Ladón según las historias?
La mayoría de las historias simplemente lo describen como una serpiente divina y asombrosa, pero no le dan un nombre específico. Por ejemplo, se decía que Ceto y Forcis tuvieron un "terrible reptil" que guardaba las manzanas de oro en cuevas oscuras.
Sin embargo, algunas fuentes sí lo nombran como Ladón. Se le describe como un "dragón infernal" que custodiaba las manzanas doradas en la región de Atlante.
El escritor Apolodoro nos da más detalles sobre su increíble naturaleza. Él cuenta que las manzanas no estaban en Libia, sino en el Atlas, en la tierra de los Hiperbóreos. La diosa Gea se las había regalado a Zeus y Hera cuando se casaron. Un dragón inmortal, hijo de Tifón y Equidna, las cuidaba. Este dragón tenía cien cabezas y podía emitir muchos sonidos diferentes.
El enfrentamiento con Heracles
Las ninfas Hespérides, muy tristes, vieron cómo Heracles se apoyaba en el manzano. Solo la punta de la cola de Ladón se movía, el resto de su cuerpo estaba inmóvil. Heracles lo había matado con sus flechas, que estaban impregnadas con el veneno de la Hidra de Lerna.
En otra versión de la historia, Heracles no mata a Ladón. En su lugar, engaña a Atlas para que sea él quien robe las manzanas. La diosa Hera había enviado a Ladón a proteger su huerto de manzanas de oro porque no confiaba del todo en las Hespérides, que eran hijas de Atlas.
Después de la muerte de Ladón, y para reconocer su lealtad, Hera lo elevó al cielo. Allí, sus restos formaron la constelación del Dragón.
Otras interpretaciones de la historia
El historiador Diodoro Sículo cuenta una versión más "realista" de la historia. Él dice que hay diferentes opiniones sobre las manzanas de oro. Algunos creen que eran manzanas reales en un jardín en Libia, custodiadas por un dragón temible. Otros, sin embargo, afirman que las Hespérides tenían rebaños de ovejas muy hermosas. Debido a su belleza, a estas ovejas se les llamaba, de forma poética, "manzanas de oro".
Algunos incluso sugieren que las ovejas tenían un color parecido al oro, por eso se les dio ese nombre. Y añaden que "Dracón" era el nombre del pastor que cuidaba estos rebaños. Este pastor era muy fuerte y valiente, y protegía a las ovejas de cualquiera que intentara robarlas. En cualquier caso, Heracles venció al guardián de las manzanas (o las ovejas). Después de llevarlas a Euristeo, Heracles completó sus trabajos y esperaba obtener la inmortalidad, como le había prometido el dios Apolo.
Véase también
En inglés: Ladon (mythology) Facts for Kids
- Dragón de la Cólquida
- Dragones en la mitología griega
- Hidra de Lerna
- Ningizzida