Dmitri Pozharski para niños
Datos para niños Dmitri Pozharski |
||
---|---|---|
![]() Dmitri Pozharski (izq.) con Kuzmá Minin (der.) Pintura de Mijaíl Scotti de 1850
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Дмитрий Михайлович Пожарский | |
Nacimiento | 1 de noviembre de 1577jul. | |
Fallecimiento | 20 de abril de 1642jul. Moscú (Zarato ruso) |
|
Sepultura | Monasterio del Salvador y San Eutimio | |
Religión | Iglesia ortodoxa | |
Familia | ||
Madre | Maria Feodorovna Pozharskaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, militar y estadista | |
Rango militar | Voivoda | |
Conflictos | Bolotnikov rebellion y Batalla de Moscú (1612). | |
Dmitri Mijaílovich Pozharski (17 de octubre de 1578 – 30 de abril de 1642) fue un príncipe ruso muy importante. Lideró la lucha por la independencia de su país. Esto ocurrió durante un tiempo difícil conocido como el Período Tumultuoso. En ese momento, Rusia estaba siendo invadida por fuerzas de Polonia y Lituania. Por su gran valentía, el zar Miguel I de Rusia le dio el título especial de "Salvador de la Patria".
Contenido
¿Quién fue Dmitri Pozharski?
Orígenes y primeros años de vida
Dmitri Pozharski venía de una familia de príncipes. Sus antepasados gobernaron la ciudad de Starodub del Kliazma, cerca de Súzdal. El nombre de su familia, Pozharski, viene de la palabra rusa pozhar, que significa "incendio". Esto se debe a que su propiedad familiar se quemó en el siglo XV.
La familia de Dmitri no era de las más famosas. Su vida antes de 1598 no está muy documentada. En ese año, participó en una reunión importante llamada Zemski Sobor. Allí se eligió a Borís Godunov como el nuevo gobernante de Rusia. Cuatro años después, se sabe que era un stólnik, un cargo importante en la corte.
El Período Tumultuoso y sus desafíos
El Período Tumultuoso comenzó después de la muerte de Godunov. Fue una época de mucha inestabilidad en Rusia. Dmitri Pozharski estuvo presente en la defensa de Kolomna en 1608. También ayudó al zar Basilio IV de Rusia durante el asedio de Moscú en 1609. Más tarde, ese mismo año, venció a los cosacos de Iván Bolótnikov cerca del río Pejorka. En 1610, Pozharski defendió Zaraisk contra las fuerzas de Dimitri II.
La lucha por la libertad de Rusia
El levantamiento popular
En esos años, el pueblo ruso estaba muy molesto con los invasores polacos. Prokopi Liapunov organizó la Primera milicia popular en Riazán. Pozharski se unió a esta causa para liberar a su país. Tuvo un papel clave en el primer levantamiento en Moscú. Sin embargo, fue herido el 19 de marzo de 1611. Esto ocurrió mientras defendía su casa en la Plaza Lubianka. Sus compañeros lo llevaron al Monasterio de la Trinidad y de San Sergio para que se recuperara.
Liderando la Segunda Milicia Popular
En otoño de 1611, Pozharski se estaba recuperando en su propiedad de Puretski, cerca de Súzdal. Una delegación de ciudadanos lo visitó. Le ofrecieron el mando de la Segunda milicia popular. Esta milicia se estaba formando en Nizhni Nóvgorod. El príncipe aceptó, pero puso una condición. Quería que Kuzmá Minin, un comerciante de Nizhni Nóvgorod, lo ayudara.
La decisiva Batalla por Moscú
El objetivo de los voluntarios era expulsar a los invasores de Moscú. Sin embargo, Pozharski primero se dirigió a Yaroslavl. Allí permanecieron durante seis meses. Pozharski era un hombre muy creyente. Rezó con mucha fe ante uno de los iconos más sagrados de Rusia, el de la Virgen de Kazán. Después de esto, avanzó hacia Moscú.
Su avance fue lento y cuidadoso. Realizó ceremonias religiosas en Rostov y visitó tumbas de sus antepasados en Súzdal. Por eso, tardó varios meses en llegar al monasterio de la Trinidad. Las autoridades del monasterio le pidieron que se diera prisa.
Finalmente, el 18 de agosto de 1612, el Ejército Voluntario acampó cerca de Moscú. Justo en ese momento, el hetman Jan Karol Chodkiewicz llegaba con provisiones para la guarnición polaca en el Kremlin de Moscú. Al día siguiente, Pozharski avanzó hacia la puerta de Arbat. Dos días después, se enfrentó al regimiento de Chodkiewicz en una batalla que duró cuatro días.
La victoria se logró en gran parte gracias a las acciones del ayudante de Pozharski. El príncipe Dmitri Trubetskói capturó las provisiones destinadas a los polacos del Kremlin. Como resultado, los polacos empezaron a sufrir hambre. En octubre, tuvieron que rendirse a Pozharski y Trubetskói.
Después de la victoria
El nuevo gobierno y el fin del Período Tumultuoso
Pozharski y Trubetskói gobernaron Moscú durante medio año. El 21 de febrero (6 de marzo) de 1613, una nueva reunión, el Zemski Sobor, eligió a un nuevo zar. Fue Miguel I de Rusia, el primer zar de la dinastía Románov. Pozharski fue nombrado boyardo, un título de alta nobleza. Trubetskói recibió honores aún mayores.
El Período Tumultuoso había terminado. Sin embargo, aún quedaban algunos problemas menores por resolver. En 1615, Pozharski luchó contra los Lisowczycy, un grupo militar. Tres años después, se enfrentó a las tropas de Vladislao IV Vasa. Debido a un antiguo sistema llamado méstnichestvo, no pudo tener el mando principal en estos encuentros.
Roles administrativos y legado
Pozharski gobernó Nóvgorod entre 1628 y 1630. También fortaleció Moscú en 1637, ante un posible ataque de los tártaros de Crimea. Su última participación militar importante fue durante la Guerra de Smolensk. Allí tuvo responsabilidades secundarias.
Una vez que la paz regresó, Pozharski recibió importantes cargos en la administración de Moscú. Dirigió el prikaz (una especie de ministerio) de Transporte en 1619. También estuvo a cargo del prikaz de Policía entre 1621 y 1628. Además, fue jefe del prikaz de los Jueces de Moscú en varios periodos. El zar lo llamó para hablar con embajadores de Inglaterra en 1617 y de Polonia en 1635.
En reconocimiento a sus servicios, recibió grandes propiedades cerca de Moscú. Allí apoyó la construcción de varias iglesias. Estas iglesias son hoy monumentos a su victoria contra los polacos y lituanos. Una de ellas es la Catedral de Kazán de Moscú. Está junto a la Plaza Roja, en la dirección por donde llegó el ejército de Pozharski en 1612 para salvar a los moscovitas.
La familia de Pozharski se extinguió en 1672. Su nieta, que se casó con el príncipe Yuri Dolgorúkov, fue la última de su linaje. La dinastía Románov siempre valoró su memoria. Le debían mucho a su valentía y habilidad para haber llegado al trono. Durante las Guerras napoleónicas, se construyó un Monumento a Minin y Pozharski en la Plaza Roja. En 2005, el día en que Pozharski y Minin entraron al Kremlin de Moscú como liberadores fue declarado fiesta nacional. Se celebra como el Día de la Unidad Popular.
Galería de imágenes
-
La bandera de batalla de Dmitri Pozharski representa los iconos de Jesucristo y el Arcángel Miguel
-
Monumento a Minin y Pozharski (1804-16) en frente de la Catedral de San Basilio