Don Shula para niños
Datos para niños Don Shula |
|||
---|---|---|---|
![]() Shula en julio de 2009
|
|||
Datos personales | |||
Nacimiento | Grand River, Ohio, Estados Unidos 4 de enero de 1930 |
||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||
Fallecimiento | Miami, Florida, Estados Unidos 4 de mayo de 2020 |
||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Fútbol americano | ||
Equipo universitario | John Carroll | ||
Estado | Retirado | ||
Club profesional | |||
Draft de la NFL |
1951
|
||
Debut deportivo |
1951 (como jugador) 1960 (como entrenador) |
||
Posición | CB | ||
Dorsal(es) | 96, 44, 25, 26 | ||
Victorias-Derrotas | 328–156–6 | ||
Porcentaje de victorias | .678 | ||
Partidos disputados | 490 | ||
Retirada deportiva |
1957 1995(como entrenador) |
||
Trayectoria | |||
Como jugador
Como entrenador
|
|||
|
|||
Donald Francis Shula, más conocido como Don Shula, fue un famoso jugador y entrenador de fútbol americano de Estados Unidos. Nació el 4 de enero de 1930 en Grand River, Ohio, y falleció el 4 de mayo de 2020 en Miami, Florida.
Don Shula es muy recordado por haber sido el entrenador de los Miami Dolphins. Con este equipo, logró ganar dos Super Bowls y, lo más impresionante, consiguió la única temporada perfecta en la historia de la NFL. Esto significa que su equipo ganó todos los partidos de la temporada, ¡sin perder ni uno solo! En 1993, la revista Sports Illustrated lo nombró deportista del año. Don Shula tiene el récord de la NFL con la mayor cantidad de victorias en su carrera como entrenador, sumando 347 triunfos. En sus 36 años como entrenador, solo tuvo dos temporadas con más derrotas que victorias. También es el entrenador con más apariciones en el Super Bowl, con seis en total.
Contenido
La vida de Don Shula
Sus primeros años y el fútbol
Don Shula nació en Grand River, Ohio, un pueblo pequeño cerca del Lago Erie. Sus padres, Dan y Mary, eran de origen húngaro y llegaron a Estados Unidos cuando eran niños. Su padre trabajó duro para mantener a la familia, que creció hasta tener seis hijos.
Cuando era niño, Don jugaba fútbol americano en su barrio. Sin embargo, sus padres le prohibieron seguir jugando después de que se cortara la cara a los 11 años. A pesar de esto, un entrenador de su escuela secundaria, Harvey High School, lo descubrió en una clase de educación física. El entrenador lo convenció de unirse al equipo, y Don incluso falsificó las firmas de sus padres para poder jugar.
Pocas semanas después, Don se convirtió en el halfback titular del equipo. Ayudó a su escuela a tener un buen récord de 7 victorias y 3 derrotas en su último año. Don también era un corredor muy rápido y destacó en varios deportes.
Su camino a la universidad
En 1947, cuando Don se graduó de la escuela secundaria, era difícil conseguir becas deportivas. Muchos jugadores mayores, cuyas carreras se habían retrasado por la Segunda Guerra Mundial, competían por ellas. Don pensó en trabajar un año antes de ir a la universidad.
Sin embargo, un día conoció a un exentrenador que le sugirió buscar becas en la Universidad John Carroll. Don consiguió una beca de un año en esta universidad privada en Cleveland. Gracias a su buen desempeño, su beca se extendió para cubrir todos sus estudios. En un partido de 1948, logró 175 yardas y anotó dos veces. Durante su último año en 1950, tuvo otra gran actuación contra la Universidad de Syracuse, un equipo muy fuerte.
Don Shula como jugador profesional
Debut en la NFL con los Browns
En 1951, Don se graduó con un título en psicología y matemáticas. Recibió una oferta para enseñar y entrenar fútbol en una escuela secundaria. Pero los Cleveland Browns de la National Football League lo habían elegido en el Draft de la NFL de 1951.
Don se unió al campamento de entrenamiento de los Browns. Firmó un contrato y jugó como profundo defensivo. En su primera temporada en 1951, jugó los 12 partidos y logró cuatro intercepciones. Los Browns tuvieron un excelente récord de 11 victorias y 1 derrota, llegando a la final, aunque la perdieron.
En 1952, Don sirvió en la Guardia Nacional de Ohio, lo que lo mantuvo alejado de las canchas por un tiempo. Cuando regresó, jugó cinco partidos al final de la temporada. Los Browns llegaron nuevamente a la final, pero perdieron contra los Detroit Lions.
