Escuelas de la Sagrada Familia para niños
Datos para niños Escuelas de la Sagrada Familia |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Ubicación | Sagrada Familia | |
Coordenadas | 41°24′11″N 2°10′27″E / 41.403, 2.17421 | |
Información general | ||
Usos | Escuela | |
Estilo | Modernista | |
Inicio | 1908 | |
Finalización | 1909 | |
Construcción | 1909 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Antoni Gaudí | |
Las Escuelas de la Sagrada Familia (en catalán, Escoles de la Sagrada Família) son un edificio de estilo modernista. Fueron construidas entre 1908 y 1909 por el famoso arquitecto Antoni Gaudí. Se encuentran dentro del recinto del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona.
Este edificio fue diseñado como una escuela para los hijos de los trabajadores que construían la Sagrada Familia. Sin embargo, también acogió a otros niños del barrio, especialmente a aquellos de familias con menos recursos. Gaudí construyó las escuelas en un terreno que, según sus planes, estaría libre por muchos años. Este espacio estaba destinado a la futura fachada de la Gloria del templo.
Esta obra es un ejemplo de los últimos años de la carrera de Gaudí. En esta etapa, se dedicó casi por completo a la Sagrada Familia. Aquí, Gaudí logró una gran armonía entre la estructura y la decoración. Su diseño muestra cómo la función y la forma pueden unirse de manera perfecta.
Contenido
Historia y Diseño de las Escuelas de la Sagrada Familia
¿Por qué se construyeron las Escuelas de la Sagrada Familia?
Las Escuelas Parroquiales de la Sagrada Familia fueron un encargo de la Asociación de Devotos de San José. Esta asociación se fundó en 1866 para construir la iglesia de la Sagrada Familia. El principal impulsor de las escuelas fue mosén Gil Parés, quien fue su director hasta 1930.
Al principio, la escuela usó el método educativo de Andrés Manjón. Más tarde, a partir de 1915, se aplicó el método Montessori. Las escuelas se inauguraron el 15 de noviembre de 1909. El propio Gaudí pagó los 9000 pesetas que costó la construcción.
¿Cómo diseñó Gaudí las Escuelas?
Gaudí pensó en una construcción sencilla y muy eficiente. Quería que todos los elementos fueran prácticos y que el costo fuera bajo. Los materiales se eligieron para que fueran los mejores para su función. La forma y el tamaño del edificio se hicieron para que la construcción fuera económica y fácil.
El edificio tiene una forma rectangular de 10 metros de ancho por 20 metros de largo y 5 metros de alto. Contaba con tres aulas, un vestíbulo y una capilla. También tenía baños en una parte añadida. Las aulas se llamaban de la Purísima, del Ángel y del Sagrado Corazón.
La construcción se hizo con ladrillo visto, usando una técnica tradicional llamada bóveda catalana. El suelo era de cemento portland. Las formas del edificio son onduladas. Esto le da una sensación de ligereza, pero también mucha resistencia.
En el exterior, Gaudí diseñó tres zonas para clases al aire libre. Estas zonas estaban cubiertas con pérgolas de hierro y brezo. Los patios tenían bancos de piedra y un estanque circular.
¿Qué había dentro de las Escuelas?
La estructura interior se apoya en tres vigas verticales que sostienen una viga horizontal central. Estas vigas forman perfiles en forma de I. Sobre ellas, se colocan tablas de madera que soportan el techo de ladrillo. Las diferentes inclinaciones crean formas geométricas curvas. Los muros también son curvos, con una inclinación que va del techo al suelo.
La decoración interior era sencilla. Había modelos de yeso de algunas esculturas de la fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia. También había una copia de la escultura de San Jorge de Llorenç Matamala. Gaudí también diseñó los muebles, como unos taburetes originales de tres patas hechos de madera y hierro.
¿Qué pasó con las Escuelas después?
Las escuelas sufrieron daños importantes el 20 de julio de 1936, al inicio de un conflicto importante en España. Parte de las fachadas se derrumbó y la cubierta de madera se cayó. En septiembre de ese mismo año, se encargó su reconstrucción, que terminó en julio de 1937.
En 2002, el edificio de las escuelas fue movido a otro lugar, fuera del templo. Ahora se encuentra en la esquina de las calles Sardenya y Mallorca. Desde entonces, alberga una exposición llamada El taller de Gaudí. Esta exposición muestra cómo Gaudí construía sus obras.
Las Escuelas de la Sagrada Familia son un ejemplo de la genialidad de Gaudí. Han inspirado a muchos arquitectos por su simplicidad, resistencia y originalidad. Sus formas onduladas han sido usadas por arquitectos famosos como Le Corbusier y Santiago Calatrava. Le Corbusier incluso dibujó el edificio en 1928, y su influencia se puede ver en algunas de sus obras.
Véase también
En inglés: Sagrada Família Schools Facts for Kids
- Antoni Gaudí
- Modernismo catalán
- Templo Expiatorio de la Sagrada Familia
- Arquitectura de Barcelona