robot de la enciclopedia para niños

Domingo Sugrañes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo Sugrañes
Sugranyes.gif
Información personal
Nacimiento 11 de diciembre de 1878
Reus, España
Fallecimiento 8 de agosto de 1938
Barcelona, España
Nacionalidad EspañaEspaña
Familia
Hijos Ramon Sugranyes de Franch
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Movimiento Modernismo
Obras notables Templo Expiatorio de la Sagrada Familia
Firma
Firma de Domingo Sugrañes.svg

Domingo Sugrañes Gras (nacido en Reus, España, el 11 de diciembre de 1878 y fallecido en Barcelona, España, el 8 de agosto de 1938) fue un importante arquitecto español. Fue alumno y colaborador cercano de Antoni Gaudí, y continuó su trabajo en la famosa Templo Expiatorio de la Sagrada Familia después de la muerte de Gaudí.

¿Quién fue Domingo Sugrañes?

Domingo Sugrañes nació en una familia que tenía una confitería llamada "El Globo" en Reus. Estudió el bachillerato en su ciudad natal y se graduó en 1894. Después, se mudó a Barcelona para estudiar arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.

Sus primeros años y estudios

Para poder pagar sus estudios, Domingo Sugrañes trabajó como ayudante de varios arquitectos. Uno de los más importantes fue Antoni Gaudí, a quien conoció en 1896. Como ambos eran de Reus, Gaudí lo apoyó mucho en su carrera.

Domingo terminó sus estudios de arquitectura en 1907, aunque obtuvo su título oficial en 1912. En 1909, se casó con Xaviera de Franc y tuvieron tres hijos: Ramon, Montserrat y Conxita.

Además de su trabajo como arquitecto, Sugrañes fue profesor en varias escuelas de Barcelona. Enseñó en la Escuela del Trabajo, la Escuela de Arquitectura y en las Escuelas de la Sagrada Familia.

Colaboración con Antoni Gaudí

Archivo:050529 Barcelona 027
La Plaza de toros Monumental de Barcelona, donde Sugrañes colaboró en su ampliación.

Domingo Sugrañes fue uno de los colaboradores más cercanos de Gaudí. Cuando otro de los ayudantes de Gaudí, Francisco Berenguer, falleció en 1914, Sugrañes se convirtió en su mano derecha.

Ayudó a Gaudí en varias de sus obras más conocidas. Por ejemplo, completó la torre Bellesguard añadiendo bancos de mosaico y otros elementos. También trabajó en la casa Batlló y la casa Milà.

Sugrañes también colaboró en el diseño de la entrada de la finca Miralles, donde Gaudí solo había hecho la puerta principal. Además, participó en un proyecto para reformar la fachada del santuario de la Virgen de la Misericordia de Reus en 1906, aunque este proyecto no se llevó a cabo.

La Sagrada Familia: un legado continuado

Cuando Gaudí falleció en 1926, Domingo Sugrañes tomó las riendas de la construcción del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Él fue el encargado de terminar la fachada del Nacimiento.

Continuó con este gran proyecto hasta 1936, cuando tuvo que detenerse debido a la Guerra Civil Española. En 1938, reconstruyó las Escuelas de la Sagrada Familia, que habían sufrido daños al inicio del conflicto. Gaudí confiaba tanto en Sugrañes que lo nombró su albacea, es decir, la persona encargada de cumplir su última voluntad.

Otras obras importantes

Domingo Sugrañes también dejó su huella en otros edificios y proyectos.

Proyectos en Barcelona

Entre 1915 y 1916, colaboró con Ignasi Mas i Morell en la ampliación de la Plaza de toros Monumental de Barcelona. Añadieron una fachada de estilo neomudéjar con ladrillo visto y cerámica.

En Barcelona, construyó varios edificios de viviendas, como la casa Sivatte (1914) y otros en calles importantes como Balmes, Muntaner y Valencia. También diseñó la Escuela de los Escolapios en la calle Balmes (1928) y el Hotel Diagonal Tuset (1929).

Trabajos fuera de la capital

Fue arquitecto municipal de Mollet del Vallés entre 1913 y 1930. Allí, creó un plan general para la reforma y expansión de la ciudad en 1913. También construyó una fuente de estilo modernista y una casa en la calle de Berenguer III.

Sus obras combinaron el estilo modernista con el novecentismo, un movimiento artístico posterior. Realizó edificios en Capellades (Escuela Pública Marquès de la Pobla, 1931), Reus (Mas Llevat, Casa Pellicer, 1928), Salou (casa Bonet, 1918; chalet Marisol/Solimar, chalet Loperena) y Cambrils (chalet “Verd i blau”).

Publicaciones y legado

Domingo Sugrañes también escribió libros y artículos sobre arquitectura. Fue autor de Arquitectura y construcción modernas (1915) y del artículo Disposición estática del Templo de la Sagrada Familia (1923).

Su fallecimiento en 1938 fue a causa de un ataque al corazón. Se dice que estaba muy afectado por la destrucción del taller de la Sagrada Familia al inicio de la Guerra Civil.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Domènec Sugrañes i Gras Facts for Kids

kids search engine
Domingo Sugrañes para Niños. Enciclopedia Kiddle.