robot de la enciclopedia para niños

Dornier Do 17 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dornier Do 17
Bundesarchiv Bild 101I-341-0489-13, Frankreich, Flugzeug Dornier Do 17.jpg
Un Dornier Do 17Z lanzando bombas sobre Francia, 21 de junio de 1940.
Tipo Bombardero ligero
Avión de ataque antibuque
Bombardero medio
Caza nocturno
Avión de reconocimiento
Fabricante Bandera de Alemania nazi Dornier Flugzeugwerke
Diseñado por Claude Dornier
Primer vuelo 23 de noviembre de 1934
Introducido 1937
Retirado 1945 (Alemania)
15 de septiembre de 1952 (Finlandia)
Estado Retirado
Usuario principal Bandera de la fuerza aérea de Alemania nazi Luftwaffe
Otros usuarios
destacados
Bandera del Reino de Yugoslavia Real Fuerza Aérea Yugoslava
Bandera de Finlandia Fuerza Aérea Finlandesa
Bandera de España Ejército del Aire de España
Bandera de Bulgaria Fuerza Aérea Búlgara
N.º construidos 2139
Desarrollado en Dornier Do 215
Dornier Do 217

El Dornier Do 17, conocido a veces como el Fliegender Bleistift (que significa "lápiz volador" en alemán), fue un bombardero ligero alemán usado durante la Segunda Guerra Mundial. Fue fabricado por la empresa Dornier Flugzeugwerke, fundada por Claudius Dornier. Este avión fue diseñado para ser un schnellbomber ("bombardero rápido"). La idea era que fuera tan veloz que pudiera escapar de los cazas enemigos.

El Do 17 tenía dos motores y sus alas estaban colocadas en una posición semialta. Su cola era doble, con dos estabilizadores verticales. A los pilotos les gustaba mucho por su buena capacidad para maniobrar a baja altura. Esto le permitía realizar ataques sorpresa. Su forma delgada y alargada lo hacía un objetivo más difícil de derribar que otros bombarderos alemanes.

Fue diseñado a principios de los años 30 y fue uno de los tres bombarderos principales usados por la fuerza aérea alemana en los primeros años de la guerra. El Do 17 se usó por primera vez en combate en 1937. Participó en varias misiones y, junto con el Heinkel He 111, fue un bombardero clave entre 1939 y 1940. Se utilizó durante toda la guerra, especialmente hasta finales de 1941. Después de esa fecha, su uso disminuyó porque podía llevar menos bombas y tenía un alcance limitado. La fabricación de este avión terminó en el verano de 1940. Fue reemplazado por el Junkers Ju 88, más moderno y potente. Su sucesor directo fue el Dornier Do 217, que empezó a usarse más en 1942. A pesar de esto, el Do 17 siguió en servicio con la fuerza aérea alemana hasta el final de la guerra. Se usó para remolcar planeadores, para investigación y como avión de entrenamiento. Muchos ejemplares se vendieron a otros países. Los últimos Dornier Do 17 fueron desmantelados en Finlandia en 1952.

El Dornier Do 17: Un Avión Veloz

Diseño y Primeros Vuelos

Archivo:Dornier Do 17Z
Un Do 17 de la Fuerza Aérea Finlandesa.

A finales de los años treinta, Alemania desarrolló nuevos bombarderos rápidos que se presentaron como aviones de transporte civil. Cuando se vio por primera vez el Do 17 V1, el primer prototipo de este nuevo avión de alta velocidad, en 1934, se notó de inmediato su potencial militar. Era tan elegante que lo llamaron "lápiz volador". Parecía un bombardero por sus líneas limpias, su cola pequeña y su forma aerodinámica. Sus trenes de aterrizaje principales se guardaban en las góndolas de los motores BMW.

Como avión comercial, no fue muy exitoso. Tenía un pequeño espacio para dos personas detrás de la cabina y otro estrecho para cuatro más detrás del ala. El interior del fuselaje medía solo 1,22 metros de alto. Sin embargo, el ala, que estaba en una posición media-alta, dejaba suficiente espacio debajo para una bodega de bombas de buen tamaño.

El primer vuelo del Do 17 fue el 23 de noviembre de 1934. Demostró muy buenas características. Se construyeron rápidamente otros dos prototipos, que fueron evaluados por la aerolínea Deutsche Lufthansa. Pero pronto se confirmó que el avión no era adecuado para transportar pasajeros. A pesar de su apariencia, el Do 17 había sido diseñado como un avión de correo rápido con capacidad para seis personas. Los prototipos estaban guardados en un hangar cuando, por casualidad, el capitán Robert Untucht, un famoso piloto de pruebas, decidió probar uno. Su entusiasmo por el avión llevó al desarrollo del Do 17 V4, un prototipo de bombardero con dos colas.

