robot de la enciclopedia para niños

Catherine-Dominique de Pérignon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catherine-Dominique de Pérignon
Dominique-Catherine Pérignon.jpg
Información personal
Nacimiento 31 de mayo de 1754
Grenade (Francia)
Fallecimiento 25 de diciembre de 1818
París (Francia)
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Información profesional
Ocupación Político, diplomático y oficial militar
Años activo desde 1769
Cargos ocupados
  • Embajador
  • Par de Francia
  • Miembro del Senado Conservador
  • Miembro del Consejo de los Quinientos por Alto Garona (1791-1792)
Rango militar
  • Mariscal del Imperio
  • Mariscal de Francia
Conflictos Guerras napoleónicas
Miembro de Consejo de los Quinientos
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Gran Cruz de la Orden de San Luis
  • Mariscal de Francia
  • Mariscal del Imperio
  • Nombres inscritos en el Arco de Triunfo de París
  • Orden de las Dos Sicilias
Archivo:Marechal-perignon
Catherine-Dominique de Pérignon

Catherine-Dominique de Pérignon, marqués de Granada (nacido en Grenade-sur-Garonne, el 31 de mayo de 1754, y fallecido en París el 25 de diciembre de 1818), fue un importante líder militar y diplomático durante el Primer Imperio Francés.

¿Quién fue Catherine-Dominique de Pérignon?

Catherine-Dominique de Pérignon nació en una familia de la nobleza en Grenade-sur-Garonne, una localidad cercana a Toulouse, en Francia. Su padre fue Jean Bernard de Pérignon y su madre Madeleine Dirat. Desde joven, mostró interés por la carrera militar.

Primeros años y servicio militar

En 1780, Pérignon sirvió como subteniente en el Regimiento de Lyon. Dos años después, se unió a los Granaderos de Quercy y fue ayudante del Conde de Preissac. En 1783, decidió retirarse a sus tierras en Montech. En 1786, se casó con Hélène-Catherine de Grenier.

Participación en la Revolución Francesa

Durante la Revolución Francesa, Pérignon tuvo roles importantes. Fue juez de paz y teniente coronel de la Guardia Nacional de Montech. También fue elegido para la Asamblea Legislativa en 1791. Sin embargo, dejó su puesto para volver a su carrera militar.

Carrera militar durante las Guerras Revolucionarias

Pérignon participó activamente en las Guerras de la Revolución Francesa. Entre 1793 y 1795, formó parte del Ejército de los Pirineos Orientales. Logró victorias importantes contra las fuerzas españolas en la Batalla de Le Boulou (1 de marzo de 1794) y La Junquera (7 de junio).

Tras el fallecimiento del general Jacques François Dugommier en la batalla del Roure el 18 de noviembre de 1794, Pérignon lo sucedió como general de división. Ese mismo año, obtuvo más triunfos en el sitio de la Ciudadela de Rosas y en Montaña Negra (17-20 de noviembre de 1794).

Rol como diplomático y en el Imperio Francés

Después de la paz de Basilea, Pérignon fue elegido diputado del Consejo de los Quinientos. Durante el periodo conocido como el Directorio, fue nombrado Embajador en España.

Negociaciones y alianzas

Como embajador, Pérignon negoció el Tratado de San Ildefonso. Este acuerdo fue muy importante, ya que España se alió con Francia contra Gran Bretaña. En 1798, fue asignado para liderar un ejército en Liguria. Sin embargo, fue herido y capturado por las fuerzas rusas en la Batalla de Novi.

Regreso a Francia y apoyo a Napoleón

Después de dieciocho meses en prisión, Pérignon regresó a Francia en 1800. Apoyó a Napoleón Bonaparte, lo que le trajo importantes reconocimientos. En 1801, fue nombrado senador. En 1804, se convirtió en mariscal del Primer Imperio y recibió la Legión de Honor.

Cargos importantes bajo Napoleón

Entre 1806 y 1808, Pérignon fue gobernador general de Parma, Piacenza y Guastalla. Ese mismo año, fue nombrado conde del Imperio y gobernador del Reino de Nápoles. Su influencia en Nápoles fue tan grande que se le consideraba casi un rey.

Últimos años y reconocimientos

En 1814, Pérignon regresó a Francia y apoyó la restauración de Luis XVIII de Francia al trono. Debido a esto, Napoleón lo retiró de la lista de mariscales durante los Cien Días. Sin embargo, tras la derrota de Napoleón en Waterloo, Luis XVIII lo nombró par de Francia.

Pérignon también fue gobernador militar de París y marqués de Granada en 1817. El rey Luis XVIII lo premió con la Orden de San Luis. Tuvo dos hijos: Henri François, marqués de Pérignon, e Irma de Pérignon.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Catherine-Dominique de Pérignon Facts for Kids

kids search engine
Catherine-Dominique de Pérignon para Niños. Enciclopedia Kiddle.