Su paso por los Colts y Redskins
A principios de 1953, los Browns lo enviaron a los Baltimore Colts como parte de un intercambio de jugadores. Antes de unirse a Baltimore, Don obtuvo una maestría en educación física.
Con los Colts, Don firmó un nuevo contrato. El equipo tuvo dificultades en sus primeras temporadas, pero Don siguió destacando. En 1954, logró 5 intercepciones, su mejor marca personal. En 1955, consiguió otras cinco intercepciones, pero se perdió los últimos partidos por una lesión en la mandíbula.
En 1957, los Colts lo dejaron ir, y los Washington Redskins lo contrataron. Don jugó una temporada con los Redskins y luego se retiró como jugador. En sus siete temporadas en la NFL, jugó 73 partidos, interceptó 21 pases y recuperó cuatro balones.
Don Shula como entrenador
Sus inicios como entrenador (1958-1962)
Poco después de retirarse como jugador, Don Shula comenzó su carrera como entrenador. Su primer trabajo fue como asistente técnico en la Universidad de Virginia en 1958. Ese mismo verano, se casó con Dorothy Bartish.
En 1959, Don fue asistente en la Universidad de Kentucky. Luego, en 1960, consiguió su primer trabajo como entrenador en la NFL con los Detroit Lions. Allí, fue el entrenador de la línea defensiva profunda. Los Lions tuvieron buenos resultados durante los tres años que Don estuvo con ellos, y su defensa fue una de las mejores de la liga.
Liderando a los Baltimore Colts (1963-1969)
En 1963, Don Shula fue contratado como el nuevo entrenador en jefe de los Baltimore Colts. Tenía solo 33 años, lo que lo convertía en el entrenador más joven en la historia de la liga en ese momento. El dueño de los Colts, Carroll Rosenbloom, confiaba en él.
En su primer año, los Colts terminaron con 8 victorias y 6 derrotas. El equipo contaba con grandes jugadores como el quarterback Johnny Unitas. En su segundo año, 1964, Don llevó a los Colts a un impresionante récord de 12 victorias y 2 derrotas. Llegaron a la final de la NFL, pero perdieron contra los Browns. A pesar de la derrota, Don ganó el premio al Entrenador del Año de la NFL.
En 1965, los Colts empataron con los Green Bay Packers, lo que forzó un partido de desempate. Los Colts perdieron ese partido en tiempo extra. En 1968, Don llevó a Baltimore a otra gran temporada, con 13 victorias y solo una derrota. Ganaron el Campeonato de la NFL de 1968 y llegaron al Super Bowl III. Allí se enfrentaron a los New York Jets, liderados por Joe Namath, quien prometió una victoria. Los Jets ganaron el partido 16-7.
Don Shula tuvo un récord de 71 victorias, 23 derrotas y 4 empates en sus siete temporadas con Baltimore.
La era de los Miami Dolphins (1970-1995)
Después de la temporada de 1969, Joe Robbie, el dueño de los Miami Dolphins, contrató a Don Shula como su nuevo entrenador en jefe. Los Dolphins tuvieron que entregar una selección de primera ronda a los Colts debido a esta contratación.
Los equipos de Miami de Don Shula eran conocidos por su fuerte línea ofensiva, un gran juego terrestre y una defensa muy unida, apodada "La Defensiva Sin Nombre".
La temporada perfecta de 1972
En 1972, los Dolphins hicieron historia al terminar la temporada regular invictos, con un récord de 14 victorias y 0 derrotas. Luego, ganaron todos sus partidos de playoffs, culminando una temporada perfecta con 17 victorias. ¡Fue un logro increíble que ningún otro equipo ha repetido hasta hoy! Los Dolphins ganaron el Super Bowl VII 14-7 contra los Washington Redskins.
Éxitos continuos y nuevos desafíos
El equipo de Don Shula de 1973 volvió a ser campeón, ganando el Super Bowl VIII en 1974 contra los Minnesota Vikings. Parecía que los Dolphins ganarían un tercer título consecutivo, pero perdieron un emocionante partido de playoffs contra los Oakland Raiders en 1974.
Don Shula adaptó su estrategia a medida que sus jugadores cambiaban. En 1983, los Dolphins seleccionaron al talentoso quarterback Dan Marino. Gracias a Marino, los Dolphins regresaron al Super Bowl en 1984, donde Marino estableció récords de yardas por aire y pases de touchdown.