Siguieron otros prototipos. El Do 17 V5, con motores Hispano, alcanzó los 390 km/h. Como era más rápido que cualquier caza de la época, se pensó en no ponerle armas defensivas. Sin embargo, el Do 17E-1 se fabricó con una ametralladora MG 15 en la parte superior trasera y otra en la parte inferior, ambas operadas manualmente. Podía llevar 750 kg de bombas. Quince ejemplares de la versión de reconocimiento, el F-1, fueron enviados en la primavera de 1937. Estos aviones demostraron ser capaces de evadir a los cazas enemigos por su velocidad. Luego llegaron los bombarderos Do 17E-1. Algunos de estos aviones fueron transferidos a la fuerza aérea española al final de la guerra. Allí se les conocía como "Bacalaos".

¿Cómo se usó el Do 17 en combate?

En 1937, la aparición de cazas monoplanos soviéticos mostró que el Dornier podría ser vulnerable. Por eso, a finales de 1937, se diseñó una nueva parte delantera del fuselaje. Esta nueva sección tenía más espacio para la tripulación y un mejor ángulo de disparo para las armas defensivas. Este nuevo modelo, llamado Do 17Z, se empezó a fabricar a principios de 1938. Incluía versiones de bombardeo, reconocimiento y caza nocturna, todas con motores BMW Bramo-Fafnir. El Do 17Z-2 podía llevar hasta 1000 kg de bombas y fue el modelo estándar de Dornier en las grandes batallas de 1940. Se construyeron unos 500 ejemplares antes de que su producción se detuviera a mediados de ese año.

Evolución del Do 17: Nuevas Versiones

Archivo:Bundesarchiv Bild 101I-342-0603-25, Belgien-Frankreich, Flugzeuge Dornier Do 17
Formación de aviones Dornier Do 17Z, 1940.

En julio de 1937, el Do 17 V8 (también conocido como Do 17M V1) participó en una importante competición internacional de aviones militares en Zúrich. Impresionó por su diseño y ganó fácilmente una de las pruebas, superando a todos los cazas. Este avión tenía la parte delantera corta y redondeada, como los Do 17E y F. Una delegación de Yugoslavia hizo un pedido de veinte Do 17K y obtuvo una licencia para fabricarlos. El modelo yugoslavo tenía la parte delantera larga original y dos motores Gnome-Rhône 14N de 980 caballos de fuerza. Estaba armado con un cañón automático de 20 mm y tres ametralladoras, y alcanzaba los 420 km/h. Cuando las fuerzas alemanas entraron en Yugoslavia en abril de 1941, había unos setenta Do 17K. Algunos de los que sobrevivieron fueron usados por la fuerza aérea de Croacia.

El Do 17Z y sus funciones

El Do 17Z-6 Kauz fue un caza nocturno que usaba la parte delantera de otro avión, el Ju 88C-2. Llevaba un cañón y tres ametralladoras MG 17. Después apareció un modelo diseñado específicamente para esta función, el Do 17Z-10 Kauz II. Este tenía dos cañones, cuatro ametralladoras y el primer sistema de infrarrojos del mundo para ver en la oscuridad. El Do 17Z-10 fue reemplazado a finales de 1940 por el Dornier Do 215B. La designación "215" se usó para las versiones de exportación del Do 17Z. Suecia fue el único comprador a finales de 1939, eligiendo el motor DB 601A de 1100 caballos de fuerza. Los dieciocho Do 215B-1 no se exportaron y, en cambio, fueron usados por la fuerza aérea alemana como aviones rápidos de reconocimiento. Al menos 20 ejemplares del último lote de Do 215B-4 se convirtieron en cazas nocturnos Do 215B-5. Estos no solo tenían el sistema de infrarrojos, sino también los primeros radares Lichtenstein.

En 1937, se pidió un Do 17Z más grande, con mayor capacidad de bombas y combustible. También debía poder usar una variedad de motores y realizar bombardeos horizontales y en picado. El Do 217 V1 voló en agosto de 1938. Aunque se parecía a los Do 17 y 215, era un diseño completamente nuevo. Sus características de vuelo no eran tan buenas y este prototipo se estrelló. Sin embargo, el desarrollo continuó. Se probaron prototipos con diferentes motores antes de usar el motor BMW 801 en el Do 217 V9 en enero de 1940. Para entonces, sus características de pilotaje eran aceptables.

