Doña Antonia de Ipeñarrieta y Galdós y su hijo don Luis para niños
Datos para niños Doña Antonia de Ipeñarrieta y Galdós y su hijo don Luis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | c. 1632 | |
Autor | Diego Velázquez | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 215 cm × 110 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | España | |
Doña Antonia de Ipeñarrieta y Galdós y su hijo don Luis es un famoso cuadro al óleo pintado por Velázquez. Este artista nació en Sevilla en 1599 y falleció en Madrid en 1660. La obra se encuentra actualmente en el Museo del Prado de Madrid. Llegó al museo en 1905, gracias a una donación de la duquesa de Villahermosa. Este retrato se exhibe junto a otro cuadro que muestra al segundo esposo de doña Antonia, Don Diego del Corral y Arellano.
Contenido
La Historia del Cuadro de Velázquez
No se sabe con exactitud cuándo se encargó este cuadro ni la fecha exacta en que fue pintado. Sin embargo, existen documentos que confirman la relación entre Antonia de Ipeñarrieta y el pintor Velázquez.
¿Cuándo se pintó y dónde estuvo?
En 1624, Velázquez recibió un pago de 800 reales de doña Antonia por tres retratos. Uno era del rey Felipe IV, otro del Conde-Duque de Olivares y un tercero de su primer esposo, que no se ha identificado. Años después, doña Antonia le encargó a Velázquez su propio retrato (este cuadro) y el de su segundo marido, Diego del Corral y Arellano.
En 1668, el cuadro estaba en el Palacio de Narros en Zarauz, Guipúzcoa. Allí se le conocía como "la Sra. doña Antonia de Ipeñarrieta con don Luis, su hijo". La pintura pasó a los herederos de la familia, los marqueses de Narros. A mediados del siglo XIX, lo llevaron a Madrid. Finalmente, en 1905, la dueña de ese momento, María del Carmen de Aragón-Azlor, duquesa de Villahermosa, lo donó al Museo del Prado.
En 1989, el cuadro fue parte de una importante exposición sobre Velázquez en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
¿Qué Vemos en el Retrato?
En el cuadro aparecen doña Antonia y su hijo Luis. Luis fue el primer hijo de doña Antonia y nació en 1628. Esto ayuda a los expertos a calcular que la obra fue pintada entre 1631 y 1632. El retrato de su padre, Diego Corral, se pintó al mismo tiempo.
Detalles de Doña Antonia
Doña Antonia viste un elegante traje negro con botones y cadenas doradas. Lleva un tipo de falda ancha llamada "verdugado", que le da una forma cónica. Su cuello es de valona rígida. Velázquez usó pocas pinceladas para crear este efecto, mostrando su gran habilidad.
Su mano izquierda descansa en el respaldo de una silla. En el Siglo de Oro, "dar la silla" significaba tener el privilegio de sentarse. Esto indicaba la importancia de doña Antonia en la Corte, ya que servía al príncipe Baltasar Carlos.
Detalles de Luis, el Niño
El niño Luis lleva un traje a rayas con mangas abullonadas. Con su mano derecha, él mismo sostiene una de sus mangas. Su madre lo sujeta de la otra manga. Sobre su faldellín, lleva un delantal de seda transparente y una campanilla cuelga de su pequeño cinturón. En su mano izquierda, sostiene una rosa.
Los estudios técnicos del cuadro han revelado que Velázquez hizo varios cambios mientras pintaba, tanto en la figura de la dama como en la del niño. Esto es algo común en las obras de Velázquez. Por ejemplo, la radiografía muestra que el pintor cambió la posición de la mano del niño que sostiene la flor. La forma en que pintó los encajes y adornos, con pinceladas rápidas y cortas sobre tonos más oscuros, es la misma en el niño y en sus padres.
¿Quiénes Eran los Retratados?
Antonia de Ipeñarrieta: Una Dama Importante
Doña Antonia de Ipeñarrieta nació en Villareal de Urrechu, Guipúzcoa, en el País Vasco. Su familia era noble y tenía un gran palacio. Fue dama de honor de la reina Isabel de Borbón y sirvió en la casa del príncipe Baltasar Carlos. Falleció en Madrid en 1634.
Se casó por primera vez con García Pérez de Araciel, quien era un caballero de la Orden de Santiago y un importante jurista. Después de enviudar, se casó por segunda vez en Madrid en 1627 con Diego del Corral y Arellano. Él también fue un jurista muy destacado y ocupó varios cargos importantes en la Corte.
Luis del Corral y Arellano: El Hijo
Luis fue el tercer hijo de doña Antonia y su segundo esposo, Diego del Corral. Nació en Madrid y fue bautizado como Luis Vicente. A diferencia de su familia, no siguió la carrera de leyes ni trabajó para la Corona de España. Vivió alejado de la Corte, en Madrid y Baeza. Se casó con una prima de su padre, pero no tuvieron hijos.
Véase también
En inglés: Doña Antonia de Ipeñarrieta y Galdós and Her Son Don Luis Facts for Kids