A pesar de todo este éxito, la victoria de los Dolphins en el Super Bowl de enero de 1974 fue el último título que Don Shula consiguió. Aunque sus equipos tuvieron éxito en la temporada regular, no lograron más victorias importantes en los playoffs, perdiendo en sus siguientes 12 apariciones. Don Shula se retiró después de la temporada de 1995.
Su retiro marcó el fin de una de las carreras más grandes en la historia de la NFL. Estableció muchos récords en sus 33 temporadas como entrenador. Es el entrenador con la mayor cantidad de partidos dirigidos (526) y la mayor cantidad de temporadas consecutivas como entrenador (33). También tiene el récord de más apariciones en el Super Bowl con seis.
Vida después de entrenar
Después de retirarse, Don Shula prestó su nombre a una cadena de restaurantes de carnes, Shula's Steakhouse, y a una línea de condimentos. También hay un hotel en Miami Lakes, Florida, que lleva su nombre y ofrece servicios para deportistas.
Don Shula se casó con Dorothy Bartish en 1958. Tuvieron cinco hijos. Dorothy falleció en 1991 debido a una enfermedad. Ese mismo año, se creó la Fundación Don Shula para la Investigación. En 1993, Don se casó con Mary Anne Stephens.
En 2005, Don Shula fue el primer estadounidense en inscribirse en un plan de beneficios de medicamentos del gobierno. Participó en varias ceremonias importantes del Super Bowl, como el lanzamiento de la moneda en 2003 y la presentación del Trofeo Vince Lombardi en 2007. En 2011, recibió la Medalla de Honor Ellis Island por su trabajo humanitario. Don Shula fue una persona muy religiosa durante toda su vida.
El legado de Don Shula

Don Shula dejó una huella enorme en el fútbol americano. Es el entrenador con más victorias de todos los tiempos, con 347 triunfos. Sus equipos siempre fueron conocidos por recibir pocas penalizaciones. Don también formó parte del Comité de Reglas, ayudando a cambiar el deporte para que fuera más enfocado en los pases.
Además, Don Shula entrenó a cinco quarterbacks diferentes que llegaron al Super Bowl. Tres de ellos (Johnny Unitas, Bob Griese y Dan Marino) son ahora miembros del Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional.
En su honor, se nombraron el Estadio Don Shula en la Universidad John Carroll y la Autopista Don Shula en Miami. También hay un partido anual de fútbol universitario entre dos universidades del Sur de la Florida, llamado Shula Bowl, y el ganador recibe el Premio Don Shula. En 2010, se inauguró una estatua de él en el Sun Life Stadium.
Fallecimiento
Don Shula falleció a los noventa años el 4 de mayo de 2020. La noticia fue anunciada por los Miami Dolphins.
Obras escritas
Don Shula fue coautor de tres libros:
- The Winning Edge (1973) con Lou Sahadi.
- Everyone's a Coach (1995) con Kendra Blanchard.
- The Little Black Book of Coaching: Motivating People to be Winners (2001) también con Kendra Blanchard.
Historial como entrenador
Equipo | Año | Temporada regular | Postemporada | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ganados | Perdidos | Empates | % de Victorias | Posición final | Ganados | Perdidos | % Victorias | Resultado | ||
BAL | 1963 | 8 | 6 | 0 | .571 | 3.o en la Conferencia del Oeste | - | - | - | - |
BAL | 1964 | 12 | 2 | 0 | .857 | 1.o en la Conferencia del Oeste | 0 | 1 | .000 | Derrotados ante los Cleveland Browns in NFL Championship Game. |
BAL | 1965 | 10 | 3 | 1 | .769 | 2.o en la Conferencia del Oeste | 0 | 1 | .000 | Derrotados ante los Green Bay Packers in Western Conference Playoff. |