La serie Do 217: Aviones más grandes

El primer modelo de la serie Do 217 que entró en servicio a finales de 1940 fue el Do 217E-1. Fue el primer bombardero de la serie, con una impresionante capacidad de 4000 kg de bombas, de los cuales 2500 kg iban dentro del avión. El Do 217E-1 tenía un cañón automático MG FF de 20 mm operado manualmente en la parte delantera y siete ametralladoras MG 15. El Do 217E-2 añadió una torreta dorsal eléctrica con una ametralladora MG 131. El Do 217E-5 fue el primer modelo operacional con misiles antibuque Hs 293 bajo las alas. Estos misiles se guiaban por radio. Este modelo fue usado con efectos devastadores contra barcos británicos a partir de agosto de 1943.

Con los subtipos Do 217E, Dornier creó los modelos más pesados de la familia. Las versiones posteriores, aunque útiles, a menudo carecían de suficiente potencia. A pesar de esto, Dornier propuso a principios de 1941 desarrollar una versión de caza nocturna. El resultado fue el Do 217J. Este avión podía llevar muchas armas y una gran cantidad de combustible para misiones. El Do 217J-2, equipado con radar, conservaba la torreta y el arma trasera inferior del Do 217E-2. Tenía una nueva parte delantera con cuatro cañones MG FF y cuatro ametralladoras MG 17.

El 31 de julio de 1942, Dornier lanzó el primer Do 217N, con motores DB 603A de 1850 caballos de fuerza. Era un caza nocturno mucho mejorado. El Do 217N-2 tenía cubiertas de madera en lugar de la torreta y el puesto de tiro ventral. También incluía el nuevo radar SN-2 y, en muchos ejemplares, cañones que disparaban hacia arriba en ángulo, llamados Schräge Musik. Solo se entregaron 354 aviones Do 217J y Do 217N, que fueron retirados de las unidades de primera línea a mediados de 1944.

En 1941, Dornier agrandó de nuevo el compartimiento de la tripulación, eliminando los parabrisas e instalando una parte delantera completamente transparente. El bombardero Do 217K-1 entró en servicio en octubre de 1942. Aunque al principio las tripulaciones se quejaron de esta cubierta de plexiglás, el Do 217K-1 estaba mejor distribuido por dentro. En diciembre de 1942, entró en operación el Do 217K-2, con una envergadura ligeramente mayor para poder usar las bombas guiadas FX (o FX 1400 o Fritz X). Estos artefactos pesaban 1570 kg y se controlaban por radio. El último Do 217 de producción fue el Do 217M, que era un Do 217K-1 con motores DB 603A. El último de los Do 217, y también el más rápido, el Do 217P, fue diseñado para volar a gran altura.

La producción total del Do 217 fue de 1541 bombarderos y 364 cazas nocturnos. Además, se construyeron cinco Do 217R. Estos eran prototipos del Do 317, un proyecto de bombardero de largo alcance. El Do 317 V1 voló en 1943 y se parecía a un Do 217M. Los cinco últimos prototipos del Do 317 se completaron sin presurización y se usaron con la denominación Do 217R.

¿Quiénes usaron el Dornier Do 17?

  • Fuerza aérea alemana
  • Fuerza Aérea Búlgara: Recibió varios Do 17M y P en 1940 y 1941.
  • Fuerza Aérea del Estado Independiente de Croacia: Recibió varios Do 17Z, Do 17K y Do 17E.
  • Ejército del Aire de España: Recibió aviones Do 17E-1, F-1 y P-1. El último de ellos fue desmantelado en 1951.
  • Fuerza Aérea del Ejército de los Estados Unidos: Usó al menos un Do 17E-1 para pruebas después de la guerra.
  • Fuerza Aérea Finlandesa: Recibió 15 aviones en enero de 1942.
  • Real Fuerza Aérea del Ejército Húngaro: Recibió un Do 17Ka-3.
  • Fuerza Aérea Italiana: Usó al menos un Do 17 para pruebas.
  • Real Fuerza Aérea: Puso en servicio dos Do 17K de fabricación yugoslava que transportaban oro.
  • Real Fuerza Aérea Rumana: Recibió 10 Do 17M usados en noviembre de 1942.
  • Fuerza Aérea Suiza: Usó un único Do 17Z-2, que aterrizó en Suiza en abril de 1940.
  • Real Fuerza Aérea Yugoslava

Datos Técnicos del Dornier Do 17

Do 17E-1: Características

Referencia datos: Smith 1967.

