robot de la enciclopedia para niños

Doris Wells para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Doris Wells
Información personal
Nombre en español Doris María Buonaffina Padrino
Nacimiento 28 de octubre de 1944
Caripito (Venezuela)
Fallecimiento 20 de septiembre de 1988
Caracas (Venezuela)
Causa de muerte Enfermedad infecciosa
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Actriz, guionista y directora de cine
Premios artísticos
Otros premios El Guaicaipuro de oro
Premio Casa del Artista
2 de Oro
Mara de Oro
Meridiano de Oro
Distinciones
  • Meridiano de Oro

Doris María Buonaffina, más conocida como Doris Wells, fue una destacada actriz, escritora y directora de cine venezolana. Nació en Caripito, Monagas, el 28 de octubre de 1944, y falleció en Caracas el 20 de septiembre de 1988.

Inicios en el mundo artístico

Después de terminar la escuela primaria, Doris Wells se mudó con su familia. A escondidas de su madre, decidió inscribirse en una escuela de teatro dirigida por Juana Sujo.

Un publicista la descubrió y le ofreció participar en un anuncio de televisión en vivo para un conocido jabón. Gracias a esto, comenzó a trabajar como modelo para RCTV. Después de varias apariciones en comerciales, tuvo la oportunidad de actuar en telenovelas.

Primeros papeles y ascenso

Fue elegida para el elenco de Historia de tres hermanas, donde compartió escena con actores famosos como Eva Moreno y Raúl Amundaray. También participó en otras telenovelas como Renzo el Gitano, Corazón salvaje y El Mulato. En estas producciones, Doris se destacó interpretando personajes que se oponían a los protagonistas, mostrando su gran talento para la actuación.

Los productores de RCTV le dieron la oportunidad de ser la protagonista en historias como Regina Carbonell, Sacrificio de mujer, Raquel, Campeones, La Trepadora y Pobre negro.

Más tarde, en 1977, José Ignacio Cabrujas la invitó a interpretar a Pilar en La señora de Cárdenas. Esta telenovela fue muy importante porque presentó temas más actuales, rompiendo con las historias románticas tradicionales. Su personaje, Pilar, descubría la infidelidad de su esposo después de diez años de matrimonio y debía decidir si perdonarlo o divorciarse. También participó en Soltera y sin compromiso.

Luego, en 1978, protagonizó La fiera junto a José Bardina, donde interpretó a la recordada Isabel Blanco. Después, actuó en La Comadre y Gómez I, compartiendo créditos con Rafael Briceño y Miguel Ángel Landa. En 1982, apareció en ¿Qué pasó con Jacqueline? junto a Raúl Amundaray y Jean Carlo Simancas.

Doris Wells fue una artista muy versátil. No solo actuó, sino que también dirigió, escribió, hizo locución y participó en la vida pública de Venezuela. Era una persona adelantada a su tiempo. Prefería mantener su vida personal en privado, como ella misma dijo: "Mi vida privada me pertenece. Ya se ha dicho y se ha escrito demasiado sobre nuestro matrimonio. No quiero decir con quien me he casado. Ya todo el mundo lo sabe".

Actividad como directora y productora

Doris Wells anunció que se retiraría de las telenovelas para dedicarse a escribir y producir. Su primer trabajo fue el cortometraje para televisión Porcelana (1981), donde interpretó a una gerente exitosa que enfrenta los desafíos de la edad adulta. También actuó en el corto La Derrota Final (1982), donde tuvo el papel principal de una guerrillera.

En esa época, también participó en películas venezolanas como Ana, pasión de dos mundos (1982), La casa de Agua (1983) y Oriana (1985). Esta última película, dirigida por Fina Torres, ganó el premio Cámara de Oro en el Festival de Cine de Cannes, lo que la hizo famosa a nivel mundial.

En su vida personal, Doris Wells tuvo que enfrentar la pérdida de su esposo, William Rísquez Iribarren, con quien tuvo tres hijos: Marielba, Xavier y Verónica. En 1986, regresó a la televisión como presentadora del programa Concurso millonario. Más tarde, Napoleón Bravo la reemplazó debido a su estado de salud.

Enfermedad y fallecimiento

Poco después, Doris Wells comenzó a sufrir una enfermedad que afectaba su hígado, conocida como síndrome de la Foil o adenitis por arañazo de gato. Falleció el 20 de septiembre de 1988, a los 43 años de edad.

Filmografía

Telenovelas

Año Telenovela Personaje
1964 Historia de tres hermanas Reina Montero
1965 Corazón Salvaje Aimee De Molnar
1965 La tirana Pendiente
1966 Renzo el gitano Isa
1967 Amores de Juventud Pendiente
1968 El Mulato Pendiente
1968 Dos Mujeres Pendiente
1969 Corazón de madre Sandra
1971 Bárbara Blanca
1972 Regina Carbonel Regina Carbonel
1972 Sacrificio de mujer Irene
1973-75 Raquel Raquel Rivera
1975 La Trepadora Victoria Guanipa
1975-76 Pobre Negro Ana Julia/Luisana Alcorta
1976 Campeones Pura
1977 La señora de Cárdenas Pilar de Cárdenas
1978 Soltera y sin compromiso Julia Maldonado
1978 La fiera Isabel Blanco
1980 Gómez I Margarita Torres
1981 La Comadre Aurora
1982 ¿Qué pasó con Jacqueline? Ana, Jacqueline y Melissa
1983 Muerte en El Barrio Alicia

Teleteatros y Telefilmes

Año Título Papel
1970 Anastasia Anastasia
1971 La gota de agua Pendiente
1975 Florinda Florinda
1975 La loca Luz Caraballo Luz Caraballo
1975 La Renuncia Pendiente
1975 El limonero del Señor Pendiente
1975 Belinda Belinda
1977 La quema de Judas Pendiente
1977 El Hacha Pendiente
1982 Porcelanas Myriam
1983 Derrota Final Duquesa
1984 Ciclo de Rómulo Gallegos: "La hora Menguada" Enriqueta

Cine

Año Título Dirección
1964 Un soltero en apuros Alberto Du Bois
1964 Isla de sal Clemente de la Cerda
1983 La casa de Agua Jacobo Penzo
1985 Más allá del silencio César Bolívar
1985 Oriana Fina Torres
1987 Aguasangre, crónica de un indulto Julio Bustamante
1987 Ana, pasión de dos mundos Santiago San Miguel
kids search engine
Doris Wells para Niños. Enciclopedia Kiddle.