robot de la enciclopedia para niños

Dorstenia drakena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dorstenia drakena
Dorstenia drakena 1.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
(sin rango): Rosids
Orden: Rosales
Familia: Moraceae
Tribu: Dorstenieae
Género: Dorstenia
Especie: Dorstenia drakena
L.

La Dorstenia drakena es una planta herbácea que pertenece a la familia Moraceae. Es originaria de México, Centroamérica y Sudamérica.

¿Cómo es la planta Dorstenia drakena?

Esta planta no tiene un tallo visible sobre la tierra (es acaulescente). Tiene unos tallos subterráneos llamados rizomas, que crecen de forma vertical y pueden medir hasta 25 milímetros de grosor.

Características de las hojas

Las hojas de la Dorstenia drakena tienen una forma especial, como una flecha (sagitadas). También pueden estar divididas en 3 a 9 partes, como si fueran plumas. Miden entre 7 y 27 centímetros de largo y de 6 a 20 centímetros de ancho. La punta de la hoja es afilada y la base tiene lóbulos profundos. Los bordes de las hojas pueden ser dentados o casi lisos.

Las hojas son un poco ásperas en la parte de arriba y tienen pequeños pelitos en la parte de abajo, especialmente en las venas. Los tallos que sostienen las hojas (pecíolos) miden de 8 a 21 centímetros de largo y también tienen pelitos. Las estípulas, que son pequeñas hojitas en la base del pecíolo, miden de 2 a 4 milímetros.

Detalles de las flores

Los pedúnculos, que son los tallos que sostienen las flores, miden de 6 a 27 centímetros de largo. La parte donde se agrupan las flores (receptáculo) es circular o con forma de huevo, y es lisa. A veces, puede ser un poco cóncava en la parte superior. Mide entre 8 y 48 milímetros de ancho y su borde es de color verde.

¿Dónde crece la Dorstenia drakena?

Esta planta es común en los bosques secos de la región del Pacífico. Se encuentra a una altitud de 0 a 300 metros (y a veces hasta 800 metros) sobre el nivel del mar. Su distribución abarca desde México hasta Costa Rica y el norte de Sudamérica.

¿Para qué se ha usado la Dorstenia drakena?

En algunas regiones, como el estado de Guerrero en México, se ha utilizado esta planta para ayudar con problemas de la piel. Se hierve la raíz (llamada camotito) y el agua resultante se usa para lavar la zona afectada por las noches durante un mes.

En el estado de Sonora, se ha empleado la raíz de esta planta para ayudar a controlar la fiebre.

Historia de su uso

En el siglo XVI, el investigador Francisco Hernández de Toledo escribió sobre la Dorstenia drakena. Mencionó que su jugo o un líquido destilado de ella podía aliviar la fiebre y las picaduras de animales venenosos, como los escorpiones. También dijo que la raíz machacada y aplicada como cataplasma podía ayudar. Además, creía que aliviaba el ardor en los riñones, las inflamaciones de la garganta y los dolores de pecho. También se pensaba que mejoraba el apetito.

En el siglo XX, Alfonso Herrera Fernández comentó en su trabajo que la planta era un estimulante y ayudaba a sudar en casos de fiebre y otros malestares estomacales.

Clasificación científica de la Dorstenia drakena

La Dorstenia drakena fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo. Su descripción se publicó en el libro Systema Naturae, Editio Decima en el año 1759.

Otros nombres científicos

A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:

  • Dorstenia crispata S.Watson
  • Dorstenia mexicana Benth.
  • Dorstenia ovalis Stokes

Nombres comunes de la Dorstenia drakena

Esta planta es conocida popularmente como:

  • flor de gallito
  • tuzpatli

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dorstenia drakena Facts for Kids

kids search engine
Dorstenia drakena para Niños. Enciclopedia Kiddle.