Domingo Crisanto Delgado Gómez para niños
Datos para niños Domingo Crisanto Delgado Gómez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1806, Güímar, Tenerife, España Güímar (España) |
|
Fallecimiento | 1858, San Juan, Puerto Rico San Juan (Puerto Rico) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y organista | |
Instrumentos | violín, órgano | |
Domingo Crisanto Delgado Gómez (1806-1858) fue un importante compositor y organista. Nació en Güímar, Tenerife, España, y falleció en San Juan, Puerto Rico. Es considerado uno de los músicos más destacados de las Canarias en el siglo XIX. También fue el primer organista de la Catedral de San Juan Bautista de Puerto Rico.
Contenido
¿Quién fue Domingo Crisanto Delgado Gómez?
Domingo Crisanto Delgado Gómez fue un músico talentoso que dedicó su vida a la composición y a tocar el órgano. Su trabajo dejó una huella importante tanto en las Islas Canarias como en Puerto Rico.
Sus primeros años y formación musical
Domingo Crisanto nació en 1806 en el municipio de Güímar, en la isla de Tenerife. Desde joven mostró un gran interés por la música.
En 1821, cuando tenía 15 años, ingresó como cantor en la capilla de música de la Catedral de San Cristóbal de La Laguna. Allí, su talento musical se hizo evidente rápidamente.
Su trabajo en Tenerife
En la Catedral de La Laguna, Domingo Crisanto escribió muchas piezas musicales. Estas obras eran para las ceremonias religiosas de la catedral y también para el Convento de Santa Catalina de Siena. Una de sus hermanas, Sor María del Rosario de Santo Domingo, era religiosa en este convento y era conocida por su hermosa voz.
Fue alumno del maestro de capilla, el compositor Miguel Jurado Bustamante. Domingo Crisanto se convirtió en ayudante de sochantre (un tipo de director de coro), segundo organista de la Catedral de La Laguna y un compositor muy reconocido. Además, aprendió a tocar el violín y enseñó música a otros.
Después de la muerte de su maestro Bustamante y la enfermedad de otro músico importante, Manuel Fragoso, la Catedral le pidió a Crisanto que creara nuevas obras. A pesar de su gran trabajo, no fue ascendido a maestro de capilla, un puesto que deseaba mucho.
Su traslado a Puerto Rico
Debido a que no consiguió el ascenso que esperaba y buscando nuevas oportunidades, Domingo Crisanto Delgado se mudó a Puerto Rico. Allí, se unió al grupo de músicos de la Catedral de San Juan, en la capital.
En Puerto Rico, se convirtió en uno de los músicos más importantes del país. Ocupó varios cargos, como segundo sochantre, organista suplente y, finalmente, organista principal. Mantuvo este último puesto hasta su fallecimiento.
Durante sus últimos ocho años de vida, también fue profesor de órgano y composición. Uno de sus alumnos más destacados fue el compositor Felipe Gutiérrez y Espinosa. Este alumno, a su vez, fue uno de los pioneros de la futura escuela de compositores puertorriqueños.
¿Qué tipo de música compuso?
Las obras de Domingo Crisanto Delgado Gómez que se conservan en la Catedral de La Laguna, en Tenerife, son principalmente piezas vocales y corales. Algunas eran para ser cantadas sin acompañamiento (a capella), y otras con el apoyo de un órgano, un piano o un grupo de instrumentos.
Compuso varias misas para dos, tres y cuatro voces. También creó piezas como lecciones de difuntos, Magníficats, Benedictus, Salves, himnos, dúos, solos dedicados al Santísimo Sacramento y cavatinas en honor a la Virgen María. Además, escribió varias operetas que fueron presentadas en la década de 1830 por la orquesta de la Sociedad Filarmónica de La Laguna, bajo su dirección.