Características generales

  • Tripulación: Cuatro (piloto, bombardero/artillero, 2 artilleros)
  • Longitud: 16,2 m (53,3 ft)
  • Envergadura: 18 m (59,1 ft)
  • Altura: 4,6 m (15 ft)
  • Superficie alar: 55 (592 ft²)
  • Peso vacío: 4 500 kg (9 918 lb)
  • Peso cargado: 6 800 kg (14 987,2 lb)
  • Peso máximo al despegue: 7 039 kg (15 514 lb)
  • Planta motriz: 2× motor lineal V12 de 7,3 l refrigerado por agua BMW VI.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 380 km/h (236 MPH; 205 kt) a nivel del mar
  • Alcance: 1 593 km (860 nmi; 990 mi) a media carga
  • Techo de vuelo: 5 500 m (18 045 ft)
  • Velocidad máxima en picado: 550 km/h
  • Velocidad de aterrizaje: 110 km/h

Armamento

Do 17Z-2: Características Mejoradas

Referencia datos: Fighters and Bombers of World War II

Archivo:Dornier Do-17Z-2
Dibujo 3 vistas del Do 17Z-2.

Características generales

  • Tripulación: Cuatro (piloto, bombardero/artillero, 2 artilleros)
  • Longitud: 15,8 m (51,8 ft)
  • Envergadura: 18 m (59,1 ft)
  • Altura: 4,6 m (15 ft)
  • Superficie alar: 55 (592 ft²)
  • Peso vacío: 5 210 kg (11 482,8 lb)
  • Peso cargado: 8 580 kg (18 910,3 lb)
  • Peso máximo al despegue: 8 850 kg (19 505,4 lb)
  • Planta motriz: 2× motor radial de 9 cilindros en estrella simple BMW Bramo 323P Fafnir.
  • Hélices: 1× Tripala por motor.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 427 km/h (265 MPH; 231 kt)
  • Alcance: 1 010 m (3 314 ft) (a media carga)
  • Alcance en combate: 320 m (1 050 ft)
  • Techo de vuelo: 7 000 m (22 966 ft)
  • Carga alar: 156 kg/m² (32 lb/ft²)
  • Potencia/peso: 170 W/kg

Armamento

  • Cañones:
    • 1x MG FF o MG 151 de 20 mm (opcional), que ocasionalmente podía reemplazar a la ametralladora inferior del morro
  • Bombas: Carga máxima de 1000 kg en la bodega
    • 20× 50 kg
    • 4× 250 kg

Un Descubrimiento Asombroso: El Do 17 Rescatado

Archivo:Dornier 17 (10024190783)
Los restos del fuselaje del Do 17 n.º 1160 en el museo de la RAF.

El 3 de septiembre de 2010, el Museo de la Royal Air Force de Londres anunció un descubrimiento increíble. Encontraron un Dornier Do 17 enterrado en la arena de la costa de Kent, en el sureste de Inglaterra. Unos buzos lo habían localizado en 2008. Se identificó como el Dornier Do 17Z número 1160, que había sido derribado el 26 de agosto de 1940.

Debido a su gran valor y a su buen estado de conservación, el museo decidió protegerlo y recuperarlo. El plan era llevarlo al puerto de Ramsgate, en Kent, y luego transportarlo al Museo de la Real Fuerza Aérea Británica de Cosford, en el condado de Shropshire, para restaurarlo. El 11 de junio de 2013, después de esperar las condiciones climáticas adecuadas, el avión fue levantado con la ayuda de una grúa y cables.

