Doctrina para niños
Una doctrina es un conjunto de ideas, principios o enseñanzas que una persona, un grupo o una institución consideran verdaderos y fundamentales en un área específica del conocimiento. Piensa en ella como un sistema de creencias o reglas que guían el pensamiento y las acciones.
Las doctrinas pueden encontrarse en muchos campos, como la política, el derecho (leyes), la economía, la religión, la filosofía, la ciencia y la sociedad. Sirven como base para crear teorías, normas o formas de entender el mundo.
A veces, las doctrinas se vuelven muy importantes y se consideran principios que deben seguirse en ciertas comunidades o tradiciones. Sin embargo, también pueden generar debates, especialmente si se basan en creencias que no aceptan la crítica o el cambio. A lo largo de la historia, las doctrinas han sido muy importantes para organizar el pensamiento humano, influir en cómo se forman las sociedades y establecer valores y creencias.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "doctrina"?
La palabra doctrina viene del latín doctrīna, que significa ‘enseñanza’ o ‘instrucción’. Está formada por la palabra latina docere, que significa ‘enseñar’, y otros sufijos que indican relación o pertenencia.
En su origen, doctrina se refería a la enseñanza que se da para instruir a alguien, o a un conjunto de conocimientos y sabiduría. También podía significar la opinión de uno o varios autores sobre un tema.
Ejemplos de doctrinas importantes
Existen muchos tipos de doctrinas en diferentes áreas:
Doctrinas religiosas
- La doctrina católica o catecismo es el conjunto de enseñanzas que los católicos deben conocer.
- En la Biblia, la palabra "doctrina" se refiere a una forma de pensar, una sabiduría o un principio. Por ejemplo, se dice que la gente se asombraba de la forma especial en que Jesús enseñaba.
- En el hinduismo, el concepto de Yuga es una doctrina sobre los ciclos de tiempo.
- Las cuatro nobles verdades son doctrinas fundamentales en el budismo.
- El Tao es un concepto central en el Taoísmo.
Doctrinas políticas
- La Doctrina Peronista en Argentina, por ejemplo, se basa en ideas como la independencia económica y la justicia social.
- La Doctrina Monroe es un principio de la política exterior de Estados Unidos.
- La Doctrina Truman fue una política de Estados Unidos durante la Guerra Fría.
Doctrinas científicas
- La Doctrina Científica se basa en la observación y el análisis de procesos para entenderlos mejor. Es una forma de pensar que busca comprender patrones en el mundo físico y mental.
Doctrina común
- La doctrina común se refiere a la opinión que la mayoría de los expertos o autores comparten sobre un tema.
Doctrina y educación: ¿Cuál es la diferencia?
A veces, se usa la palabra adoctrinamiento con un significado negativo, como si fuera un "lavado de cerebro".
La diferencia entre doctrina y educación es importante:
- En la educación, se busca que la persona que aprende analice los conocimientos y piense por sí misma.
- En el adoctrinamiento, se espera que la persona acepte y absorba las enseñanzas sin cuestionarlas.
Por ejemplo, estudiar teología (el estudio de la religión) puede ser un proceso de adoctrinamiento si solo se busca aceptar las creencias. En cambio, el estudio comparativo de las religiones sería un enfoque educativo, donde se analizan diferentes religiones de forma objetiva. Un teórico busca datos y argumentos, mientras que un doctrinario se basa en creencias y principios de fe.
Doctrina en el derecho
En el campo del derecho, la doctrina jurídica son las ideas y principios que los juristas (expertos en leyes) defienden. Aunque no son leyes directas, guían a los jueces sobre cómo interpretar y aplicar las leyes para resolver problemas legales. También se usa la palabra doctrina para referirse a un principio importante en la creación de leyes.
Doctrina en la estrategia militar
En el ámbito militar, una doctrina es un conjunto de principios establecidos para llevar a cabo operaciones complejas en la guerra. Por ejemplo, la "doctrina táctica" es una forma predeterminada de usar tropas, armas y maniobras para un tipo de ataque.
Algunos ejemplos de doctrinas militares son:
- La Guerra de trincheras de la Primera Guerra Mundial.
- Las tácticas de golpear y huir.
- La doctrina de "Sacudida y pavor".
Casi todas las organizaciones militares tienen su propia doctrina, que puede estar escrita o transmitirse a través de entrenamientos. Hoy en día, en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, se están desarrollando doctrinas más completas que incluyen tanto aspectos militares como civiles.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Doctrine Facts for Kids
- Doxa
- Sociología de la religión
- Teosofía