robot de la enciclopedia para niños

Ciudadela de Rosas para niños

Enciclopedia para niños

La Ciudadela de Rosas es una antigua fortaleza amurallada que protegía la ciudad de Rosas, en la provincia de Gerona, Cataluña, España. Esta ciudad fue fundada hace mucho tiempo como una colonia griega llamada Rode en el golfo de Rosas, en la costa noreste de España.

Lo que vemos hoy de la Ciudadela es el resultado de una gran reforma que ordenó el rey Carlos I en el año 1543. Él quería proteger la ciudad de los ataques de piratas y de los franceses. La Ciudadela de Rosas es considerada un Bien de Interés Cultural desde 1961, lo que significa que es un lugar muy importante para la historia y la cultura.

Datos para niños
Ciudadela de Rosas
Bien de interés cultural
Bien Cultural de Interés Nacional
Roses Zitadelle 3.jpg
Entrada a la Ciudadela de Rosas.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia GeronaGerona
Localidad Rosas
Coordenadas 42°16′01″N 3°10′12″E / 42.26694444, 3.17
Características
Tipo Ciudadela
Construcción siglo XVI
Estilo Arquitectura gótica y Arquitectura del Renacimiento
Entrada

Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Conjunto Histórico
Código RI-53-0000029
Declaración 23-02-1961
Mapa de localización
Ciudadela de Rosas ubicada en Provincia de Gerona
Ciudadela de Rosas
Ciudadela de Rosas
Ubicación en Gerona

Historia de la Ciudadela de Rosas

La Ciudadela de Rosas tiene una historia muy larga y fascinante, que se remonta a miles de años.

¿Cómo fue la época griega en Rosas?

Alrededor del año 333 a.C., llegaron al golfo de Rosas ocho barcos llenos de familias de la ciudad griega de Masalia (hoy Marsella). Buscaban un buen lugar para establecerse y fundaron la colonia de Rode.

Esta colonia griega se hizo muy importante para el comercio. Una prueba de ello es que acuñaban sus propias monedas. Estas monedas tenían una rosa en una cara y la cabeza de la ninfa Aretusa en la otra, con la palabra "rodeton". Con el tiempo, los griegos abandonaron esta parte de la ciudad.

Los griegos trajeron a la zona nuevas tecnologías, como la forma de tejer cestas, hacer sogas y construir molinos de piedra para moler cereales. También compartieron su religión, sus costumbres y el uso de la moneda.

¿Qué pasó en Rosas durante la época romana?

En el año 216 a.C., llegaron por mar unos setenta barcos romanos con muchos soldados y caballos, liderados por Cneo Cornelio Escipión Calvo. Al principio, llegaron en paz, respetando las leyes y libertades de los habitantes locales.

Pero la paz no duró mucho. En el año 195 a.C., más barcos romanos llegaron a la zona, esta vez bajo el mando de Marco Porcio Catón. Su objetivo era luchar contra los cartagineses. Los habitantes de la zona se unieron a las fuerzas enemigas en una batalla. La ciudad fue tomada después de tres meses de asedio. Catón saqueó la ciudad y luego luchó contra los cartagineses y los locales.

Después de esta guerra, Rosas vivió un tiempo de mucha prosperidad. El comercio creció mucho y la ciudad se convirtió en una de las cinco poblaciones más grandes de la región. Rosas llegó a ser un municipium (un tipo de ciudad romana importante) en la segunda mitad del siglo I d.C., lo que demuestra su esplendor en esa época.

En la zona, se desarrolló la fabricación de cerámica. También había grandes granjas romanas en el campo, que producían vino, aceite y cereales, y criaban animales. Además, en la ciudad se procesaba pescado para conservarlo.

¿Cómo fue la Ciudadela en la Edad Media?

Al principio de la Edad Media, la Ciudadela pasó por varias manos. Primero fue ocupada por los visigodos, que construyeron un fuerte. Luego, por un corto tiempo, estuvo bajo control árabe. Más tarde, Rosas pasó a formar parte del Reino de Aragón, y fue entonces cuando se fundó el Monasterio de Santa María de Rosas.

La Ciudadela del siglo XVI

Rosas se volvió un centro comercial muy importante gracias a su bahía. Esto también la convirtió en un objetivo militar, ya que era atacada por piratas y por los franceses. Por eso, el rey Carlos I ordenó construir la Ciudadela de Rosas en 1552. Esta fortaleza fue asediada, modificada y reparada varias veces a lo largo de los siglos.

Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), el ejército francés la dejó inutilizable para fines militares. La importancia de Rosas hizo que la ciudad fuera fortificada en 1402 para protegerse de los ataques por mar y tierra.

El nombre "ciudadela" para esta fortaleza es relativamente nuevo. Antes se le llamaba más comúnmente "murallas". Los ingenieros franceses de los siglos XVII y XVIII empezaron a usar el término "ciudadela" al ver una fortaleza junto a una población. Es importante saber que, cuando se construyó esta fortaleza, la ciudad estaba dentro de sus muros. No fue hasta que fue destruida durante la Guerra dels Segadors que nació el casco urbano actual fuera de ella.

La Ciudadela en la actualidad

Archivo:Vista interior de la Ciutadella
Vista del interior de la Ciudadela.

Después de muchos años cerrada y casi abandonada, la Ciudadela y sus restos arqueológicos se abrieron al público en 1991. Desde 2004, funciona como el Museo de la Ciudadela de Rosas. Este museo fue impulsado por la Generalidad de Cataluña, la Diputación de Gerona y el Ayuntamiento de Rosas.

El museo está dividido en varias partes: el recinto amurallado, una sala de museo, una sala de exposiciones y un vestíbulo central con servicios, cafetería y tienda. En el museo, puedes ver muchos objetos de la vida en la Ciudadela en la antigüedad y la Edad Media. Además del museo, puedes visitar las ruinas de las construcciones de diferentes épocas. ¡Es una visita obligatoria si vas a Rosas!

La Ciudadela está protegida por leyes españolas de patrimonio histórico desde 1949 y 1961, y es un Bien Cultural de Interés Nacional según la ley catalana de 1993. Se han realizado muchas excavaciones arqueológicas en el lugar. El Ayuntamiento de Rosas adquirió los últimos terrenos privados en 1982, completando un proceso que había comenzado en 1923.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ciutadella de Roses Facts for Kids

kids search engine
Ciudadela de Rosas para Niños. Enciclopedia Kiddle.