Variantes

  • Do 17E-1: Desarrollado a partir del noveno prototipo, tenía la parte delantera acristalada y podía llevar 500 kg de bombas.
  • Do 17F-1: Avión de reconocimiento fotográfico con dos cámaras y más capacidad de combustible.
  • Do 17K: Desarrollado para Yugoslavia, similar al Do 17M, pero con dos motores Gnome-Rhöne 14N1/2 de 980 caballos de fuerza. Se fabricaron tres versiones: el bombardero Do 17Kb-1 y los aviones de reconocimiento Do 17Ka-2 y Do 17 Ka-3.
  • Do 17L-0: Dos prototipos para guiar formaciones, con motores Bramo 323A-1 de 900 caballos de fuerza.
  • Do 17M-0: Los prototipos 13 y 14, con motores Bramo 323A-1, se usaron para probar la combinación de la estructura del avión y el motor para la producción.
  • Do 17M-1: Podía llevar 1000 kg de bombas y estaba armado con tres ametralladoras MG 15 de 7,92 mm.
  • Do 17P-0: Versión de reconocimiento fotográfico del Do 17M, con dos motores BMW 132N de 875 caballos de fuerza y cámaras.
  • Do 17S-0: Avión de reconocimiento de alta velocidad con tres motores DB 600G para pruebas.
  • Do 17U-0/U-1: Se construyeron 15 de estos como aviones de exploración; de los cinco tripulantes, dos eran operadores de radio.
  • Do 17Z: El modelo más numeroso, con unos 1700 construidos. Tenía diferentes versiones:
    • Do 17Z-0: Similar al Do 17S, con dos motores Bramo 323A-1 de 900 caballos de fuerza y tres ametralladoras MG 15.
    • Do 17Z-1: Llevaba una ametralladora MG 15 adicional y podía transportar 500 kg de bombas.
    • Do 17Z-2: Con motores Bramo 323P de 1000 caballos de fuerza y 1000 kg de bombas. El número de ametralladoras MG 15 aumentó a seis, y algunos incluso tenían ocho.
    • Do 17Z-3: Se fabricaron 22 para tareas de reconocimiento, equipados con cámaras.
    • Do 17Z-4: Una conversión para entrenamiento con doble mando.
    • Do 17Z-5: Un Do 17Z-2 con un sistema de flotación en el fuselaje y en la parte delantera de las góndolas de los motores.
    • Do 17Z-6 Kauz I: Solo se produjo uno para misiones de largo alcance y caza nocturna. Tenía la parte delantera del Junkers Ju 88C-2 y llevaba un cañón MG FF de 20 mm y tres ametralladoras MG 17.
    • Do 17Z-10 Kauz II: Se diseñó una nueva parte delantera para los nueve ejemplares, que llevaban cuatro ametralladoras MG 17 y cuatro MG FF. Para funciones de caza nocturna, estaba equipado con un radar Lichtenstein C1 y un detector de infrarrojos Spänner-II-Anlage.
  • Do 215: Desarrollado como Do 17Z para la exportación. Los 18 aviones del pedido de Suecia fueron entregados a la fuerza aérea alemana como Do 215B-0 y Do 215B-1.
    • Do 215B-3: Dos se entregaron a la Unión Soviética en 1940.
    • Do 215B-4: Avión de reconocimiento fotográfico.
    • Do 215B-5: Caza nocturno con una nueva parte delantera y armamento, similar al Do 17Z-10.

Aeronaves relacionadas

Desarrollos relacionados

  • Bandera de Alemania Dornier Do 215
  • Bandera de Alemania Dornier Do 217
  • Bandera de Alemania Dornier Do 317

Aeronaves similares

  • Bandera de Estados Unidos Martin Maryland
  • Bandera de Francia Bloch MB.170
  • Bandera de Japón Mitsubishi G3M
  • Bandera de Polonia PZL.37 Łoś
  • Bandera de Reino Unido De Havilland Mosquito
  • Bandera de Reino Unido Bristol Blenheim
  • Bandera de Suecia Saab 18
  • Bandera de la Unión Soviética Tupolev SB

Secuencias de designación

  • Secuencia Do _ (designaciones del RLM para Dornier): ← Do 14 - Do 15 - Do 16 - Do 17 - Do 18 - Do 19 - Do 20 →
  • Secuencia Numérica (designaciones del RLM 1933-1945): ← Do 14 - Do 15 - Do 16/Wn 16 - Do 17 - Do 18 - Do 19 - Do 20 →
  • Secuencia Numérica (Aeronaves del Ejército del Aire español, 1939-1945): ← 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 (I) →
  • Secuencia R._ (Aeronaves de Reconocimiento del Ejército del Aire español, 1945-1954): R.1 - R.2 - R.3 - R.4 - R.5 - R.6 →

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dornier Do 17 Facts for Kids

  • Anexo:Aeronaves militares de Alemania en la Segunda Guerra Mundial
  • Anexo:Aeronaves históricas del Ejército del Aire de España
kids search engine
Dornier Do 17 para Niños. Enciclopedia Kiddle.