BAL | 1966 | 9 | 5 | 0 | .643 | 2.o en la Conferencia del Oeste | - | - | - | - |
BAL | 1967 | 11 | 1 | 2 | .917 | 2.o en la División de la Costa | - | - | - | - |
BAL | 1968 | 13 | 1 | 0 | .929 | 1.o en la División de la Costa | 2 | 1 | .667 | Campeones del Campeonato de 1968 de la NFL. Derrotados ante los New York Jets en el Super Bowl III. |
BAL | 1969 | 8 | 5 | 1 | .615 | 2.o en la División de la Costa | - | - | - | - |
Total BAL | 71 | 23 | 4 | .755 | 2 | 3 | .400 | |||
MIA | 1970 | 10 | 4 | 0 | .714 | 2.o en la AFC Este | 0 | 1 | .000 | Derrotados ante los Oakland Raiders in AFC Divisional Game. |
MIA | 1971 | 10 | 3 | 1 | .769 | 1.o en la AFC Este | 2 | 1 | .667 | Derrotados ante los Dallas Cowboys in Super Bowl VI. |
MIA | 1972 | 14 | 0 | 0 | 1.000 | 1.o en la AFC Este | 3 | 0 | 1.000 | Campeones del Super Bowl VII. |
MIA | 1973 | 12 | 2 | 0 | .857 | 1.o en la AFC Este | 3 | 0 | 1.000 | Campeones del Super Bowl VIII. |
MIA | 1974 | 11 | 3 | 0 | .786 | 1.o en la AFC Este | 0 | 1 | .000 | Derrotados ante los Oakland Raiders in AFC Divisional Game. |
MIA | 1975 | 10 | 4 | 0 | .714 | 2.o en la AFC Este | - | - | - | - |
MIA | 1976 | 6 | 8 | 0 | .429 | 3.o en la AFC Este | - | - | - | - |
MIA | 1977 | 10 | 4 | 0 | .714 | 2.o en la AFC Este | - | - | - | - |
MIA | 1978 | 11 | 5 | 0 | .688 | 2.o en la AFC Este | 0 | 1 | .000 | Derrotados ante los Houston Oilers in AFC Wild-Cao Game. |
MIA | 1979 | 10 | 6 | 0 | .625 | 1.o en la AFC Este | 0 | 1 | .000 | Derrotados ante los Pittsburgh Steelers in AFC Divisional Game. |
MIA | 1980 | 8 | 8 | 0 | .500 | 3.o en la AFC Este | - | - | - | - |
MIA | 1981 | 11 | 4 | 1 | .733 | 1.o en la AFC Este | 0 | 1 | .000 | Derrotados ante los San Diego Chargers in AFC Divisional Game. |
MIA | 1982* | 7 | 2 | 0 | .778 | 1.o en la AFC Este | 3 | 1 | .750 | Derrotados ante los Washington Redskins in Super Bowl XVII. |
MIA | 1983 | 12 | 4 | 0 | .750 | 1.o en la AFC Este | 0 | 1 | .000 | Derrotados ante los Seattle Seahawks in AFC Divisional Game. |
MIA | 1984 | 14 | 2 | 0 | .875 | 1.o en la AFC Este | 2 | 1 | .667 | Derrotados ante los San Francisco 49ers in Super Bowl XIX. |
MIA | 1985 | 12 | 4 | 0 | .750 | 1.o en la AFC Este | 1 | 1 | .500 | Derrotados ante los New England Patriots in AFC Championship Game. |
MIA | 1986 | 8 | 8 | 0 | .500 | 3.o en la AFC Este | - | - | - | - |
MIA | 1987 | 8 | 7 | 0 | .533 | 3.o en la AFC Este | - | - | - | - |
MIA | 1988 | 6 | 10 | 0 | .375 | 5.o en la AFC Este | - | - | - | - |
MIA | 1989 | 8 | 8 | 0 | .500 | 2.o en la AFC Este | - | - | - | - |
MIA | 1990 | 12 | 4 | 0 | .750 | 2.o en la AFC Este | 1 | 1 | .500 | Derrotados ante los Buffalo Bills in AFC Divisional Game. |
MIA | 1991 | 8 | 8 | 0 | .500 | 3.o en la AFC Este | - | - | - | - |
MIA | 1992 | 11 | 5 | 0 | .688 | 1.o en la AFC Este | 1 | 1 | .500 | Derrotados ante los Buffalo Bills in AFC Championship Game. |
MIA | 1993 | 9 | 7 | 0 | .563 | 2.o en la AFC Este | - | - | - | - |
MIA | 1994 | 10 | 6 | 0 | .625 | 1.o en la AFC Este | 1 | 1 | .500 | Derrotados ante los San Diego Chargers in AFC Divisional Game. |
MIA | 1995 | 9 | 7 | 0 | .563 | 3.o en la AFC Este | 0 | 1 | .000 | Derrotados ante los Buffalo Bills in AFC Wild-Cao Game. |
Total MIA | 257 | 133 | 2 | .659 | 17 | 14 | .548 | |||
Total | 328 | 156 | 6 | .678 | 19 | 17 | .528 |
*Una huelga de jugadores de 57 días redujo la temporada regular de 1982 de 16 a 9 partidos.
Véase también
En inglés: Don Shula Facts for Kids